Derecho a la vivienda
Torrejón aprueba por unanimidad la condena al fondo buitre Fidere-Blackstone

Con los votos de PP, PSOE y UP, el pleno del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha aprobado una moción que reprueba las subidas en el alquiler de hasta un 100% por parte del fondo buitre Fidere-Blackstone.

Madrid Vs Blackstone 2
El 18 de septiembre comenzó la campaña Madrid Vs Blackstone. En la foto, integrantes del Sindicato de Inquilinas frente al Defensor del Pueblo. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
25 sep 2019 11:06

“Estamos abriendo la veda, demostrando que si se sale del sillón, si se lucha se pueden cambiar las cosas, que sí se puede”. Con estas palabras valoraba Marco Trillo, portavoz de Bloques en Lucha Torrejón, la aprobación por unanimidad de la moción de condena al fondo buitre inmobiliario Fidere-Blackstone en el pleno de esta ciudad madrileña.

Este 25 de septiembre a las 9h se conseguía lo imposible, que los tres grupos del consistorio —PP, PSOE y UP— se pongan de acuerdo y aprueben por unanimidad una moción inspirada en las demandas del Sindicato de Inquilinas de Madrid. “Ya lo tenemos en la mano”, era la expresión de alegría de Trillo en conversación telefónica con El Salto. La aprobación del texto se produce una semana después del lanzamiento de la campaña #Madrid Vs Blackstone.

Trillo sostiene que esta moción solo es el principio: “Estamos abriendo la veda. Es un escaloncito más para llegar a la Asamblea de la Comunidad de Madrid”

Según cuenta este activista, que vive en una de las seis urbanizaciones que Blackstone tiene en Torrejón, no ha sido tan difícil convencer a los tres grupos. “Estamos en un momento preelectoral y hay muchísimos afectados en Torrejón, más de mil. Solo en mi urbanización, hay 17 bloques”, cuenta.

Trillo sostiene que esta moción solo es el principio: “Estamos abriendo la veda. Es un escaloncito más para llegar a la Asamblea de la Comunidad de Madrid”.

Aumentos abusivos

En julio de 2019, Fidere-Blackstone envió un burofax a muchos de los inquilinos de sus promociones aununciando aumentos de hasta el 100% en los precios del alquiler. Todas ellas eran viviendas protegidas que fueron vendidas en 2013 a Blackstone. Desde entonces, las muestras de rechazo a este fondo buitre —convertido en el principal casero de España— han crecido desde la calle y desde las distintas formaciones políticas.

Tras este paso, confirma Trillo, toca dirigirse a la Asamblea de la Comunidad de Madrid, para que modifique el artículo del Reglamento de Viviendas de Protección Pública de la CAM y “establezca un precio máximo fijado en función de la valoración de la Dirección General de la Vivienda de la CAM, que se garantice el derecho de tanteo y retracto para los beneficiarios de dichas viviendas y que se prorrogue el alquiler a los vecinos que no opten por la compra manteniendo las mismas condiciones”, afirman en un comunicado desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Blackstone: un imperio sin fronteras
Blackstone ha comprado en la última década en España al menos 146.320 viviendas y 81.095 préstamos, junto con una masa indeterminada de promociones residenciales y de suelos edificables. Su modelo de negocio sigue generando miles de desahucios.
Derecho a la vivienda
Privatización del suelo Once grupos empresariales acaparan dos de cada diez viviendas alquiladas en Navarra
VV.AA.
Adania Grupo Empresarial es la mayor casera privada de la comunidad autónoma, seguida por Caja Rural de Navarra.
Blackstone
Fondos buitre Con el primer juicio a una inquilina de Alcorcón, Blackstone se prepara para desahuciar a 40 familias
Para el Sindicato de inquilinas con este juicio se inicia una oleada de desahucios en Madrid por parte del fondo buitre ante la impasibilidad del gobierno regional que no prevé aplicar la ley de vivienda.
Anonimo
27/9/2019 19:12

Creo que no es así. Las viviendas de protección oficial hasta que Ana Botella y su equipo las vendío a fondos privados. Los contratos se mantuvieron durante los años pactados y a pesar de ser compradas por fondos privados estos mantuvieron esos contratos. Finalizado el periodo los fondos pueden poner el precio q quieran dado q en el momento de la venta son viviendas privadas.

5
2
#40012
26/9/2019 21:47

No. Eran viviendas de protección oficial. Tenían un contrato de alquiler con opción a compra que no se respetó, pues antes de ofrecer a los inquilinos comprar el piso, se lo vendieron al fondo buitre. Quizás ahora sean viviendas privadas pero la gente que vive en ellas firmó un contrato como vivienda de protección oficial con unas condiciones que no se han respetado en ningún momento.

1
1
Adela
25/9/2019 19:35

Siguen sin darse cuenta que no son viviendas de protección oficial son viviendas privadas!!!
Los Propietarios ponen el precio que quieren...

16
15
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.