Derecho a la vivienda
La juventud andaluza se rebela contra los retrasos del Bono de Alquiler Joven y culpan a la Junta de Andalucía

Los jóvenes andaluces se han concetrado en las ocho capitales de provincia para denunciar el retraso, de más de un año, del bono de alquiler joven en todo el territorio
El Perchel 03
Una mujer se asoma por la ventana de su casa en el barrio malagueño de El Perchel Carlos Gil

“Es desesperante”, Elisa Ballesteros es una de las jóvenes andaluzas que hace más de un año solicitaron el Bono Joven de Alquiler y no ha obtenido ninguna respuesta por parte de la Junta de Andalucía. “Trabajando en sitios que te hacen contratos de pocos meses, lo que crea una estabilidad impresionante a la que tienes que añadir un alquiler que no para de subir, y sin ningún tipo de ayuda todo el sueldo va para pagarlo”, argumenta Ballesteros. Ella, como los más de 17.000 andaluzas que han solicitado el Bono Joven de alquiler, han tenido que tirar de ayudas familiares para poder sobrevivir a una cotidianidad muy precaria: “Yo tengo que ir todas las semanas a por tuppers de comida de mis padres y yo tengo la suerte de que vivimos cerca si no tendría que haberme vuelto a su casa como tantas otras han tenido que hacerlo”, comenta Elisa.

Ante esta situación, la Plataforma de Afectados por el Bono Alquiler Joven en Andalucía se ha manifestado en las ocho capitales andaluzas para exigir a la Junta “eficacia y responsabilidad en la gestión del Bono”. Una movilización que se celebra apenas 3 meses después de la que celebraron a finales de junio, lo que demuestra el hartazgo de la juventud afectada. La puesta en marcha del Bono Joven de Alquiler en Andalucía ha estado desde el principio protagonizada por las irregularidades y la falta de priorización por parte del gobierno de Juanma Moreno Bonilla.

“Nos están llamando a endeudarnos más”, comenta Ana Córdoba desde la Plataforma de Afectados por el Bono Alquiler Joven en Andalucía

El gobierno central del Estado Español aprobó el Real Decreto 42/2022 que ponía en marcha el Bono Joven de Alquiler en todo el territorio el pasado enero de 2022. Sin embargo, no fue hasta noviembre de ese mismo año en el que la Junta de Andalucía abrió la convocatoria en su sede telemática, siendo la última comunidad en hacerlo y tras varias denuncias por parte del Defensor del Pueblo Andaluz, que se comunicó en varias ocasiones con el gobierno de Juanma Moreno alegando que “la ciudadanía andaluza con necesidades se encuentra a la espera“. En el mes de noviembre fueron más de 17.000 andaluzas menores de 35 años la que solicitaron el Bono Joven de Alquiler, de los cuales, 11 meses después, solo se han resuelto un 24% de los expedientes, según los números de la propia Junta de Andalucía.

BonoAlquiler1
Manifestación afectados por el Bono de Alquier Joven en Sevilla Aurora Báez Boza

En junio, el presidente de la Junta de Andalucía tuvo que asumir su ineficacia durante una sesión parlamentaria en la que fue preguntado por la oposición al respecto: “Se ha hecho mal y tarde y no tengo problema en reconocer que en eso nos hemos equivocado; no somos imbatibles, a veces nos equivocamos”. Meses después, y sin ningún avance en la problemática. Esta vez la respuesta por parte del PP al respecto de estas nuevas movilizaciones ha sido responsabilizar al gobierno central, ya que justifican que “El retraso que se está produciendo en el pago de estas ayudas se podría haber evitado si se hubiese escuchado desde el principio a las comunidades”, ha expuesto la mañana del lunes la parlamentaria andaluza del PP por Granada Rosa Fuentes. Además, Fuentes añade que el PSOE está haciendo una "campaña de desinformación y confusión”.

Desde la Plataforma de Afectados por el Bono de Alquiler Joven Andalucía no tienen tan claro esta afirmación por parte del PP-A. La semana pasada el colectivo se reunió con la Consejera, Rocío Díaz Jiménez, y no se obtuvo ningún avance en el conflicto ni nueva información: “Queríamos respuestas y no conseguimos ninguna, no nos han dado datos de personas que hayan cobrado el dinero. El dinero no sabemos donde está y por más que lo preguntamos no nos dicen nada”, comenta desde la Plataforma Belén Buya, afectada por la falta de resolución del Bono de Alquiler Joven que ha tenido que volver a casa de sus padres. “Nos engañan, no sabemos lo que hacen con nuestro dinero porque ese dinero ya está en las arcas de la Junta de Andalucía y no sabemos dónde está”, expone Andrea Pérez, afectada y parte del colectivo organizador de la manifestación.

Bono no, hipoteca sí

Según los datos del informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, en 2022, solo un 86% de los jóvenes en el estado español no puede emanciparse. Según este informe, la juventud andaluza dedica más de un 72% de su sueldo al alquiler de la casa. Además, Andalucía es la segunda comunidad, tras Extremadura, con los sueldos más bajos de todo el Estado español, según el informe publicado por CC. OO a principios de este año. Sin embargo, los alquileres en la comunidad han aumentado en los últimos 10 años un 49% en todo el territorio, según los datos del estudio Relación de salarios y el alquiler de vivienda, basado en los precios medios de Fotocasa y los sueldos medios de la plataforma Infojobs. Andalucía no es la única comunidad en la que se están sufriendo retrasos del Bono de Alquiler, en Madrid, como ha informado El Salto Diario, también la juventud lleva meses manifestándose al respecto. En ambas comunidades gobierna el PP con amplio margen.

“Lo que está claro es que la Junta empatiza muy poco con los jóvenes”, se queja Ana Córdoba, miembro de la Plataforma de afectados por el Bono de Alquiler Joven. En plena polémica por la falta de pagos de estos Bonos, la Junta de Andalucía anunciaba el pasado septiembre la puesta en marcha de un aval hipotecario para jóvenes. Para el aval, la Junta ha llegado a acuerdos con ocho entidades bancarias como Caixabank, Santander y Unicaja. Según palabras de la consejera, Rocío Díaz, este programa, que se encuentra dentro de Garantía Vivienda Joven, está diseñado para: “que muchos jóvenes compren su primera vivienda en un escenario que siempre es complicado”.

Para estos casos, la Consejera de Vivienda sí parece mostrar la empatía que le falta con los retrasos del Bono de Alquiler. “El otro día nos dijeron que si no nos llegaba la ayuda estaba lo del aval de crédito, se nos iban las manos a la cabeza, como nos van a ofrecer esta ayuda estando como estamos, nos están llamando a endeudarnos más”, sentencia Córdoba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.