Derecho a la vivienda
El encuentro de la patronal inmobiliaria The District vuelve a chocar con la oposición ciudadana

La patronal inmobiliaria se da cita entre el 25 y el 27 de septiembre en Barcelona, la ciudad del Estado español con mayor penetración de los fondos de inversión en la vivienda y en donde más se desahucia.
Sindicat de Llogaters Fira de Barcelona No a The District
#NoATheDistrict. Movilización contra la presencia de los fondos buitre internacionales en la Fira de Barcelona. 20 de octubre de 2022. Ivan Giesen
25 sep 2024 09:58

The District es el nombre que recibe el mayor encuentro del mercado inmobiliario en Europa que asistirán este año más de 12.000 representantes pertenecientes al entorno del Real Estate: fondos de inversión, consultoras, empresas tecnológicas y de servicios, además de representantes gubernamentales y autoridades locales. 

Se trata de un congreso anual que tiene lugar del 25 al 27 de septiembre en Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Su objetivo es reunir a los principales representantes del sector inmobiliario para descubrir nuevas oportunidades de inversión y analizar las tendencias macroeconómicas esperadas para 2025. 

“Este septiembre, la patronal inmobiliaria regresa a nuestra casa para celebrar la feria internacional de la especulación, un insulto para los que vivimos asfixiados por los precios del alquiler”, denunciaba el Sindicat de Llogaters

Su celebración anual en la capital catalana es motivo recurrente de protestas de los sindicatos de vivienda: Barcelona continúa siendo en 2024 la ciudad donde más se desahucia de todo el Estado, según los datos del Consejo General del Poder Judicial, así como uno de los núcleos territoriales donde la organización social es más activa y determinante en ese ámbito.

“Este septiembre, la patronal inmobiliaria regresa a nuestra casa para celebrar la feria internacional de la especulación, un insulto para los que vivimos asfixiados por los precios del alquiler y sufrimos la crisis inmobiliaria”, comunicaba estos días el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinas) a través de sus redes sociales. “Otro año más en el que fondos buitres, bancos y especuladores de todo tipo vienen a la ciudad con más desahucios a hacer negocios, o sea, para seguir rentabilizado la vivienda a costa de la miseria de la clase trabajadora”, ha manifestado también el Sindicat de Habitatge Socialista de Catalunya (Sindicato Socialista de Vivienda Socialista de Cataluña). Ambas organizaciones forman parte del manifiesto Enfonsem The District (“Hundamos a The District”), firmado por un centenar de entidades donde se encuentran sindicatos de vivienda y laborales, organizaciones feministas y ecologistas, así como grupos de defensa del territorio.

A pesar de las protestas que han tenido lugar en desde el comienzo de su celebración, hace dos años, en la que los asistentes han llegado a acabar cubiertos de pintura, el presidente del Congreso, Juan Velayos, indicaba en 2023 que el evento “no se va a ir a ningún otro sitio, algo que respalda la empresa organizadora, Nebext, representada por Albert Planas. “Se podría celebrar en Málaga, París o Londres, pero The District nació en Barcelona y se quedará aquí”, defendía el director de la compañía. Ambos directivos han reivindicado el apoyo que ha mostrado el alcalde de la ciudad Jaume Collboni y el PSC a la celebración del evento. 

Este año The District pretende ser la “feria más internacional”, coincidiendo su celebración con la de la Copa América, que también ha provocado una notable movilización vecinal por sus estragos en el barrio de la Barceloneta

Este año The District pretende ser la “feria más internacional”, coincidiendo su celebración con la de la Copa América, que también ha provocado una notable movilización vecinal por sus estragos en el barrio de la Barceloneta, donde en agosto se anunciaba que hasta sus residentes tendrían que acreditarse para acceder al mismo. Recientemente, el medio catalán La Directa ha expuesto la supuesta falsificación de los datos de audiencia al evento por parte de la organización, que se habrían magnificado “con la mirada puesta en conseguir la declaración de Evento de Excepcional Interés Público para facilitar las subvenciones y exenciones fiscales”. 

En The District 2024 se pretenden abordar los principales temas de interés para los inversores dentro del sector inmobiliario. Se pretende hablar de “la crisis de vivienda que afecta a los países occidentales”, debatiendo cómo se podrá trabajar en el marco de la colaboración público-privada. Al mismo tiempo, se piensa potenciar las oportunidades en el sector hotelero, que según la organización “está viviendo su etapa de oro”, siendo España actualmente el país que más turistas recibe en el mundo. Se plantea que los inversores pongan su atención en el mercado hotelero español, que se espera lidere la inversión en Europa en 2024, especialmente en el segmento de hoteles de lujo, tal y como ha comunicado la organización de The District. Un debate que choca con los problemas ocasionados por los alojamientos turísticos en Barcelona, y que el propio Ajuntament se dispone a eliminar de cara a 2028. 

También se abordarán temas como la influencia de los criterios ESG (referidos a aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno) en las decisiones de los inversores, además de aspectos como la sostenibilidad y la descarbonización en el sector inmobiliario actual.

Quién es quién en The District

La lista de invitados a la feria inmobiliaria no está exenta de polémica. En el evento participan de diferentes maneras grandes fondos de inversión y entidades bancarias vinculadas a la problemática de vivienda y con casos de desahucios masivos, como es el caso de Blackstone —y sus filiales Anticipa y Aliseda—, BlackRock, Cerberus, JP Morgan o Goldman Sachs, Banco Santander o CaixaBank entre otros. Cabe destacar que estos dos últimos junto a Blackstone lideran, además, la venta de grandes carteras de activos tóxicos —aquellos que han perdido su valor y representan un riesgo financiero considerable— una de las claves de la crisis de 2008. 

También destaca la presencia de Renta Corporación, a quien los sindicatos han señalado este último año por la vinculación de una de sus accionistas, Elena Hernández de Cabanyes, a la amenaza de desalojo de una veintena de viviendas en Barcelona. En el lineup también está el fondo hispanosuizo Stoneweg, uno de los impulsores de la Copa América, así como las grandes promotoras de vivienda AEDAS Homes y Neinor Homes, vinculadas a los fondos de inversión norteamericanos Castletlake y, Orion y Stoneshield, respectivamente. 

Además, una de las invitaciones que más se destaca es la de inversores y compañías de Arabia Saudí como Enma Alarawabi Company o United Hills Real Estate, representando a un país referenciado en el sector por su “su gran apuesta por el Real Estate y su digitalización”. Sin embargo, cabe destacar los recientes escándalos que rodean al país y la muerte masiva de trabajadores vinculados al entorno de la construcción, tal y como ha certificado The Guardian

Durante la mañana de este miércoles decenas de personas se han agrupado a la entrada de The District para recibir a los asistentes, de nuevo, con cánticos y enmascarados

Como partners institucionales podemos encontrar al Ajuntament de Barcelona, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Bilbao, así como la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de Málaga y Sevilla, entre otros. También colaboran la Comisión Europea y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Protestas

“Un año más, The District, el congreso internacional de especuladores, vuelve a reunirse en nuestra casa. Los días 25, 26 y 27 de septiembre, representantes del mercado inmobiliario de todo el mundo se reunirán en Barcelona para profundizar en las dinámicas de expolio y acumulación con las que nos han empobrecido durante años, expulsándonos de nuestras casas y destrozando nuestro entorno”, han denunciado conjuntamente entidades como Sindicat de Llogateres, Ecologistas en Acción, la PAH y el Sindicat de Habitatge Socialista de Catalunya, entre otros. 

Durante la mañana de este miércoles decenas de personas se han agrupado a la entrada de The District para recibir a los asistentes, de nuevo, con cánticos y enmascarados, denunciando que polémicos proyectos inmobiliarios como “el Hard Rock, los macroproyectos logísticos e infraestructurales como el Cuarto Cinturón, el H2MED, las ampliaciones del puerto y el aeropuerto de Barcelona, ​​son oportunidades para expandir la mercantilización del territorio a la que se dedican profesionalmente los políticos y los especuladores a quienes se congratulan de acoger a The District”.

A pesar de las recurrentes protestas contra The District en los tres años que el evento se ha celebrado en la ciudad condal, la que acumula más desahucios de todo el Estado de forma consecutiva, sus organizadores no han planteado cambiar el lugar de celebración. El presidente del congreso, Juan Velayos, indicaba hace un año que el evento “no se va a ir a ningún otro sitio", algo que también suscribía la empresa organizadora, Nebext, representada por Albert Planas. “Se podría celebrar en Málaga, París o Londres, pero The District nació en Barcelona y se quedará aquí”, defendía el director de la compañía. Ambos directivos han reivindicado el apoyo que ha mostrado el alcalde de la ciudad Jaume Collboni y el PSC a la celebración del evento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.