Derecho a la vivienda
El Sindicato de Inquilinos cifra en 17.000 los pisos turísticos de Madrid

Este colectivo llama a identificar los pisos turísticos en los barrios de Madrid y presionar para que vuelvan al mercado residencial. Solo seis de cada 100 son legales.
Mani Vivienda Puerta del Ángel - 0
Los barrios entorno a la Ermita del Santo muestran desde sus balcones su oposición a los pelotazos urbanísticos y especulación inmobiliaria. Manuel del Valle
18 jun 2024 11:16

Desde hace unos años, especialmente después de la pandemia, los pisos turísticos se han convertido en uno de los principales problemas de las capitales españolas y localidades costeras y vacacionales. También en Madrid, donde hay más de 17.000 viviendas de uso turístico, de las cuales solo 6 de cada 100 tienen licencia. Según la campaña realizada por el Sindicato de Inquilinos de Madrid este 18 de junio, solo 1.008 pisos turísticos en toda la ciudad, apenas un 5,9% tiene permiso para ejercer esta actividad económica. 

Los pisos turísticos, denuncian desde este sindicato de arrendatarios, se ha convertido en un “problema central” de Madrid. No solo expulsan a la población del barrio y reducen la oferta de vivienda en alquiler sino que “atraen a especuladores y turistifican la ciudad”. El resultado: “Cada vez es más difícil la vida en el barrio para las personas que lo habitamos”.

Los pisos turísticos de Madrid

Desde el sindicato defienden acabar con el negocio de los alquileres turísticos desarrollado tanto por fondos de inversión, inmobiliarias, y grandes, medianos y pequeños propietarios para que estos pisos vuelvan al mercado residencial a precios asequibles. Para ello, dicen, es necesario identificar dónde están estos pisos para “poder denunciarlos y presionar” para conseguir que vuelvan a ser habitados por los vecinos que más lo necesitan.

El Sindicato de Inquilinos de Madrid ha lanzado una campaña para identificar todos los pisos turísticos de Madrid con un formulario para denunciarlos y forzar que vuelvan al mercado residencial

Para ello han abierto un formulario para denunciar la presencia de pisos turísticos. Una información que irá complementando las cartografías que han realizado con un mapa completo de los pisos turísticos en la capital española, con un foco especial en el Distrito Centro, donde se concentran la mayoría de las viviendas de uso vacacional, pero también en otros barrios más alejados del centro turístico, como Puerta del Ángel, un barrio tradicionalmente obrero y periférico que ha sufrido en los últimos años el embate de varios proyectos especulativos y diversos pelotazos urbanísticos.

Los pisos turísticos del Distrito Centro

La pasada semana, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) presentaba ante el Ayuntamiento 10.134 denuncias contra viviendas de uso turístico ilegales ante el Ayuntamiento de Madrid. Esta cifra, menor que la obtenida por la investigación del Sindicato de Inquilinos, se obtuvo cruzando los registros de las 1.008 pisos con licencia municipal que publicó el propio consistorio el pasado mes de mayo y las 11.127 que constan en el registro de Consejería de Turismo de la Comunidad de Madrid.

La FRAVM ha dado un mes al consistorio de José Luis Martínez Almeida para actuar contra estos pisos ilegales antes de elevar las denuncias a la justicia.

Los pisos turísticos de Puerta del Ángel

Desde el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, el ministro Pablo Bustinduy inició el 4 de junio una investigación contra las plataformas online, en especial Airbnb, que publicitan pisos turísticos sin licencia con la amenaza de sancionar económicamente a estos intermediarios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad Crisis ecosocial y turistificación en Málaga
La hiperturistificación de Málaga es uno de los síntomas más visible de un modelo de ciudad que está sobrepasando los límites ecológicos y sociales
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada
Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.
Derecho a la vivienda
Iritzia Eguzkiak etxebizitza erre du
Turistek neurri gabeko prezioak dituzten apartamentu eta hotelak bete dituzte. Eta zu gurasoen etxean, etsita, konpainia handiek eta espekulatzaileek alokairua puzten duten bitartean
O Teleclube
O teleclube Chega o último capítulo da primeira temporada de 'O Teleclube' con 'Do Revés 2'
Kelsey Mann colle os mandos desta secuela de Pixar, que segue profundizando dun xeito riquiño, pero moi acertado, na psique humana.
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Palestina
Genocidio Forbidden Stories denuncia un “patrón” en el asesinato de periodistas en Gaza
103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel desde el 7 de octubre. Un informe sugiere que en algunos casos se les mató a conciencia.
Sanidad
Corrupción sanitaria Defensa alquila a Quirón un antiguo hospital militar tres veces por debajo del valor del mercado
Colectivos ciudadanos llevan el concurso de adjudicación ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para denunciar las irregularidades detectadas en el proceso al que solo concurrió una empresa.
Argentina
Argentina Milei cristaliza su primer triunfo legislativo en medio de un pantano económico y social
El presidente de Argentina logra que la Cámara de Diputados sancione dos leyes estratégicas para desregular la economía en un país sometido a un ajuste fiscal inédito y a una recesión sin final a la vista.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Salud
Salud pública La posible factura de vivir cerca de un aeropuerto: diabetes, hipertensión, demencia y problemas de embarazo
Un estudio cifra en un 20 y un 22%, respectivamente, el incremento de posibilidades de padecer demencia o diabetes si se vive en un radio de cinco kilómetros en torno a uno de los grandes aeropuertos.
Fotografía
Fotografía Fiebre Photobook: el universo ilimitado de los libros fotográficos
Fiebre Photobook aglutina una activa plataforma que integra una feria para la compraventa de fotolibros, un festival o una biblioteca virtual y se consagra como un referente en la escena fotográfica nacional.
Opinión
Opinión Bolivia resiste: respuesta democrática ante nuevo intento de golpe de Estado
Además de la ausencia de apoyo popular e internacional, este movimiento liderado por Zúñiga parecía contar con una participación minoritaria del sector militar y policial.
Más noticias
Medio ambiente
Contaminación El proyecto de una planta de biogás en Cubas de la Sagra levanta la oposición de ocho pueblos limítrofes
Los vecinos afectados quieren que la Comunidad de Madrid no otorgue la autorización ambiental integral a Acciona para que el proyecto nunca llegue a materializarse en esa zona.
Opinión
Opinión Golpe contra la sociedad en Bolivia
Qué difícil es explicar que nos lo tomamos en serio porque tenemos un entrenamiento al desastre y que, por muy absurdo que pareciera, teníamos derecho a reaccionar con miedo.
Antimilitarismo
Industria armamentística Satlantis y la nueva industria militar vasca que fabrica las guerras
En este análisis queremos profundizar en otros aspectos relacionados con Satlantis, porque creemos que constituye un buen ejemplo para conocer los parámetros en los que se mueve en la actualidad una parte de la industria militar vasca.
LGTBIAQ+
LGTBI Historias LGTBI en Gaza
A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.

Recomendadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.