Derecho a la vivienda
Intentan desalojar por la fuerza una vivienda okupada ante la inacción de la policía municipal en Gorliz

Un grupo de jóvenes okupa una vivienda de una constructora que llevaba 20 años sin usarse para hacer frente a la problemática de la especulación y de las viviendas vacías en Uribe Kosta.

Kinpuletxe vivienda okupada
22 jun 2019 16:07

Un grupo de jóvenes tomó hace semanas la decisión de okupar una vivienda en la calle Kinpulene de Gorliz. La vivienda es propiedad de la constructora Lanbide S.L. y lleva 20 años vacía, sin habitar. Tampoco está en venta ni en alquiler. A pesar de esa desidia de dos décadas, cuando los hermanos Irastorza -hijos del dueño de la empresa- se dieron cuenta de que había sido okupada, se presentaron allí rápidamente para intentar expulsar a los nuevos vecinos. Sin tiempo que perder en procesos judiciales, lo intentaron con amenazas, empujones y violencia. Todo ello ante la inacción de la Policía municipal, que se limitó a identificar a dos de los jóvenes que están viviendo allí.

Así lo han denunciado las personas de la vivienda okupada Kinpuletxe en una rueda de prensa este viernes. También han señalado que “no existe intención firme de cortar de raíz la problemática de la especulación con la vivienda, ni de solucionar el tema de las viviendas vacías, ni a nivel comarcal, ni local”. Por ello, reivindican la okupación como una decisión política, aunque son conscientes de sus posibles consecuencias judiciales. Con todo, han anunciado que seguirán trabajando por construir “proyectos de vida colectivos y liberadores” y organizándose en torno a la okupación y el problema de la vivienda en la comarca de Uribe Kosta.

El lunes, la Policía municipal identificó a una persona en la vivienda okupada. Ese mismo día, uno de los hermanos Irastorza apareció allí para amenazarles con echarlos por la fuerza. El jueves se presentó para cumplir sus amenazas junto a sus hermanos, un cerrajero y cuatro policías municipales. Al comenzar las agresiones, las personas de Kinpuletxe pidieron a los municipales que mediaran y ante el inmovilismo de los agentes se vieron obligados a llamar a la Ertzaintza. Solo cuando se lo ordenó la Policía autonómica los Irastorza abandonaron la casa.

Tras el intento de desalojo “al más puro estilo mafia Desokupa”, en palabras de los jóvenes, las dos personas identificadas por los municipales fueron llamadas para un juicio rápido el viernes, al que decidieron no presentarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
F.G.
4/7/2019 0:28

Este inmueble al no ser de una entidad bancaria ni de un fondo buitre, según la nueva ley con fecha 2-7-2018 siguiendo el protocolo en unos 20 días por orden judicial se tendrían que desalojar

0
0
F.G.
27/6/2019 17:11

Particularmente no lo encuentro tan mal que se ocupen viviendas muy abandonadas, pero por sentido comun la familia ocupante tendrían que abandonar el inmueble cuando lo solicita el Sr.propietario

0
0
#36374
26/6/2019 23:50

Gora okupazioa!! Mientras haya casas sin gente y gente sin casas seguiremos okupando!!

Mensaje enviado desde Kinpulene 47. Besos a ls haters!!

Okupazioa delitua bada GORA GORA DELINKUENTZIA

PATADA Y PA' DENTRO

1
1
#40229
1/10/2019 14:59

Gora,, a vivir del cuento

0
0
#36305
24/6/2019 21:50

¿Okupa?, ¿okupada?; en nuestro bello idioma debe escribirse: ocupa, ocupar. Me llama poderosamente la atención que sea un medio de comunicación español. Saludos desde Costa Rica, aquí nos preocupamos por preservar íntegramente nuestro idioma español.

1
3
F.G.
24/6/2019 1:03

En un estado de derecho, al no haber menores el mismo día se tendrían que desalojar

8
1
#36269
23/6/2019 23:16

Se ha ocupado una casa vacia. Igual si os quejarais menos de estas cosas y más de explotación laboral, salarios miserables que no dan para vivir, precios orbitados de alquiler y un largo etc Todos podríamos permitirnos un techo donde vivir dignamente. Mientras tanto, seguiremos okupando.

8
8
#36259
23/6/2019 19:02

Parece que todos dejais la puerta de vuestra casa abierta para que se aloje el primero que le apetezca, coma de vuestra nevera, y se duche con vuestra agua caliente. Eso sí, si se os ocurre decirles que se vayan, sois mafiosos.

14
4
#36258
23/6/2019 18:53

Versión totalmente parcial del problema. Vaya periodismo.

10
5
#36243
23/6/2019 15:47

Y meterte en una casa que no es tuya hacer consumos de luz y agua que paga otra persona eso qué es también mafia

15
4
#36261
23/6/2019 19:23

En este caso en particular, el servicio de electricidad fue contratado por las mismas personas que ocuparon la vivienda.

8
11
#40230
1/10/2019 15:01

Y como pueden contratar algo sin estar de forma legal en la vivienda? Que documento han aportado para poder ser titulares de los recibos?

0
0
#40227
1/10/2019 14:54

Muy bien redactada la noticias. Nombres de los dueños de la vivienda y ni un nombre de los jetas que entran por la cara. En fin,,, se ve el plumero,,,

0
0
#36274
24/6/2019 3:14

claro y eso les da toda la legitimidad que necesitan para apropiarse de una vivienda ajena. no??

13
6
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.