Derecho a la vivienda
La juventud andaluza se rebela contra los retrasos del Bono de Alquiler Joven y culpan a la Junta de Andalucía

Los jóvenes andaluces se han concetrado en las ocho capitales de provincia para denunciar el retraso, de más de un año, del bono de alquiler joven en todo el territorio
El Perchel 03
Una mujer se asoma por la ventana de su casa en el barrio malagueño de El Perchel Carlos Gil

“Es desesperante”, Elisa Ballesteros es una de las jóvenes andaluzas que hace más de un año solicitaron el Bono Joven de Alquiler y no ha obtenido ninguna respuesta por parte de la Junta de Andalucía. “Trabajando en sitios que te hacen contratos de pocos meses, lo que crea una estabilidad impresionante a la que tienes que añadir un alquiler que no para de subir, y sin ningún tipo de ayuda todo el sueldo va para pagarlo”, argumenta Ballesteros. Ella, como los más de 17.000 andaluzas que han solicitado el Bono Joven de alquiler, han tenido que tirar de ayudas familiares para poder sobrevivir a una cotidianidad muy precaria: “Yo tengo que ir todas las semanas a por tuppers de comida de mis padres y yo tengo la suerte de que vivimos cerca si no tendría que haberme vuelto a su casa como tantas otras han tenido que hacerlo”, comenta Elisa.

Ante esta situación, la Plataforma de Afectados por el Bono Alquiler Joven en Andalucía se ha manifestado en las ocho capitales andaluzas para exigir a la Junta “eficacia y responsabilidad en la gestión del Bono”. Una movilización que se celebra apenas 3 meses después de la que celebraron a finales de junio, lo que demuestra el hartazgo de la juventud afectada. La puesta en marcha del Bono Joven de Alquiler en Andalucía ha estado desde el principio protagonizada por las irregularidades y la falta de priorización por parte del gobierno de Juanma Moreno Bonilla.

“Nos están llamando a endeudarnos más”, comenta Ana Córdoba desde la Plataforma de Afectados por el Bono Alquiler Joven en Andalucía

El gobierno central del Estado Español aprobó el Real Decreto 42/2022 que ponía en marcha el Bono Joven de Alquiler en todo el territorio el pasado enero de 2022. Sin embargo, no fue hasta noviembre de ese mismo año en el que la Junta de Andalucía abrió la convocatoria en su sede telemática, siendo la última comunidad en hacerlo y tras varias denuncias por parte del Defensor del Pueblo Andaluz, que se comunicó en varias ocasiones con el gobierno de Juanma Moreno alegando que “la ciudadanía andaluza con necesidades se encuentra a la espera“. En el mes de noviembre fueron más de 17.000 andaluzas menores de 35 años la que solicitaron el Bono Joven de Alquiler, de los cuales, 11 meses después, solo se han resuelto un 24% de los expedientes, según los números de la propia Junta de Andalucía.

BonoAlquiler1
Manifestación afectados por el Bono de Alquier Joven en Sevilla Aurora Báez Boza

En junio, el presidente de la Junta de Andalucía tuvo que asumir su ineficacia durante una sesión parlamentaria en la que fue preguntado por la oposición al respecto: “Se ha hecho mal y tarde y no tengo problema en reconocer que en eso nos hemos equivocado; no somos imbatibles, a veces nos equivocamos”. Meses después, y sin ningún avance en la problemática. Esta vez la respuesta por parte del PP al respecto de estas nuevas movilizaciones ha sido responsabilizar al gobierno central, ya que justifican que “El retraso que se está produciendo en el pago de estas ayudas se podría haber evitado si se hubiese escuchado desde el principio a las comunidades”, ha expuesto la mañana del lunes la parlamentaria andaluza del PP por Granada Rosa Fuentes. Además, Fuentes añade que el PSOE está haciendo una "campaña de desinformación y confusión”.

Desde la Plataforma de Afectados por el Bono de Alquiler Joven Andalucía no tienen tan claro esta afirmación por parte del PP-A. La semana pasada el colectivo se reunió con la Consejera, Rocío Díaz Jiménez, y no se obtuvo ningún avance en el conflicto ni nueva información: “Queríamos respuestas y no conseguimos ninguna, no nos han dado datos de personas que hayan cobrado el dinero. El dinero no sabemos donde está y por más que lo preguntamos no nos dicen nada”, comenta desde la Plataforma Belén Buya, afectada por la falta de resolución del Bono de Alquiler Joven que ha tenido que volver a casa de sus padres. “Nos engañan, no sabemos lo que hacen con nuestro dinero porque ese dinero ya está en las arcas de la Junta de Andalucía y no sabemos dónde está”, expone Andrea Pérez, afectada y parte del colectivo organizador de la manifestación.

Bono no, hipoteca sí

Según los datos del informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, en 2022, solo un 86% de los jóvenes en el estado español no puede emanciparse. Según este informe, la juventud andaluza dedica más de un 72% de su sueldo al alquiler de la casa. Además, Andalucía es la segunda comunidad, tras Extremadura, con los sueldos más bajos de todo el Estado español, según el informe publicado por CC. OO a principios de este año. Sin embargo, los alquileres en la comunidad han aumentado en los últimos 10 años un 49% en todo el territorio, según los datos del estudio Relación de salarios y el alquiler de vivienda, basado en los precios medios de Fotocasa y los sueldos medios de la plataforma Infojobs. Andalucía no es la única comunidad en la que se están sufriendo retrasos del Bono de Alquiler, en Madrid, como ha informado El Salto Diario, también la juventud lleva meses manifestándose al respecto. En ambas comunidades gobierna el PP con amplio margen.

“Lo que está claro es que la Junta empatiza muy poco con los jóvenes”, se queja Ana Córdoba, miembro de la Plataforma de afectados por el Bono de Alquiler Joven. En plena polémica por la falta de pagos de estos Bonos, la Junta de Andalucía anunciaba el pasado septiembre la puesta en marcha de un aval hipotecario para jóvenes. Para el aval, la Junta ha llegado a acuerdos con ocho entidades bancarias como Caixabank, Santander y Unicaja. Según palabras de la consejera, Rocío Díaz, este programa, que se encuentra dentro de Garantía Vivienda Joven, está diseñado para: “que muchos jóvenes compren su primera vivienda en un escenario que siempre es complicado”.

Para estos casos, la Consejera de Vivienda sí parece mostrar la empatía que le falta con los retrasos del Bono de Alquiler. “El otro día nos dijeron que si no nos llegaba la ayuda estaba lo del aval de crédito, se nos iban las manos a la cabeza, como nos van a ofrecer esta ayuda estando como estamos, nos están llamando a endeudarnos más”, sentencia Córdoba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.