Derecho a la vivienda
Sareb desconvoca el segundo desahucio del bloque de Callejo 13 por la vulnerabilidad de las ocupantes

El próximo viernes 4 de septiembre, Sareb tiene programado el segundo intento de desahucio del bloque recuperado por PAH Vallecas. Esta misma mañana, la sociedad de gestión ha enviado un escrito para la suspensión cautelar debido a la situación vulnerable de algunas de las ocupantes, la jueza debe pronunciarse.


Callejo 13 - 4
Las vecinas del edificio okupado a la SAREB de la calle Callejo 13, en Puente de Vallecas. Elvira Megías

Han transcurrido más de cinco semanas desde que se paró el primer intento de desahucio del edificio Callejo 13, bloque recuperado en 2014 por PAH Vallekas en el marco de la campaña estatal de la PAH de Obra Social, con el objetivo de alojar a hogares empobrecidos y sin alternativa de vivienda. En medio del aumento del número de contagios por coronavirus en distritos del sureste de Madrid como Puente de Vallecas, donde se ubica el inmueble, Sareb ha ordenado para el próximo viernes el segundo intento de desalojo de sus ocupantes: siete mujeres, tres de ellas menores.

El 31 de julio pasado, PAH Vallekas informaba detalladamente a través de un comunicado los primeros pasos de la negociación con Sareb, que incluía una propuesta de realojo solo para dos familias a cambio de todo el bloque ocupado. “Sareb no se mueve ni un milímetro de la propuesta inicial que ya forzaba el día del primer desalojo: dos contratos-trampa para Susana y Victoria que justifican con la presencia de menores, por lo que me dejan sin realojo a mí”, cuenta a El Salto Lotta, una de las ocupantes del edificio en cuestión.

“Nosotras somos tres familias y somos como hermanas. Me duele a mí, pero a ellas también les molesta el plantear una solución solo para unas”,  admite Lotta al tiempo que considera que “son criterios natalistas, es decir que si no tienes hijos no tienes derecho”. Susana, su vecina, la apoya: “La lucha es entre las tres, aquí no ha luchado una y otra no sino que lo hemos hecho desde un primer momento las tres juntas, hemos seguido los mismo pasos; no es justo”.

Los pisos ofrecidos por Sareb, uno en Fuenlabrada y otro en Getafe, tendrían contratos en principio de alquiler social a la par de cláusulas de obligado cumplimiento como el aumento del alquiler después del primer año a precio del mercado, o la de enajenación del inmueble, es decir, el fin del contrato tres meses después de que Sareb consiga venderlo. “Nos han ofrecido unos alquileres sociales con estas condiciones que no se pueden firmar porque son muy abusivos”, dice a El Salto Susana, a quien han propuesto el piso de Fuenlabrada.

Susana se refiere en concreto a la subida encubierta que quiere Sareb a través de firmar a precio de mercado y conceder una falsa “bonificación” durante el primer año, pero al pasar al segundo implicaría una subida efectiva de aproximadamente el 300 por ciento de la mensualidad. Una cláusula a todas luces ilegal ya que Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no lo permite en los primeros cinco años y siete años si es un particular.

Derecho a la vivienda
Orden de desahucio en un edificio de la Sareb para una inquilina recién operada del corazón
En el edificio del distrito de Puente de Vallecas viven cuatro mujeres y sus familias. Victoria, una de las inquilinas fue operada por quinta vez el 26 de junio del corazón y pasó tres días en coma inducido. Sobre todas ellas pende una orden de desahucio.

Vulnerabilidad que no ha cambiado 

Desde que se detuvo el primer desahucio,  las condiciones de vida de las mujeres habitantes de Callejo 13 se mantienen igual o más vulnerables que entonces por lo que no ven realistas las propuestas de realojo por parte del banco malo.

Callejo 13 - 2
Angélica, aquí con su hija Adelehín de tres meses, está en cuarentena desde hace una semana al dar positivo en cornoravirus. Comparte piso en Callejo 13 con su madre Victoria, por ello extrema todas las precauciones en la convivencia. Elvira Megías

Angélica, a cargo de su bebé de 3 meses, acaba de recibir la confirmación de que ha dado positivo en coronavirus. Desde hace una semana guarda cuarentena en el mismo piso que comparte con su madre Victoria quien, después de seis operaciones a corazón abierto, se encuentra en periodo de recuperación. La convivencia en casa las lleva a extremar los cuidados al máximo. Para ello, echan mano de sus vecinas Susana y Lotta para entre todas minimizar el riesgo de contagio

Callejo 13 - 5
Después de seis operaciones del corazón, tres de ellas en los últimos cuatro meses, Victoria pudo volver a su casa donde convalece. El centro de salud, al que acude para sus revisiones médicas, está a cinco minutos. Elvira Megías

Susana prepara la vuelta al cole de su hija mayor y la vuelta a la escuela infantil de la más pequeña. A la vez, cuida de su madre, enferma de Alzheimer, que vive en Entrevías. Lotta no retomará su empleo e ingresos en el sector de la enseñanza sino en el mes de octubre, tomando en cuenta los retrasos en la reapertura de los centros educativos también por la crisis sanitaria por coronavirus.

Callejo 13 - 3
Susana cuida de su madre enferma de Alzheimer que vive en Entrevías. Sareb le ofrece un realojo fuera de Madrid. Elvira Megías

Todas ellas han puesto sobre la mesa la importancia de sus redes vecinales sin las cuales su vida cotidiana no sería posible. Esta misma semana, Victoria tiene cita en su centro de salud, el Vicente Soldevilla, a solo dos cuadras de su casa de Callejo. Susana insiste: “Tenemos una vida en Vallecas; metro, colegio, familiares, entornos sociales... todo lo tenemos aquí. Si nos cambian no tenemos nada.

Desde PAH Vallekas reiteran su disposición a abandonar el inmueble, pero con un acuerdo de realojo que cumpla las condiciones de arraigo y cercanía de todas las ocupantes quienes aseguran haber enviado al banco malo un dossier incluyendo inmuebles en la zona donde las mujeres tiene sus redes sociales. Hemos mandado un dossier de pisos vacíos propiedad de Sareb cuyo valor de mercado está valorado por debajo de los pisos que ofrecen a Susana y Victoria, sin embargo su propuesta no se ha movido ni un milímetro“ explica Lotta.

Callejo 13 - 1
Lotta, vive el el ático. Es la única que no ha recibido una propuesta de realojo por parte de Sareb. " Creo que son criterios natalistas, es decir, que si no tienes hijos no tienes derecho" Elvira Megías

Un clima de negociación enrarecido

Las vecinas de Vallecas aseguran que en estas semanas solo han mantenido comunicación con Sareb vía telefónica, correo electrónico y un encuentro presencial condicionado a leer in situ los contratos pero sin permitir a las solicitantes de alquiler social llevárselos para poder leerlos con calma en casa o con sus abogados.

Recuerdan también otro incidente el día 30 de julio, en el que encontraron a cuatro empleados de la empresa VPS Group quienes decían venir con instrucciones de Solvia (una de las empresas intermediarias —o servicers— de Sareb) de desalojar el edificio, cambiar las cerraduras de todas las casas y tapiar el inmueble. De no haberse movilizado inmediatamente a través de sus compañeros de PAH Vallekas, podrían haberse visto desahuciadas sin orden ninguna. Si los desalojos extrajudiciales están prohibidos por la ley, no se entiende esta actuación, aparentemente confusa, de Sareb. Es por ello que las vecinas interpusieron una denuncia en el juzgado de guardia de Madrid

Con estos episodios, las ocupantes de Callejo 13 consideran que si en una negociación de partes se cuenta con la flexibilidad por ambos lados, esta no la han visto por parte de la Sareb. “Todo han sido coacciones e imposiciones. ¿Qué hubiera pasado si en el momento de la llegada de VPS no se hubieran encontrado vecinas presentes?”, se preguntan.

Callejo 13 - 7
En Callejo 13 viven tres niñas. Aquí, una de ellas, Triana, dedica una mirada juguetona. Elvira Megías

En el proceso pretenden conseguir un compromiso más serio por parte de la sociedad de gestión, esta vez han apelado al departamento de Responsabilidad Social Corporativa cuyo director es Gaspar González Palenzuela, pero desconocen si serán sensibles a entender las situaciones concretas de las familias.

Sareb de nuevo en el foco

El desahucio de Callejo 13 no es más que un nuevo ejemplo de los límites que dejó la última reforma de la LAU al esquivar los únicos puntos de mejora que suponía. Si bien tiene de positivo la ampliación, de nuevo, de los plazos mínimos contractuales, y más años para personas jurídicas, no es suficientemente rigurosa en tanto que no impone techo de alquiler, ni especifica restricciones sobre confusas figuras como la de la 'bonificación' y posterior subida del alquiler a precio de mercado.

El desahucio del próximo viernes vuelve a remitir a los objetivos de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, Sareb, una operación del Estado que sigue pendiente de supervisión para hacerle cumplir los fines para los que fue creada con parte del dinero de todos los contribuyentes. A pesar de sus pérdidas continuas y la falta de dirección política social ha visto alargada su vida útil, durante el estado de alarma, de los 15 años inicialmente pactados a un tiempo indefinido. Esto supone convertir el aval del estado al rescate del 2012 en indefinido también.

Al cierre de esta nota, PAH Vallekas informa que el procurador de Sareb ha solicitado la paralización del desahucio sin fecha, por la situación provocada por el covid-19 de la familia de Victoria y por la reincorporación escolar de las hijas de Susana. Sin embargo, la paralización no será firme hasta que no se pronuncie la jueza. Mientras eso sucede PAH VAllekas sostiene su convocatoria para este viernes 4 de septiembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.

Últimas

Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.