Derecho a la vivienda
PP y Ciudadanos tumban la ILP de Vivienda de Madrid

La iniciativa legislativa popular, respaldada por más de 77.000 firmas, ha contado con 65 votos en contra y 56 a favor.

8 nov 2017 11:34

56 votos a favor (de Podemos y PSOE, a falta de siete diputados de los 64 que suman, que no han acudido a la votación) y 65 en contra (Ciudadanos y Partido Popular). Éste ha sido el resultado de la votación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de Vivienda, presentada con el respaldo de más de 77.000 firmas, por una plataforma formada por la Coordinadora de Vivienda de Madrid, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y la Asociación Libre de Abogados (ALA).

El resultado de la votación ha sido hecho público después de un receso de 15 minutos ordenado por la presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados (PP) después de decir con voz baja “qué vergüenza” ante las consignas gritadas desde el palco por el grupo de personas del grupo promotor de la ILP que habían conseguido presenciar el debate.

“Sí se puede, pero no quieren”. “No toleramos ni un desahucio más” son algunas de las consignas jaeladas. Lo hacían después de que llegara el turno en el debate de los diputados de Ciudadanos –cuya abstención o voto favorable era necesaria para la toma en consideración de la iniciativa– y Partido Popular –cuya negativa ya se adivinaba–. Al mismo tiempo, en la entrada de la Asamblea de Madrid, cerca de 200 personas se habían concentrado para pedir el apoyo de la ILP a los parlamentarios. “El ambiente es de expectación, están todos muy animados, pensando que se va a aprobar el trámite”, explicaba antes de que la Asamblea comenzara el punto de la ILP de Vivienda una de las participantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), uno de los colectivos que forma la Coordinadora de Vivienda de Madrid.


Juan Ramón Rubio, de Ciudadanos, ha comenzado su intervención arrogando a su partido el puesto de “centro en el arco parlamentario en el que nos encontramos”. Tras agradecer la “sensibilidad social” de la plataforma promotora de la ILP y apuntar que coinciden con su diagnóstico sobre el problema de la vivienda en la Comunidad de Madrid, ha afirmado que “como legisladores, debemos buscar el mejor marco normativo, pero que sea realista y alcanzable”. “Nuestra responsabilidad es no generar falsas esperanzas o expectativas. [Nuestro papel] es legislar para trabajar soluciones que se puedan ejecutar”.

Rubio, cómo ya temían desde la plataforma promotora de la ILP, ha señalado que el único informe que se ha hecho sobre la ILP es el elaborado por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Justicia, hecho público el 2 de noviembre, un día antes de la presentación de la iniciativa en la sesión ordinaria de la Asamblea de Madrid y seis meses después de su fecha de elaboración. “Pero nuestro gabinete jurídico también ve conflictos de constitucionalidad, con el Código Civil, de invasión de competencias… prácticamente con todo nuestro marco legislativo. No malgastemos tiempo en un recurso que los tribunales no nos van a dejar aplicar”, ha concluido tras afirmar que habían trabajado en la propuesta hasta minutos antes de comenzar el Pleno, y antes de subrayar que consideran urgente el desarrollo de una ley viable.

Por su parte, José Manuel Berzal Andrade, diputado popular, ha cuestionado el problema de los desahucios, señalando que estaban bajando y ha llamado a Podemos y PSOE “torticeros y demagogos”. Andrade ha defendido que para el Gobierno popular, “la vivienda es una prioridad”, señalando en este sentido el parque de vivienda de emergencia habitacional, que cuenta con 168 viviendas en la actualidad, pero que, según anuncia, llegará a las 300 en breve.

Los primeros grupos parlamentarios en exponer su opinión de la ILP de Vivienda han sido Podemos y PSOE, que ya habían anunciado su respaldo de la iniciativa.

“Gracias por traer este precioso texto y por demostrar que la sociedad madrileñas va por delante de sus instituciones”, ha comenzado su intervención Marco Candela, diputado de Podemos, durante su intervención, que ha continuado pidiendo disculpas porque la plataforma promotora de la ILP de Vivienda no haya podido presentar la iniciativa hoy en el Pleno de la Asamblea de Madrid ya que no lo permite el reglamento de la institución regional.

Candela ha hecho referencia a los 80.000 desahucios en la Comunidad de Madrid entre los años 2008 y 2015 y las miles de viviendas que permanecen vacías en la comunidad. “Una de cada 100 viviendas vacías en toda la Unión Europea está en la Comunidad de Madrid”, subrayó Candela.

El diputado de Podemos ha recordado el intento de desahucio ayer –paralizado por la PAH– de Chelo, una mujer de 70 años por impago de alquiler. También la situación de Asunción, de 83 años, que sigue esperando el acceso a un alquiler social. Al de Lucía –desahuciada, junto a sus tres hijas, por EnCasa Cibeles, el fondo de inversión al que la Comunidad de Madrid de Ignacio González vendió viviendas de protección oficial–. O a la de Irene, que ha tenido que vivir junto a sus dos hijos en un coche al no tener acceso a una vivienda.

“La vivienda es un bien que tiene una función social y como tal se tiene que entender y regular”, ha resaltado Candela, quien ha señalado que en la Comunidad de Madrid lo más parecido que había a una ley de vivienda era el Reglamento de viviendas con protección pública, de 1974, que, al no tener rango de ley, puso ser reformado en 2012 por el Gobierno de Ignacio González para vender más de 3.000 viviendas del Ivima a fondos buitre.

Más allá de la vivienda, Candela señala la Ley del suelo aprobada en 2001 y la nueva impulsada por el Gobierno de Cristina Cifuentes, con la que se reducen los aprovechamientos de las administraciones públicas en las operaciones urbanísticas.

Candela ha recordado que, en los últimos cinco años, diez comunidades autónomas han aprobado leyes de vivienda para hacer frente a la realidad de los desahucios. Estas son Galicia, Navarra, Andalucía, Castilla y León, Euskadi, Murcia, País Valencià, Aragón, Catalunya y Canarias.

“Es técnicamente viable, se ha contado con resoluciones de la ONU y la Unión Europea que condenan a España por infringir el derecho a la vivienda”, apunta Candela. “Además –continúa–, si hubiese cualquier duda al respecto, para eso está el plazo de enmiendas y los controles que se vean necesarios”. “Más allá de las emergencias habitaciones, pensamos que esta proposición es la mejor forma de cambiar el modelo y de entender la vivienda como lo que es, un derecho constitucional”, ha concluido.

Por su parte, Vicente Viondi, del PSOE, ha subrayado la necesidad de admitir a trámite la ILP, “porque no es una cuestión menor, aparece en la Constitución, en estos días en los que tanto se la nombra”. Viondi ha señalado que esta iniciativa de ley “es de los movimientos sociales, no es la ley de Podemos”. También ha anunciado que, si no se admite la ILP, el PSOE llevará una proposición de ley de uso social de la vivienda. “Hemos sido respetuosos, no hemos querido introducir nuestra propia ley a la espera de que fuera la sociedad civil”.

Sobre el informe, ha resaltado que los grupos parlamentarios han tenido constancia de él seis meses después de su fecha de emisión. “¿Donde estuvo esos seis meses este informe? ¿durante seis meses ocultaron el informe?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Cinturonrojo
9/11/2017 10:27

Sobre este articulo los de Parlem y los del tricornio no tenéis nada que decir, mamarrachos.
Ley tumbada por los franquista y ladrones del PPC,s.

Salud y República.

6
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.