Derecho a la vivienda
Más de 30 organizaciones sociales y la izquierda parlamentaria se movilizan el 13-0 por la vivienda

Tras el fracaso de la regulación de los alquileres de temporada y el bloqueo de la Ley de Vivienda, más de 30 organizaciones sociales convocan una manifestación para el 13 de octubre en Madrid y amenazan con una huelga de alquileres.
Fotos definitivas Zohra desahucio - 9
Movilización vecinal para detener el desahucio de Zohra en julio en Madrid. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
24 sep 2024 06:00

La votación del pasado 17 de septiembre sirvió para recordar, una vez más, que la mayoría parlamentaria que salió del 23J es de derechas. La decepción cundió entre los socios de izquierda del Gobierno, así como el hartazgo entre los colectivos de personas afectadas por la crisis de vivienda. Tal como advirtieron en el momento de su negociación, la Ley de Vivienda no sirve y no hay votos suficientes para aprobar las reformas que necesita para que funcione.

Aquel día, Junts cambió su voto tres minutos antes y no permitió siquiera que se debata la proposición de ley que pretendía regular los alquileres de temporada, la principal vía elegida por los propietarios junto con los pisos turísticos para sortear las regulaciones de los últimos años. Aquel martes, se desvanecía la última esperanza de que el Parlamento limite las ganancias de los grandes y medianos propietarios mientras los alquileres no dejan de subir y se baten cada día nuevos récords. 

La movilización del 13 de octubre ya había sido convocada, pero la alianza entre Junts, PP y Vox para tumbar la proposición de ley la llenó de sentido. De la misma forma que la postura ambigua del PSOE, que decía defender la medida impulsada por los sindicatos de inquilinos a la vez que admitía que su opción favorita es la línea, mucho más moderada, defendida por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. “El tiempo de los políticos se ha acabado”, decía una activista del Sindicato de Inquilinas de Madrid en un vídeo que llamaba a la manifestación. “Una vez más se han reído en nuestra cara. Así que no queda otra. Vamos a la huelga de alquileres”, advertía.

“Una vez más se han reído en nuestra cara. Así que no queda otra. Vamos a la huelga de alquileres”, advertía una activista del Sindicato de Inquilinas

Así lo hacían a principios de septiembre 900 familias organizadas en el Sindicato de Inquilinas, que ponían en marcha su particular “huelga de alquileres”. Con esta medida, estos arrendatarios seguirán pagando la misma renta sin asumir las subidas “ilegales” de entre 150 y 700 euros que impone el fondo buitre Néstar-Azora a sus inquilinos. Este fondo ya había sido condenado en Catalunya por imponer cláusulas abusivas para subir los precios en medio del contrato más allá de lo permitido en la Ley de Vivienda y en la ley estatal de alquileres. Sin embargo, las sentencias no han impedido que el fondo de inversión siga cometiendo estos abusos a sus más de 8.000 inquilinos.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.

La movilización del 13 de octubre ha sido impulsada por más de 30 organizaciones sociales, entre las que figuran el Sindicato de Inquilinos, secciones barriales de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), la Plataforma por los Afectados por la Vivienda Público y Social (PAVPS), así como otros colectivos barriales, sociales y sindicales. La manifestación, que comenzará a las 12h en Atocha y finalizará en Callao, también está respaldada por los grupos políticos de Podemos, Sumar, Más País e Izquierda Unida. 

El desborde de los alquileres de temporada

En el último año, los alquileres temporales —contratos por menos de 11 meses que permiten subir el precio a discreción del propietario y niegan los derechos de los inquilinos recogidos en la ley estatal de alquileres y en la Ley de Vivienda han experimentado un crecimiento exponencial. En Barcelona, la oferta de alquileres de temporada ya supone más del 40%. Según un reciente estudio publicado por ElDiario.es, incluso suponen más del 60%. En Madrid, esta cifra ya se acerca al 30% del total de los pisos ofertados y en Cádiz roza el 70%. 

Tras la negativa de Junts a debatir la proposición de ley impulsada por los sindicatos de inquilinos, Isabel Rodríguez, ha insistido en el trabajo del Ministerio de Vivienda, que lleva meses preparando una propuesta que ha sido duramente criticada por las organizaciones de arrendatarios y que pretende “agilizar” para que esté lista antes de finales de 2025.

La propuesta del Gobierno se basa en un desarrollo reglamentario de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para que todos los alquileres de corta duración —temporales y turísticos— tengan que estar debidamente justificados y que todos ellos figuren en un registro único de alquileres de vivienda no habitual. Los sindicatos han criticado la falta de ambición de esta iniciativa, impulsada por un grupo de trabajo con una determinante presencia del lobby inmobiliario.

Según denuncian, el contenido de la reforma no serviría para contener el desborde de los alquileres turísticos y de temporada, y la forma —un decreto que desarrolla un reglamento— ahorraría el debate parlamentario y las aportaciones de los socios de izquierda, más alineados con las posiciones de los sindicatos de inquilinos. La reforma del PSOE tampoco contempla, por ahora, los alquileres por habitaciones ni tampoco reconoce derechos de los inquilinos conquistados en las últimas regulaciones, entre ellos la obligación de que los propietarios asuman el pago de la intermediación inmobiliaria.

“Las inquilinas no aguantamos más. Prepárate para una huelga de alquiler. Es el momento de desobedecer sus leyes injustas. Sin nuestra pasta no son nada”, proclaman desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid

Ante la caída en desgracia de la proposición de ley para regular el alquiler de temporada en el Congreso, Sumar ha declarado que tiene intención de que vuelva a ser votada o encontrar otras fórmulas para que se apruebe una regulación de este tipo de contratos acorde con las demandas de los sindicatos de inquilinos. En ese sentido, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, anunció el 23 de septiembre que Sumar está trabajando para que esta Ley se vuelva a tomar en consideración. “Esta legislatura va a ser juzgada por cómo resolvamos el problema de la vivienda”, condensó. 

Frente a una clase política que “ha demostrado estar una y otra vez del lado de los rentistas”, continuaba la activista del Sindicato de Inquilinas en el vídeo, con unas leyes “que solo defienden a los especuladores” y no hacen nada antes unos alquileres que no dejan de subir, hace falta otro tipo de acciones: “Las inquilinas no aguantamos más. Prepárate para una huelga de alquiler. Es el momento de desobedecer sus leyes injustas. Sin nuestra pasta no son nada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.