Derecho a la vivienda
La regulación de los alquileres de la Ley de Vivienda se estrenará en febrero en Catalunya

El Gobierno central destraba la aplicación de los topes en el alquiler en Catalunya. El Sindicat de Llogaters advierte contra posibles subidas antes de su entrada en vigor.
Sindicat de Llogaters #LaRegulaciónNoEsToca!,
Concentración en la sede del PSOE ante la amenaza de suspensión de la Ley 11/2020 por parte del Tribunal Constitucional. La acción, dentro de la campaña #LaRegulaciónNoEsToca!, defendía que la ley catalana de regulación de alquileres se mantuviera vigente. Barcelona, 14 de junio de 2021. Ivan Giesen
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
12 ene 2024 10:01

Pocas buenas noticias llegan para las personas que desean dejar de dedicar más de la mitad de sus ingresos al pago de la vivienda o, en el peor de los casos, todos sus ingresos, como les ocurre a los jóvenes que quieren vivir en Barcelona. Es precisamente en esta ciudad y en el resto de Catalunya donde la regulación de los alquileres de la Ley de Vivienda comenzará a aplicarse en febrero.

Este 11 de enero la consellera de Territorio de la Generalitat, Ester Capella, anunció después de la reunión con la Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que finalmente la regulación de los alquileres  entrará en vigor en febrero, nueve meses después de que se aprobara la Ley de Vivienda y cuatro después de que el Govern tramitara la solicitud de área tensionada para 140 municipios.

Desde el Sindicat de Llogaters muestran precaución sobre el alcance de la regulación de alquileres: todavía no se conocen detalles de cómo funcionará el nuevo índice de referencia estatal

Hasta ahora, la implementación de los topes en los alquileres en Catalunya estaba bloqueada con la “excusa”, dicen desde el Sindicat, de que el índice de alquileres catalán no era válido y que había que esperar a uno realizado por el Estado central. Aunque desde esta organización social califican de avance el anuncio, consideran que llega tarde: en todo este tiempo, los precios han subido un 18% en el territorio catalán. 

Desde el Sindicat muestran precaución sobre el alcance de la regulación de alquileres: todavía no se conocen los detalles de cómo funcionará el nuevo índice de referencia estatal, un elemento clave, dicen, ya que “determinará y fijará las bajadas de alquiler y los precios de los alquileres que entran por primera vez en el mercado”. Ante la inminente entrada en vigor de los topes en el alquiler, esta organización advierte sobre la presión por parte de propietarios e inmobiliarias para firmar nuevos contratos con subidas abusivas: “Hacemos un llamamiento a todo el mundo a quien le finalice el contrato o reciba propuestas de subidas de alquileres, que no firme y que se informe de sus derechos”.

En qué consiste la regulación

Catalunya se convertirá en febrero en la primera comunidad autónoma en aplicar la regulación de los alquileres que ampara la Ley de Vivienda. Hasta ahora ha sido la única en solicitar su aplicación, aunque Asturias ha mostrado cierto interés, especialmente el área de Vivienda controlada por Izquierda Unida. 

Entre septiembre de 2019 y marzo de 2022, Catalunya tuvo su propia regulación de los alquileres, una ley pionera e inspiradora de la regulación recogida en la Ley de Vivienda, que fue tumbada por el Tribunal Constitucional. 

La actual regulación recogida en la Ley de Vivienda ha sido criticada duramente por los sindicatos de inquilinos de todo el Estado por la falta de ambición y los “coladeros” que deja para que los propietarios puedan seguir subiendo el precio. Según un estudio del Sindicat de Llogaters, con la Ley de Vivienda en la mano, un propietario podría llegar a aumentar el precio del alquiler hasta un 35% en cinco años

La regulación de los alquileres se aplicará en las 140 áreas consideradas tensionadas de Catalunya, incluida toda el área metropolitana de Barcelona, muchas localidades costeras y turísticas. La regulación no se aplica a los alquileres turísticos y de temporada, una de las principales críticas del movimiento de vivienda. 

La regulación de alquileres, explican desde el Sindicat, solo se aplica en los contratos firmados después de su entrada en vigor y no afecta a los contratos cerrados antes. Eso sí, en el momento en que se acaba un contrato y toca renovarlo, entrarían en juego los topes incluidos en la Ley de Vivienda. 

La principal medida de la regulación de los alquileres es la congelación de los precios en las áreas tensionadas. Esta limitación implica que los caseros no podrán subir el precio en los contratos que se renuevan. La regulación también afecta a los pisos de alquiler que entren en el mercado. Si la vivienda ya había sido alquilada, la renta no podrá ser superior al precio que figuraba en el contrato anterior. Y si la vivienda nunca había sido alquilada antes, el precio no podrá superar el índice de referencia. 

Los grandes tenedores —aquellos que tienen más de cinco viviendas en propiedad— que alquilen por encima del índice de referencia estarán obligados a bajar la renta. De ahí la importancia, insisten desde el Sindicat, de la fórmula que defina el índice de referencia estatal.  

El Sindicat llama a “no aceptar ninguna subida” antes de la entrada en vigor de la regulación y solo aceptar las negociaciones que “lleven a bajar el precio del alquiler”

Son en las excepciones donde se pueden producir subidas no previstas, advierten desde el Sindicat. Especialmente si se documentan mejoras o rehabilitaciones de la vivienda en los dos últimos años, mejoras que generen un ahorro energético del 30%, mejoras de accesibilidad, cuando la duración del contrato sea de diez o más años o se pacten prórrogas obligatorias. “Esta posibilidad debe estar limitada y totalmente justificada”, dicen.

Ante la tentación de los caseros de aumentar los precios antes de la entrada en vigor de la regulación, el Sindicat llama a “no aceptar ninguna subida” y solo aceptar las negociaciones que “lleven a bajar el precio del alquiler”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.