Derecho a la vivienda
El encuentro de la patronal inmobiliaria The District vuelve a chocar con la oposición ciudadana

La patronal inmobiliaria se da cita entre el 25 y el 27 de septiembre en Barcelona, la ciudad del Estado español con mayor penetración de los fondos de inversión en la vivienda y en donde más se desahucia.
Sindicat de Llogaters Fira de Barcelona No a The District
#NoATheDistrict. Movilización contra la presencia de los fondos buitre internacionales en la Fira de Barcelona. 20 de octubre de 2022. Ivan Giesen
25 sep 2024 09:58

The District es el nombre que recibe el mayor encuentro del mercado inmobiliario en Europa que asistirán este año más de 12.000 representantes pertenecientes al entorno del Real Estate: fondos de inversión, consultoras, empresas tecnológicas y de servicios, además de representantes gubernamentales y autoridades locales. 

Se trata de un congreso anual que tiene lugar del 25 al 27 de septiembre en Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Su objetivo es reunir a los principales representantes del sector inmobiliario para descubrir nuevas oportunidades de inversión y analizar las tendencias macroeconómicas esperadas para 2025. 

“Este septiembre, la patronal inmobiliaria regresa a nuestra casa para celebrar la feria internacional de la especulación, un insulto para los que vivimos asfixiados por los precios del alquiler”, denunciaba el Sindicat de Llogaters

Su celebración anual en la capital catalana es motivo recurrente de protestas de los sindicatos de vivienda: Barcelona continúa siendo en 2024 la ciudad donde más se desahucia de todo el Estado, según los datos del Consejo General del Poder Judicial, así como uno de los núcleos territoriales donde la organización social es más activa y determinante en ese ámbito.

“Este septiembre, la patronal inmobiliaria regresa a nuestra casa para celebrar la feria internacional de la especulación, un insulto para los que vivimos asfixiados por los precios del alquiler y sufrimos la crisis inmobiliaria”, comunicaba estos días el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinas) a través de sus redes sociales. “Otro año más en el que fondos buitres, bancos y especuladores de todo tipo vienen a la ciudad con más desahucios a hacer negocios, o sea, para seguir rentabilizado la vivienda a costa de la miseria de la clase trabajadora”, ha manifestado también el Sindicat de Habitatge Socialista de Catalunya (Sindicato Socialista de Vivienda Socialista de Cataluña). Ambas organizaciones forman parte del manifiesto Enfonsem The District (“Hundamos a The District”), firmado por un centenar de entidades donde se encuentran sindicatos de vivienda y laborales, organizaciones feministas y ecologistas, así como grupos de defensa del territorio.

A pesar de las protestas que han tenido lugar en desde el comienzo de su celebración, hace dos años, en la que los asistentes han llegado a acabar cubiertos de pintura, el presidente del Congreso, Juan Velayos, indicaba en 2023 que el evento “no se va a ir a ningún otro sitio, algo que respalda la empresa organizadora, Nebext, representada por Albert Planas. “Se podría celebrar en Málaga, París o Londres, pero The District nació en Barcelona y se quedará aquí”, defendía el director de la compañía. Ambos directivos han reivindicado el apoyo que ha mostrado el alcalde de la ciudad Jaume Collboni y el PSC a la celebración del evento. 

Este año The District pretende ser la “feria más internacional”, coincidiendo su celebración con la de la Copa América, que también ha provocado una notable movilización vecinal por sus estragos en el barrio de la Barceloneta

Este año The District pretende ser la “feria más internacional”, coincidiendo su celebración con la de la Copa América, que también ha provocado una notable movilización vecinal por sus estragos en el barrio de la Barceloneta, donde en agosto se anunciaba que hasta sus residentes tendrían que acreditarse para acceder al mismo. Recientemente, el medio catalán La Directa ha expuesto la supuesta falsificación de los datos de audiencia al evento por parte de la organización, que se habrían magnificado “con la mirada puesta en conseguir la declaración de Evento de Excepcional Interés Público para facilitar las subvenciones y exenciones fiscales”. 

En The District 2024 se pretenden abordar los principales temas de interés para los inversores dentro del sector inmobiliario. Se pretende hablar de “la crisis de vivienda que afecta a los países occidentales”, debatiendo cómo se podrá trabajar en el marco de la colaboración público-privada. Al mismo tiempo, se piensa potenciar las oportunidades en el sector hotelero, que según la organización “está viviendo su etapa de oro”, siendo España actualmente el país que más turistas recibe en el mundo. Se plantea que los inversores pongan su atención en el mercado hotelero español, que se espera lidere la inversión en Europa en 2024, especialmente en el segmento de hoteles de lujo, tal y como ha comunicado la organización de The District. Un debate que choca con los problemas ocasionados por los alojamientos turísticos en Barcelona, y que el propio Ajuntament se dispone a eliminar de cara a 2028. 

También se abordarán temas como la influencia de los criterios ESG (referidos a aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno) en las decisiones de los inversores, además de aspectos como la sostenibilidad y la descarbonización en el sector inmobiliario actual.

Quién es quién en The District

La lista de invitados a la feria inmobiliaria no está exenta de polémica. En el evento participan de diferentes maneras grandes fondos de inversión y entidades bancarias vinculadas a la problemática de vivienda y con casos de desahucios masivos, como es el caso de Blackstone —y sus filiales Anticipa y Aliseda—, BlackRock, Cerberus, JP Morgan o Goldman Sachs, Banco Santander o CaixaBank entre otros. Cabe destacar que estos dos últimos junto a Blackstone lideran, además, la venta de grandes carteras de activos tóxicos —aquellos que han perdido su valor y representan un riesgo financiero considerable— una de las claves de la crisis de 2008. 

También destaca la presencia de Renta Corporación, a quien los sindicatos han señalado este último año por la vinculación de una de sus accionistas, Elena Hernández de Cabanyes, a la amenaza de desalojo de una veintena de viviendas en Barcelona. En el lineup también está el fondo hispanosuizo Stoneweg, uno de los impulsores de la Copa América, así como las grandes promotoras de vivienda AEDAS Homes y Neinor Homes, vinculadas a los fondos de inversión norteamericanos Castletlake y, Orion y Stoneshield, respectivamente. 

Además, una de las invitaciones que más se destaca es la de inversores y compañías de Arabia Saudí como Enma Alarawabi Company o United Hills Real Estate, representando a un país referenciado en el sector por su “su gran apuesta por el Real Estate y su digitalización”. Sin embargo, cabe destacar los recientes escándalos que rodean al país y la muerte masiva de trabajadores vinculados al entorno de la construcción, tal y como ha certificado The Guardian

Durante la mañana de este miércoles decenas de personas se han agrupado a la entrada de The District para recibir a los asistentes, de nuevo, con cánticos y enmascarados

Como partners institucionales podemos encontrar al Ajuntament de Barcelona, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Bilbao, así como la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de Málaga y Sevilla, entre otros. También colaboran la Comisión Europea y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Protestas

“Un año más, The District, el congreso internacional de especuladores, vuelve a reunirse en nuestra casa. Los días 25, 26 y 27 de septiembre, representantes del mercado inmobiliario de todo el mundo se reunirán en Barcelona para profundizar en las dinámicas de expolio y acumulación con las que nos han empobrecido durante años, expulsándonos de nuestras casas y destrozando nuestro entorno”, han denunciado conjuntamente entidades como Sindicat de Llogateres, Ecologistas en Acción, la PAH y el Sindicat de Habitatge Socialista de Catalunya, entre otros. 

Durante la mañana de este miércoles decenas de personas se han agrupado a la entrada de The District para recibir a los asistentes, de nuevo, con cánticos y enmascarados, denunciando que polémicos proyectos inmobiliarios como “el Hard Rock, los macroproyectos logísticos e infraestructurales como el Cuarto Cinturón, el H2MED, las ampliaciones del puerto y el aeropuerto de Barcelona, ​​son oportunidades para expandir la mercantilización del territorio a la que se dedican profesionalmente los políticos y los especuladores a quienes se congratulan de acoger a The District”.

A pesar de las recurrentes protestas contra The District en los tres años que el evento se ha celebrado en la ciudad condal, la que acumula más desahucios de todo el Estado de forma consecutiva, sus organizadores no han planteado cambiar el lugar de celebración. El presidente del congreso, Juan Velayos, indicaba hace un año que el evento “no se va a ir a ningún otro sitio", algo que también suscribía la empresa organizadora, Nebext, representada por Albert Planas. “Se podría celebrar en Málaga, París o Londres, pero The District nació en Barcelona y se quedará aquí”, defendía el director de la compañía. Ambos directivos han reivindicado el apoyo que ha mostrado el alcalde de la ciudad Jaume Collboni y el PSC a la celebración del evento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.