Derecho a la vivienda
El fondo de inversión Lazora, el segundo mayor casero del España, desahucia a una mujer y sus hijos, en Villaverde

Era el segundo intento de desalojo para Mayra, en el primero le dieron solo 15 días para buscar una solución habitacional. A pesar de los esfuerzos de PAH Getafe por parar el lanzamiento, Lazora se negó a cualquier negociación.
desahucio getafe 1
El dramático desahucio en Villaverde se ejecutó, casi por sorpresa, con un fuerte dispositivo de la policía municipal. Foto cedida por PAH Getafe.

Cuando los y las afectadas por la hipoteca dicen que ponen el cuerpo para parar un desahucio, es literal. Siempre van organizados, pero a veces el desalojo les coge por sorpresa. La mañana de este miércoles la asamblea de la PAH Getafe ha vivido un lanzamiento dramático en la calle Berrocal, número 56 del barrio de Butarque, en Villaverde. El fondo de inversión Lazora S.A. ha desahuciado nuevamente, esta vez a Mayra y a sus dos hijos, de 2 y 3 años, de su vivienda en Villaverde. Era el segundo intento de desalojo, en el primero le dieron solo 15 días para buscar una solución habitacional. Pero, a pesar de todos los esfuerzos de PAH Getafe por buscar una negociación para esta familia, Lazora se negó en todo el momento a parar el lanzamiento.

“La propiedad no ha querido negociar en ningún momento la posibilidad de un alquiler social, porque ella tiene unos ingresos pero no para un alquiler de 900€, y de buenas a primeras dijeron que se tenía que ejecutar el desahucio”

Era el segundo intento y desde la asamblea de vivienda de Getafe previeron que solo iría la policía local y que habría probabilidades de que se parara. Sin embargo, “la negociación con la comisión judicial ha estado inflexible", afirma Andrés de PAH Getafe a El Salto, y sigue, “la propiedad no ha querido negociar en ningún momento la posibilidad de un alquiler social, porque ella tiene unos ingresos pero no para un alquiler de 900€, y de buenas a primeras dijeron que se tenía que ejecutar el desahucio”.

La asamblea de vivienda de esta ciudad del sureste de Madrid que acogió tres meses atrás el caso de Mayra, ha recordado que este fondo buitre es el segundo mayor tenedor del estado con 7.000 viviendas y “tiene un pasado plagado de subidas de alquileres abusivas, desahucios de familias vulnerables y especulación” aseguran. Según la Marea Inquilina, un colectivo que lucha por alquileres asequibles, y libre de fondos buitre, en 2020 Lazora presentó a los inquilinos una subida del 40% en el alquiler o bien no renovó los contratos. Es el mismo fondo de inversión que intentó desahuciar a María Ángeles en Villalba hace unos meses.

Como prácticamente todas las situaciones que defiende la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, el caso de Mayra era complejo. Madre con dos hijos vivía en el piso que compartía con su expareja, y a nombre de quien estaba el contrato. Tiene una situación de vulnerabilidad comprobada y como no tiene ingresos suficientes no podía pagar el alquiler. Incluso le reclamaban una deuda de 7.000 euros que está también a nombre de su expareja. “Es decir, por un lado desahucian a una mujer por un contrato que no está a su nombre y luego le quieres reclamar una deuda”, acusan desde PAH Getafe.

desahucio getafe 2
Así quedaban los enseres de Mayra después de haber sufrido el desahucio de su vivienda, en uno de los bloques que la Comunidad de Madrid vendió a fondos buitres, en Villaverde. Foto cedida por PAH Getafe.

En todo el procedimiento judicial ella ha estado indefensa, no tenía abogado de oficio y no ha podido presentar ningún tipo de recurso, a pesar de tener una situación de vulnerabilidad

Desahucio dramático

Todos lo son, pero Andrés señala algunos otros elementos para considerar este desalojo como especialmente delicado. “No solo por como se ejecutó, sino que se han vulnerado una serie de cuestiones básicas. En todo el procedimiento judicial ella ha estado indefensa, no tenía abogado de oficio y no ha podido presentar ningún tipo de recurso, a pesar de tener una situación de vulnerabilidad, al considerar el juez que el contrato de alquiler de la vivienda no estaba a su nombre”, alcanza a explicar Andrés. Agrega que a pesar de los intentos que hicieron como PAH Getafe, presentando un recurso para parar el desahucio hasta septiembre, como marca el decreto vigente, “el juzgado ha sido una apisonadora”. No descartan la posibilidad, porque dice Andrés, ya ha pasado otras veces “que los abogados que gestionan los casos de Lazora tengan un buena amistad con el juez” y  por el despliegue policial que ha aparecido muy rápido.

Cuando la comisión judicial dio luz verde para ejecutar el desahucio aparecieron casi inmediatamente más elementos policiales locales, y comenzaron a arrastrar con violencia a la treintena de personas que estaba concentrada frente al edificio

Varios vídeos que circularon desde su perfil en Twitter confirman que durante el lanzamiento de Mayra se vivieron momentos de tensión y desesperación. Al principio había una modesta presencia de policía municipal pero cuando la comisión judicial dio luz verde para ejecutar el desahucio aparecieron casi inmediatamente más elementos policiales locales, y comenzaron a arrastrar con violencia a la treintena de personas que estaba concentrada frente al edificio. Desde PAH Getafe confirman que Mayra sufrió un ataque de pánico y se desmayó, incluso reconocen que tuvo un amago de querer arrojarse por la ventana. Aún y con ello, la comisión judicial prosiguió con el desahucio. “Se ha vivido en Villaverde un momento muy dramático pero sobre todo inesperado”, señala Andrés a El Salto.

Cabe recordar que el bloque donde vivía Mayra es de los de suelo protegido que fue vendidos por la Comunidad de Madrid a varios fondos buitres. Los alquileres que en un principio eran de 250 euros, actualmente con la subida abusiva de fondos como Lazora, rondan los 930 euros. “Muchos vecinos que estaban en el desahucio y que en principio desconocían lo que había pasado allí, se unieron porque están hartos de los abusos de Lazora por subidas abusivas en el alquiler", indica Andrés.

Por ahora, una amiga de la asamblea acogerá a Mayra y sus hijos hasta que encuentren una solución habitacional. “Nos habrán quitado una casa, pero nos queda nuestra organización”, expresaba la PAH Getafe en Twitter pasado el mal trago del desahucio de ayer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio
El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Tribuna
Fondos Los fondos de inversión nos quitan las casas y la tierra
Igual que los fondos buitre echan a los vecinos de sus casas, estos mismos fondos buitre echan a los agricultores de sus campos y explotaciones.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?