Derecho a la vivienda
900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora

El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Sindicato Alquiler Vallecas - 6
Vecinos del bloque Martín Muñoz de las Posadas, 7 organizados en el Sindicato de Inquilinos de Madrid protestan contra las cláusulas abusivas de los contratos de Azora y el estado ruinoso del edificio. Guillermo Martínez
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
7 jun 2024 12:02

Más de 8.000 familias en España tienen algo en común. Su casero, el fondo de inversión Nestar-Azora, les hizo firmar un contrato de alquiler que incluía una serie de cláusulas abusivas que se activan al tercer año de alquiler. Y ahí empieza la magia: un alquiler inicial de 900 euros se transforma en uno de 1.100, incluso de 1.600 en algunos meses, saltándose todas las limitaciones de la ley de alquileres y la Ley de Vivienda, que no permiten subidas superiores al 3%. 

Organizadas en el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Madrid, cerca de 900 familias de diez bloques de Parla, Móstoles, Pinto, Villaverde, Carabanchel y Vallecas comienzan este 7 de junio una “huelga de alquileres” al modo de esta organización de arrendadores. No dejarán de pagar, sino que seguirán pagando el precio indicado en el contrato inicial y las actualizaciones legalmente exigibles. Con esta acción, diez bloques más se suman a la estrategia de este movimiento inquilino conocida como “#NosQuedamos”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda “No nos vamos y no vamos a pagar”: otro bloque se planta ante las cláusulas abusivas del fondo buitre Lazora
Un edificio de Vallecas se suma a los bloques en lucha contra la especulación inmobiliaria: sus vecinos se niegan a pagarle a Nestar-Lazora una subida de 200 euros a los tres años de contrato.

Estas cláusulas abusivas de Azora, el tercer fondo buitre más grande de España en el mercado del alquiler, ya habían sido declaradas ilegales en enero de 2023. Entonces, un juzgado dio la razón al Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya y al Col·lectiu Ronda, y condenaba la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos. La sentencia consideró abusivas y fraudulentas nueve de las diez cláusulas denunciadas como vulneradoras de derechos. La sentencia fue calificada por el Sindicat como un “precedente inédito” que abre las puerta “a cambiar el futuro de miles de personas” que tienen a Azora de casero.

Estas cláusulas abusivas de Azora, el tercer fondo buitre más grande de España en el mercado del alquiler, ya habían sido declaradas ilegales en enero de 2023, pero siguen aplicando en la Comunidad de Madrid

Sin embargo, el fondo de inversión ha seguido utilizando esta práctica en la Comunidad de Madrid, según denuncian los vecinos organizados en esta organización de arrendatarios. 

La magia de los buitres

El primer bloque en levantar la voz en Madrid fue el de Martín Muñoz de las Posadas, 7, uno de los 42 edificios que posee esta gestora del fondo buitre Azora, antes conocido como Lazora, en la Comunidad de Madrid. Como tantos otros bloques gestionados por Azora, este edificio de Vallecas era de titularidad pública y fue vendido al fondo buitre “a precio de risa”, según denunciaron el centenar de vecinos que comenzó a organizarse con el Sindicato de Inquilinos de Madrid para hacer frente al fondo.  

No solo el mantenimiento del edificio era “deplorable”, con “años acumulados de desatención”, con fachadas en mal estado, zonas comunes llenas de escombros y filtraciones de agua, sino que los inquilinos se habían encontrado atrapados por una red de cláusulas abusivas que habían conseguido algo que la ley estatal de alquileres y luego la Ley de Vivienda prohibía, subir la renta en medio del contrato por encima del IPC, según la primera, o por encima del 3% en 2024, según la segunda.

Dos de los bloques afectados en Pinto y Parla son de propiedad pública y deberían gozar en teoría de alquileres protegidos y limitados, pero su gestión ha sido cedida a Azora

El secreto estaba en las cláusulas abusivas que se activan a mitad de contrato e incorporan a la renta mensual cuotas en concepto de IBI, comunidad y seguro de impago, “gastos que siempre deberían estar a cargo de la entidad propietaria”, alegaron en su momento los vecinos. A los tres años de contrato, Nestar-Azora impone subidas de entre 150 y 200 euros, algo que implica un aumento del precio del alquiler del 20% a través de cláusulas no negociables y que colocan a las inquilinas ante una difícil elección: “O aceptamos la subida de alquiler, o nos marchamos de la casa”.

El objetivo, sostienen, no es otro que expulsar a las familias saltándose la duración de siete años estipulada para los contratos de grandes tenedores, según la ley estatal de alquileres de 2019, y poder subir aún más el precio de los alquileres a los nuevos inquilinos. En marzo de este año, los vecinos de este bloque lo avisaron: o se suprimían las cláusulas abusivas de todos los contratos o irían a una huelga de alquileres en la que “los conceptos de las cláusulas abusivas se dejarán de pagar”. 

Derecho a la vivienda
Vivienda Un fondo buitre hace la vida imposible a 220 familias de Vallecas: desperfectos, goteras e inseguridad
Organizados en el Sindicato de Inquilinas de Madrid, los afectados se niegan a pagar las cláusulas abusivas de los contratos de alquiler y demandan que la gestora repare los numerosos e importantes desperfectos en la comunidad.

Ahora cumplen su palabra, pero no lo hacen solos, sino junto con otros nueve bloques de toda la Comunidad de Madrid, en total unos 900 hogares, que se han ido sumando a la campaña impulsada por el Sindicato de Inquilinos contra este fondo buitre. A pesar de que el número de hogares que participan en la protesta se ha multiplicado por nueve, desde este colectivo confían en seguir sumando nuevos hogares afectados entre las más de 8.000 familias que viven en pisos gestionados por este fondo de inversión. 

Dos de los bloques afectados en Pinto y Parla son de propiedad pública y deberían gozar en teoría de alquileres protegidos y limitados, pero su gestión ha sido cedida a Azora por sus respectivos ayuntamientos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.