Derecho a la vivienda
Las viviendas y el poder político en Extremadura

Los problemas relacionados con la vivienda contribuyen a conformar las desigualdades sociales, y se ven agravados por comportamientos institucionales, como la lentitud con la que se conceden las ayudas de alquiler, la escasez del parque de viviendas sociales y lo elevado de los precios de arrendamiento. Exponemos algunas propuestas que consideramos de urgente aplicación, como la creación de Bancos Locales de Viviendas y la protección de los niños frente a los desahucios y desalojos.

Campamento Dignidad, Extremadura
Concentración del 18 de octubre en la puerta de la Consejería

(Campamento Dignidad)

31 oct 2019 11:17

Conviene comenzar recordando que la Constitución española, en su artículo 47, recoge el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, a la vez que ordena a los poderes públicos que adopten las medidas necesarias para que hagan realidad este derecho. La declaración de Derechos Humanos, en su artículo 25, así como otras diferentes normativas internacionales, se refieren a la vivienda como un bien necesario para una vida digna. Aunque cuando caminamos por el siglo XXI pocos países cumplen con este y otros derechos básicos, que nos deberían acercar a un comportamiento como seres humanos.
Igualmente, el artículo 148.1.3 de la Constitución Española establece la vivienda como una materia competencial que pueden asumir las Comunidades Autónomas. En base a esto, en el artículo 9.1.31 del Estatuto de Autonomía de Extremadura se responsabiliza a la Comunidad Autónoma de Extremadura con esta competencia.

De este modo, se aprobó la Ley de Promoción y Acceso a la Vivienda de 11/2019, en la que se vuelve a hacer mención a que se garantiza el derecho a la vivienda en la Comunidad. Así, en la correspondiente exposición de motivos se profundiza y se definió este concepto con más amplitud “como el derecho de toda persona a acceder a una vivienda digna, de calidad y adecuada a su situación personal, familiar, económica, social y capacidad funcional, asegurando a los extremeños una debida calidad de vida y contribuyendo así al fomento del desarrollo económico y social en la Comunidad Autónoma de Extremadura”.

Los poderes públicos regionales y nacionales no cumplen ni explícitan lo que se apunta en estas normativas que, en definitiva, se convierten en preceptos publicitarios grandilocuentes
Sin embargo, los poderes públicos regionales y nacionales no cumplen ni explícitan lo que se apunta en estas normativas que, en definitiva, se convierten en preceptos publicitarios grandilocuentes que no tienen más recorrido que la descripción literal de un supuesto, no dan más de sí. Así, suenan a música celestial los arrebatadores discursos y las agradables declaraciones de los dirigentes políticos cuando, con elaboradas oratorias, pregonan que se van a tomar medidas para facilitar el acceso de jóvenes a este bien o se van a aumentar las ayudas de alquiler o incrementar el parque de viviendas públicas.

En este sentido, esperamos que las declaraciones realizadas por la Consejera en la Asamblea de Extremadura y en los diferentes medios regionales no queden en discursos demagógicos que, a la hora de la verdad, se reflejan en soluciones superficiales e imprecisas, y en la concesión de migajas que se venden como grandes acciones, pero que no son sino una continuación de las desastrosas políticas de viviendas seguidas hasta la fecha.

Los problemas relacionados con la vivienda son factores que contribuyen a conformar las desigualdades sociales. Aquellos presentan una casuística variada y compleja que tiene su raíz en la carencia de posibilidades económicas, pero que a su vez generan enfermedades y daños mentales irreversibles en quienes los sufren: personas y familias en una precariedad habitacional por las condiciones de deterioro físico e higiénicas de las viviendas; quienes comparten viviendas en un verdadero estado de hacinamiento, o aquellos que se encuentran en una situación económica tan deteriorada que son incapaces de pagar el piso que tienen alquilado y están amenazados de desahucio. Jóvenes que viven con sus padres incapaces de independizarse y formar una familia, familias que viven en viviendas de ínfimas dimensiones, personas mayores que viven solas recluidas de manera carcelaria en pisos sin ascensor y sin posibilidad de movimientos, etc.

Los problemas de vivienda son factores que contribuyen a las desigualdades sociales: personas y familias en condiciones de deterioro físico e higiénicas de las viviendas, mayores que viven solos recluidos de manera carcelaria en pisos sin ascensor y sin posibilidad de movimientos, etc.
No hay que olvidar que la vivienda además de ser un elemento fundamental para una vida digna, es un atributo muy particular que las administraciones exigen para el empadronamiento en una localidad determinada, lo que a su vez es un requisito imprescindible para acceder a ciertas ayudas sociales.

El conjunto de las circunstancias indicadas se ve agravado por otros elementos que dependen de los comportamientos institucionales, tales como la lentitud con la que se conceden las ayudas de alquiler, la escasez del parque de viviendas sociales y lo elevado de los precios de arrendamiento que dificultan el acceso a alojamientos decentes para los sectores sociales más humildes. Por tanto, si a todo lo anterior sumamos los bajos salarios, la precariedad laboral y el desempleo no es de extrañar que nos encontremos a la cabeza del país en riesgo de exclusión social y pobreza. Según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social hay más de 400.000 personas extremeñas en el umbral de la pobreza y en riesgo serio de exclusión social.

No hay que olvidar que la vivienda además de ser un elemento fundamental para una vida digna, es un atributo muy particular que las administraciones exigen para el empadronamiento en una localidad determinada
Las clases trabajadoras extremeñas no pueden seguir a expensas de los caprichos de un Poder Político que se mantiene ajeno a sus intereses, necesitamos gobiernos capaces de compromisos de distribución de la riqueza de manera justa e inapelable. Tal y como nos están mostrando varios grupos de trabajadores y movimientos sociales actualmente, no queda otra solución que las movilizaciones en la calle. No hay otra forma de despertar al Poder Político que con su letargo clasista y su pasividad conservadora nos conduce inevitablemente a la despoblación, la desvertebración territorial y la creciente desigualdad de oportunidades entre ciudadanos extremeños.

Seguidamente exponemos algunas propuestas en materia habitacional que consideramos de urgente aplicación y otras que deben servir para estructurar políticas públicas en beneficio de las clases trabajadoras.

1. Utilización inmediata de recursos en favor de los más necesitados.
Hay que aumentar y acelerar la concesión de las ayudas al alquiler y de las viviendas sociales disponibles con el objeto de atender situaciones de especial urgencia que se están produciendo en localidades como Mérida y otras en la región. Esta urgencia es primordial para evitar las amenazas de desahucio y desalojo que se producen por situaciones económicas sobrevenidas que impiden a las familias pagar alquileres. En muchos casos, la Renta Garantizada Extremeña, que debiera utilizarse para hacer frente a los gastos de alimentación y otras necesidades básicas de la unidad familiar se destina a estos menesteres.

2. Protección de los niños y las niñas frente a los desahucios y desalojos, ya que ellos no son culpables de situaciones extraordinarias o comportamientos calificados de asociales que afecten a sus padres.

En muchos casos, la Renta Garantizada Extremeña, que debiera utilizarse para hacer frente a los gastos de alimentación y otras necesidades básicas se usan para pagar el alquiler
3. Ampliación del parque de viviendas sociales de la Junta de Extremadura.
En muchas ocasiones se presume desde la Consejería de que el parque de viviendas sociales de Extremadura es el más grande, el más numeroso si lo comparamos con el que tienen el resto de las comunidades autónomas. Sin embargo, la realidad pone de manifiesto que hay un déficit importante ante la demanda existente ya que desde hace muchos años no se construye ni se toman medidas pensando en las familias más necesitadas y en general, en las clases trabajadoras.

Según recientes declaraciones de la Consejera, no se conocen con exactitud las necesidades que hay en este aspecto en la región, por eso es importante disponer de un registro de quienes las necesitan; muchas familias no tienen realizada una petición expresa de viviendas sociales ante la falta de perspectivas de acceder a alguna de ellas puesto que saben de antemano que no hay ni se construyen, y por tanto no vale la pena perder el tiempo rellenando papeles. En este orden de cosas, es necesario que institucionalmente se lleve a cabo una campaña informativa orientada a conocer la demanda realmente existente en la Comunidad Extremeña.

Desde hace años venimos reclamando que las viviendas en manos de las entidades bancarias sean negociadas y adquiridas por la Junta de Extremadura con el objeto de destinarlas al alquiler social. Algunos casos concretos como las más de 200 viviendas de los ALAMOS, en Mérida, que actualmente están en manos de una entidad financiera esperando el momento más conveniente parar hacer negocios con ellas y obtener buenas sumas de dinero. Este caso resume el criterio político general en este país y en nuestro territorio:” respetar que una minoría social se lucre mientras cientos de familias carecen de una vivienda digna”. En los presupuestos regionales de 2015 se habilitó una partida de un millón de euros para la adquisición de aquellos pisos, pero tanto el PP como el PSOE perdieron la memoria y arrojaron esta iniciativa al baúl de los recuerdos.

No se conocen con exactitud las necesidades de vivienda en Extremadura. Muchas familias no tienen realizada una petición de vivienda social puesto que saben de antemano que no hay ni se construyen. Por ello, es necesario que institucionalmente se lleve a cabo una campaña informativa
Otras promociones de viviendas sociales, como las 31 previstas en Villafranca de los Barros, se paralizaron a los pocos meses de iniciarse su construcción y quedaron en un estado de abandono, con un absoluto silencio institucional sobre su futuro. Nadie dice nada sobre la situación actual de las obras, ni el Ayuntamiento ni la Junta de Extremadura, no conocemos cuando se van a reemprender los trabajos o si se convertirán en escombros.

Sin duda, todo esto es el resultado de la adjudicación de la edificación a las empresas a unos precios temerarios que no ofrecen rentabilidad, y cuyo resultado final se traduce en el abandono de las obras, trabajadores que se quedan sin cobrar y el desamparo para los vecinos de la localidad que aspiraban a una vivienda.

En este asunto se requiere que, a la mayor brevedad, la Consejería y las Instituciones con las correspondientes competencias tomen las medidas necesarias para que esas viviendas se finalicen rápidamente.

En Badajoz, por señalar también un caso concreto, las viviendas de la guardia civil en el barrio de Suerte de Saavedra siguen en una negociación infinita entre el Ministerio y la Junta de Extremadura, sin importar las enormes necesidades existentes en aquella ciudad.

Todo esto es el resultado de la adjudicación de la edificación a las empresas a unos precios temerarios que no ofrecen rentabilidad, y cuyo resultado final se traduce en el abandono de las obras, trabajadores que se quedan sin cobrar

4. Creación de Bancos Locales de Viviendas.
En ciertas localidades hay viviendas en ventas que pueden ser adquiridas y rehabilitadas por la Junta de Extremadura. Esta política de adquisición y rehabilitación es más rápida y eficaz que las promociones para construir. Como es lógico, para que esta alternativa sea una realidad, es necesario que en los presupuestos regionales se establezca una partida presupuestaria para que en los Municipios se constituyan los mencionados bancos locales para alquiler social.

5. Plan de desarrollo y revitalización de áreas urbanas degradadas.  
Como ya hemos manifestado repetidas veces, especialmente cuando se elaboró la Ley Extremeña de Promoción y Acceso a la Vivienda, es de vital importancia realizar planes urbanísticos en barrios con un notable estado de abandono en acerados, instalaciones eléctricas, limpieza de alcantarillas, calles quebradas, etc. En general se trata de dotarlas de calidad habitacional, al mismo tiempo que se desarrollan programas específicos de lucha contra la creación de guetos y el aislamiento social. A veces, las instituciones ofrecen viviendas en zonas muy degradadas, con problemas sociales de todo tipo, que las familias suelen rechazar.

Se trataría de dotar las calles de calidad habitacional, al mismo tiempo que se desarrollan programas específicos de lucha contra la creación de guetos y el aislamiento social
6. Nos reafirmamos en la necesidad de una Empresa Pública y de un Banco Público con carácter regional que haga posible la ejecución de las políticas públicas relacionadas con la construcción y rehabilitación de viviendas y otras actividades urbanísticas en las diferentes localidades de la Comunidad Extremeña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
#42287
31/10/2019 11:39

Medidas de sentido común que debería implantar la Junta de Extremadura si realmente tiene voluntad de acabar con el problema de la vivienda

1
0
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Ocupación israelí
Alto el fuego Cauta esperanza ante la tregua entre los gazatíes tras quince meses de pesadilla
Para los gazatíes, el mero hecho de haber sobrevivido tras más de un año en que la Franja se convirtió en una ratonera bajo constante fuego israelí es ya todo un hito.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales Mañana es el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.