Derecho a la vivienda
Extremadura podrá multar a los bancos por acumular viviendas vacías

El Tribunal Constitucional considera que la Junta no puede expropiar las viviendas vacías de la banca o las inmobiliarias, pero sí deja en vigor el artículo de la Ley de Emergencia Social de la Vivienda de Extremadura que permite por la misma razón imponer multas a dichas entidades.

7 nov 2018 10:25

El 29 de septiembre de 2016 la Junta de Extremadura registró en la Asamblea el proyecto de Ley de Emergencia Social de la Vivienda de Extremadura. Durante su tramitación, los tres grupos parlamentarios de la oposición presentaron enmiendas a la totalidad, aunque por diferentes motivos. Podemos presentó la enmienda con texto alternativo basado en la ILP de la PAH y consideraba que el proyecto de Ley de la Junta era descafeinado y con pretensiones muy modestas, al mismo tiempo que señalaba como cuestiones más importantes que no regula “el problema de los desalojos por impago de alquileres privados, deja sin fuerza de decisión a las oficinas de intermediación y no aborda los procesos de sobreendeudamiento”.

Por su parte las enmiendas del PP y Ciudadanos eran de devolución del proyecto de Ley y argumentaban en base a que existen fundamentos jurídicos suficientes para impugnar parte sustancial y fundamental de la norma ante el Tribunal Constitucional. El PP añadía que “el objeto de la Ley se vería satisfecho con una adecuada política de vivienda, sin necesidad de legislar a sabiendas de su inconstitucionalidad”.

El Gobierno de Mariano Rajoy en funciones basó fundamentalmente su recurso en que invadía y vulneraba competencias del Estado

Ninguna de las enmiendas a la totalidad fueron aprobadas, con lo cual continuó el trámite parlamentario y se presentaron un total de 73 enmiendas parciales (1 del PSOE, 32 del PP, 34 de Podemos y 6 de Ciudadanos). Finalmente la Ley fue aprobada con los votos a favor del PSOE, la abstención de Podemos y Ciudadanos y el voto en contra del PP.

RECURSO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El 21 de noviembre de 2017 tuvo entrada en el registro general del Tribunal Constitucional el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Presidente del Gobierno en funciones, representado por el Abogado del Estado, contra diversos apartados del artículo 1 y contra el artículo 2 y la disposición transitoria primera de la Ley de Emergencia Social de la Vivienda de Extremadura. A su vez, se produjo la suspensión de la vigencia y aplicación de los preceptos impugnados de la Ley desde la fecha de interposición del recurso. El Gobierno de Mariano Rajoy en funciones basó fundamentalmente su recurso en que invadía y vulneraba competencias del Estado.

MULTAS POR ACUMULAR VIVIENDAS VACÍAS

El artículo 1 de la Ley de Emergencia Social de la Vivienda de Extremadura garantiza el derecho constitucional a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, y regula un conjunto de facultades y deberes que integran este derecho, así como las actuaciones necesarias para hacerlo efectivo. Entre estas medidas están las actuaciones de fomento para evitar la existencia de viviendas deshabitadas, así como las destinadas a garantizar la función social de la vivienda o las normas sancionadoras aplicables en cada caso.

Las sanciones se podrán establecer a las personas jurídicas, es decir, entidades como bancos e inmobiliarias que acumulen viviendas deshabitadas, que son aquellas que permanezcan desocupadas de forma continuada por un periodo superior a seis meses consecutivos en el curso de un año desde el último día de efectiva habitación, salvo que se justifique su situación de desocupación por la concurrencia de las causas previstas en la Ley. Estas infracciones se califican como graves y se castigan con multa cuya cuantía será superior a cuatro mil euros y no excederá de cuarenta mil. Igualmente se califican como graves, entre otras cuestiones, “no colaborar con la Junta a la hora de aportar información para averiguar el carácter de una vivienda o grupo de viviendas como deshabitadas” o “no cumplir con las medidas contenidas en los códigos de buenas prácticas de las entidades financieras, cuando la entidad financiera se encuentre adherida a dicho código de buenas prácticas”.

Las sanciones se podrán establecer a las personas jurídicas, es decir, entidades como bancos e inmobiliarias que acumulen viviendas deshabitadas, que son aquellas que permanezcan desocupadas de forma continuada por un periodo superior a seis meses

A pesar de que el Gobierno impugnó el citado artículo 1 por supuestamente invadir competencias estatales, en especial por tipificar infracciones “en relación con el incumplimiento de deberes cuya imposición no corresponde a la Comunidad Autónoma, por tratarse de medidas (las relativas al uso imperativo de las viviendas deshabitadas y la obligación de su mantenimiento) sobre las que carece de competencia”, el TC en su reciente sentencia del 4 de octubre de 2018 lo ha declarado ajustado a la legalidad vigente. De este modo, a partir de ahora se podrá multar a entidades como bancos e inmobiliarias por acumular vivienda vacías.

EXPROPIACIÓN DE VIVIENDAS DE BANCOS E INMOBILIARIAS

El artículo 2 de la Ley de Emergencia Social de la Vivienda de Extremadura declaraba de interés social “la cobertura de la necesidad de vivienda de las personas en especiales circunstancias de emergencia social incursas en procedimientos de desahucio por ejecución hipotecaria, a efectos de expropiación forzosa del usufructo de la vivienda objeto de estos por un plazo máximo de tres años a contar desde la fecha del lanzamiento acordado por el órgano jurisdiccional competente”. Esta medida sería de aplicación a las viviendas incursas en procedimientos de desahucios instados por entidades financieras, o sus filiales inmobiliarias, salvo que se acredite, entre otras circunstancias, “que la entidad ha concertado un alquiler asequible con el titular de la vivienda objeto de ejecución hipotecaria por un mínimo de tres años”.
La Secretaria General de Vivienda declaró que el PSOE llevará próximamente a la Asamblea la reforma de la Ley para incluir la opción de expropiar el conjunto de inmuebles vacíos en manos de las entidades financieras

Sin embargo, el Abogado del Estado, en su recurso, afirmó que “debe concluirse la inconstitucionalidad del precepto examinado, al contener una regulación que vulnera la competencia del Estado en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica” así como que se vulneraba el principio de proporcionalidad, pues entendía que se podía ofrecer otro tipo de soluciones a esas personas en situación de necesidad.

El TC, siguiendo los argumentos de Abogado del Estado, esta vez sí tumbó esta parte de Ley (el artículo 2). Ante esto, la Junta ha señalado que el actual Gobierno estatal no habría recurrido la Ley de Vivienda extremeña, y, si bien en un primer momento aseguró que no haría más cambios, unos días después la Secretaria General de Vivienda declaró que el PSOE llevará próximamente a la Asamblea la reforma de la Ley para incluir la opción de expropiar el conjunto de inmuebles vacíos en manos de las entidades financieras.

En este sentido, hay que recordar que, si bien el TC en sentencias anteriores tumbó también un precepto similar en comunidades autónomas como País Vasco, Navarra o Andalucía, recientemente el Consejo de Ministros ha aprobado la retirada de dos recursos ante el TC contra dos leyes aprobadas por el Parlamento de Cataluña en materia de vivienda que contemplan expropiar el uso temporal de viviendas vacías propiedad de bancos o grandes corporaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#25648
7/11/2018 14:03

esto parece más bien una medida cosmética de la Junta, se han quedado corto y me temo que apenas lo aplicarán

1
0
#25634
7/11/2018 10:42

Cuando vea a la Junta multando a los bancos me lo creeré, como se ha demostrado recientemente la banca siempre gana

7
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.