Derecho a la vivienda
El nuevo decreto del alquiler del Gobierno no contempla limitar los precios

El movimiento por la vivienda muestra su decepción con el nuevo texto que el Gobierno presentará este viernes. Denuncian que no incluye la posibilidad de poner un límite a los precios del alquiler y solo habla de un índice de precios no vinculante. Tampoco ofrece una alternativa habitacional a las personas en situación vulnerable ni aborda el problema de las viviendas vacías.

Desahucio Argumosa Rosa 1
El desahucio de Argumosa, 11, en Madrid, y la sentencia del Constitucional que valida la ley antidesahucios catalana han puesto el tema de la vivienda en el centro del debate preelectoral. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
28 feb 2019 06:00

Entre las medidas estrella de esta precampaña destaca la reforma de la ley del alquiler. El 23 de enero, Unidos Podemos —junto con PP, Ciudadanos, ERC y Bildu— tumbaba una norma que no recogía los “acuerdos pactados con el presidente del Gobierno”, según declaró entonces Irene Montero.

Un mes después, con unos presupuestos tumbados y con la convocatoria de elecciones generales de por medio, el Gobierno presentará este viernes una nueva versión que está negociando con la formación morada.

Después de estudiar el borrador del nuevo Decreto Ley, Jaime Palomera, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Barcelona, señala a El Salto la “desinformación” que ha caracterizado la cobertura mediática del tema. No, el borrador no contempla, por el momento, ningún tipo de limitación a los precios de los alquileres ni abre las puertas a que las comunidades limiten los precios, tal como titulaba El País este 27 de febrero.

“En el decreto no hay nada que indique, como se está diciendo, que se vayan a regular los precios. Es completamente falso, es algo que se ha hecho llegar a buena parte de la prensa desde alguien interesado”, dice Palomera.

Lo que sí incluye el decreto, continúa este activista, es la posibilidad de que las comunidades autónomas hagan público un índice de precios, como ya hace Catalunya. Se trata de un portal inmobiliario donde se registran los precios medios de las viviendas en distintas zonas en función de las fianzas depositadas. Una medida puramente indicativa y no vinculante que “perpetúa e incluso permite incrementar unos precios que ya son de burbuja”.

“El decreto es insuficiente, por el sencillo motivo de que no va a pinchar la burbuja o a extender el derecho a la vivienda”, denuncia Jaime Palomera, del Sindicato de Inquilinos de Barcelona 
Para este activista, el borrador resulta “insuficiente” porque no atiende “a la principal demanda de la población”: fijar unos precios máximos para los alquileres, de obligado cumplimiento, vinculados con la renta de las personas que viven en el barrio y otras variables socioeconómicas. “El decreto es insuficiente, por el sencillo motivo de que no va a pinchar la burbuja o a extender el derecho a la vivienda”, denuncia. 
Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) —que lanzó junto con otras organizaciones el 18 de febrero una campaña para hacer valer el derecho a la vivienda en el presente clima preelectoral— coinciden en calificar el borrador de “totalmente insuficiente”. Las dos principales razones de este rechazo: “No obliga a proveer de alternativa habitacional en cada desahucio como dice Naciones Unidas” y “deja fuera el límite de precio al alquiler, es decir, sigue cristalizando la burbuja inmobiliaria”.

Jaime Palomera se muestra optimista sobre la posibilidad de incluir algunas de las demandas en “las horas o días” que quedan antes de que se presente el Decreto Ley definitivo.

Avances en el nuevo decreto

El portavoz del Sindicatos de Inquilinos de Barcelona reconoce algunos avances en el texto después de la última revisión. La principal, la prohibición de los desahucios en abierto. Estas ejecuciones, sin fecha ni hora fija, explica Palomeras, provocan una “angustia terrible” en las personas que no saben cuándo serán expulsadas de sus propios hogares. El borrador del Decreto incluye la prohibición de este tipo de prácticas, “una exigencia del movimiento de la vivienda que le hicimos llegar al Gobierno y a todos los grupos”.

Derecho a la vivienda
Barcelona se organiza contra los desahucios en abierto

La plataforma Basta Desahucios Abiertos reúne a 200 entidades de la capital catalana que protestan en contra de estas ejecuciones cada vez más comunes y que consideran ilegales. Frente a ello, los vecinos y vecinas se organizan y reclaman soluciones reales a las administraciones.

Otro avance del texto es el que vincula las subidas interanuales del alquiler al IPC, siempre dentro del mismo contrato. Sin embargo, una vez finalizado el contrato, nada impide nuevas subidas, indica este activista.

Otro cambio, también calificado de “insuficiente” por Palomera, es el aplazamiento de los desahucios en el caso de que el propietario sea una persona jurídica —bancos, fondos buitre— hasta tres meses y hasta un mes en el caso de que se trate de una persona física. Además, señala, “el propio juzgado encargado de decidir el aplazamiento deberá asegurarse si hay una situación de vulnerabilidad antes de decretar un desahucio”.

La ley de emergencia social catalana —otra vez vigente después del reciente veredicto del Tribunal Constitucional — muestra que hay otras formas de hacerlo. “Nosotros lo que pedimos es que se extienda esta ley a toda España, una ley que impide el desahucio sin alternativa habitacional”. Una medida, impulsada por la PAH, que “obliga a los grandes tenedores, a los bancos, a los fondos buitres, a dar una alternativa habitacional o a impedir el desahucio en caso de no tener alternativa… eso no han querido incluirlo y es, otra vez, una concesión a Blackstone, a los fondos buitres que están acaparando miles y miles de viviendas”.

Derecho a la vivienda
La banca y los fondos de inversión deberán ceder sus viviendas vacías a los municipios catalanes

El movimiento por la vivienda hace honor a uno de sus lemas: “Hacer posible lo imposible”. Con la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley de emergencia social catalana, la banca y los fondos de inversión deberán ceder las viviendas vacías y ofrecer alquileres sociales a las familias vulnerables en caso de desahucio.


Además, Palomera destaca avances en el pago de los honorarios de intermediación, que ya no podrán recaer en los inquilinos, y en los plazos de preaviso para la finalización de los contratos: los propietarios tendrán que avisar con cuatro meses de antelación y los inquilinos con dos. Hasta ahora era un mes para ambos. 

“El hecho de que se tomen medidas legislativas de este tipo es producto clarísimo de la presión que hemos estado ejerciendo este año y medio el movimiento por la vivienda, la PAH, los sindicatos de inquilinas a nivel estatal. De no ser por la enorme movilización que ha habido, por la lucha cotidiana para garantizar el derecho a la vivienda, el Gobierno y los partidos que apoyan el decreto, no hubieran hecho estos cambios”, sostiene Palomera.

Sin embargo, continúa, el borrador deja fuera “medidas estructurales que nos permitirían cambiar este modelo de vivienda orientado a las especulación para orientarlo a un sistema homologable al de sanidad o de educación que garantice que el derecho a la vivienda sea universal”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
#31079
28/2/2019 13:02

¿Qué sería de este Régimen decadente y corrupto si no tuviera como muletas a ERC y PdeCat en Catalunya, el PNV en EH y Podemos en España? Controlar los medios y la represión es importante pero mucha más lo es adormecer a la disidencia y llevarla hacia la nada.

1
2
#31107
1/3/2019 9:25

¿Y cuál es la solución?

0
0
#31075
28/2/2019 11:02

El PSOE siempre con sus trampas y con su propaganda, no toman medidas serias para atajar el problema de la vivienda

4
1
#31076
28/2/2019 12:13

El PSOE...Y Podemos que tambien lo apoya

1
2
#31087
28/2/2019 17:53

Lo apoya porque no hay más remedio. Al menos pasaremos de los contratos de 3 a 5 años y alguna otra migaja más. El PSOE tiene toda la culpa, no jodamos, que todavia nos quedaremos peor que cuando estaba Rajoy

1
2
Que se vayan todos
1/3/2019 0:08

El PSOE grán parte de culpa y Podemos la misma o más por secundar unas medidas destinadas a la inacción que son una nueva condena a la calle para miles de familias, madres, padres y niños pequeños. Y luego seguid intentando tomar el pelo a la gente con el fantasma de la derecha o de Rajoy que Gloria Elizo todavia se está secando las lagrimas por el discurso de Ana Pastor entre baile y baile de Irene Montero con Rafael Hernando. Os queda cada muy poco de chupar del chiringuito del Régimen. El hartazgo con TODOS los partidos es total

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?