Derecho a la vivienda
900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora

El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Sindicato Alquiler Vallecas - 6
Vecinos del bloque Martín Muñoz de las Posadas, 7 organizados en el Sindicato de Inquilinos de Madrid protestan contra las cláusulas abusivas de los contratos de Azora y el estado ruinoso del edificio. Guillermo Martínez
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
7 jun 2024 12:02

Más de 8.000 familias en España tienen algo en común. Su casero, el fondo de inversión Nestar-Azora, les hizo firmar un contrato de alquiler que incluía una serie de cláusulas abusivas que se activan al tercer año de alquiler. Y ahí empieza la magia: un alquiler inicial de 900 euros se transforma en uno de 1.100, incluso de 1.600 en algunos meses, saltándose todas las limitaciones de la ley de alquileres y la Ley de Vivienda, que no permiten subidas superiores al 3%. 

Organizadas en el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Madrid, cerca de 900 familias de diez bloques de Parla, Móstoles, Pinto, Villaverde, Carabanchel y Vallecas comienzan este 7 de junio una “huelga de alquileres” al modo de esta organización de arrendadores. No dejarán de pagar, sino que seguirán pagando el precio indicado en el contrato inicial y las actualizaciones legalmente exigibles. Con esta acción, diez bloques más se suman a la estrategia de este movimiento inquilino conocida como “#NosQuedamos”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda “No nos vamos y no vamos a pagar”: otro bloque se planta ante las cláusulas abusivas del fondo buitre Lazora
Un edificio de Vallecas se suma a los bloques en lucha contra la especulación inmobiliaria: sus vecinos se niegan a pagarle a Nestar-Lazora una subida de 200 euros a los tres años de contrato.

Estas cláusulas abusivas de Azora, el tercer fondo buitre más grande de España en el mercado del alquiler, ya habían sido declaradas ilegales en enero de 2023. Entonces, un juzgado dio la razón al Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya y al Col·lectiu Ronda, y condenaba la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos. La sentencia consideró abusivas y fraudulentas nueve de las diez cláusulas denunciadas como vulneradoras de derechos. La sentencia fue calificada por el Sindicat como un “precedente inédito” que abre las puerta “a cambiar el futuro de miles de personas” que tienen a Azora de casero.

Estas cláusulas abusivas de Azora, el tercer fondo buitre más grande de España en el mercado del alquiler, ya habían sido declaradas ilegales en enero de 2023, pero siguen aplicando en la Comunidad de Madrid

Sin embargo, el fondo de inversión ha seguido utilizando esta práctica en la Comunidad de Madrid, según denuncian los vecinos organizados en esta organización de arrendatarios. 

La magia de los buitres

El primer bloque en levantar la voz en Madrid fue el de Martín Muñoz de las Posadas, 7, uno de los 42 edificios que posee esta gestora del fondo buitre Azora, antes conocido como Lazora, en la Comunidad de Madrid. Como tantos otros bloques gestionados por Azora, este edificio de Vallecas era de titularidad pública y fue vendido al fondo buitre “a precio de risa”, según denunciaron el centenar de vecinos que comenzó a organizarse con el Sindicato de Inquilinos de Madrid para hacer frente al fondo.  

No solo el mantenimiento del edificio era “deplorable”, con “años acumulados de desatención”, con fachadas en mal estado, zonas comunes llenas de escombros y filtraciones de agua, sino que los inquilinos se habían encontrado atrapados por una red de cláusulas abusivas que habían conseguido algo que la ley estatal de alquileres y luego la Ley de Vivienda prohibía, subir la renta en medio del contrato por encima del IPC, según la primera, o por encima del 3% en 2024, según la segunda.

Dos de los bloques afectados en Pinto y Parla son de propiedad pública y deberían gozar en teoría de alquileres protegidos y limitados, pero su gestión ha sido cedida a Azora

El secreto estaba en las cláusulas abusivas que se activan a mitad de contrato e incorporan a la renta mensual cuotas en concepto de IBI, comunidad y seguro de impago, “gastos que siempre deberían estar a cargo de la entidad propietaria”, alegaron en su momento los vecinos. A los tres años de contrato, Nestar-Azora impone subidas de entre 150 y 200 euros, algo que implica un aumento del precio del alquiler del 20% a través de cláusulas no negociables y que colocan a las inquilinas ante una difícil elección: “O aceptamos la subida de alquiler, o nos marchamos de la casa”.

El objetivo, sostienen, no es otro que expulsar a las familias saltándose la duración de siete años estipulada para los contratos de grandes tenedores, según la ley estatal de alquileres de 2019, y poder subir aún más el precio de los alquileres a los nuevos inquilinos. En marzo de este año, los vecinos de este bloque lo avisaron: o se suprimían las cláusulas abusivas de todos los contratos o irían a una huelga de alquileres en la que “los conceptos de las cláusulas abusivas se dejarán de pagar”. 

Derecho a la vivienda
Vivienda Un fondo buitre hace la vida imposible a 220 familias de Vallecas: desperfectos, goteras e inseguridad
Organizados en el Sindicato de Inquilinas de Madrid, los afectados se niegan a pagar las cláusulas abusivas de los contratos de alquiler y demandan que la gestora repare los numerosos e importantes desperfectos en la comunidad.

Ahora cumplen su palabra, pero no lo hacen solos, sino junto con otros nueve bloques de toda la Comunidad de Madrid, en total unos 900 hogares, que se han ido sumando a la campaña impulsada por el Sindicato de Inquilinos contra este fondo buitre. A pesar de que el número de hogares que participan en la protesta se ha multiplicado por nueve, desde este colectivo confían en seguir sumando nuevos hogares afectados entre las más de 8.000 familias que viven en pisos gestionados por este fondo de inversión. 

Dos de los bloques afectados en Pinto y Parla son de propiedad pública y deberían gozar en teoría de alquileres protegidos y limitados, pero su gestión ha sido cedida a Azora por sus respectivos ayuntamientos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.