Derecho a la vivienda
Torrejón aprueba por unanimidad la condena al fondo buitre Fidere-Blackstone

Con los votos de PP, PSOE y UP, el pleno del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha aprobado una moción que reprueba las subidas en el alquiler de hasta un 100% por parte del fondo buitre Fidere-Blackstone.

Madrid Vs Blackstone 2
El 18 de septiembre comenzó la campaña Madrid Vs Blackstone. En la foto, integrantes del Sindicato de Inquilinas frente al Defensor del Pueblo. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
25 sep 2019 11:06

“Estamos abriendo la veda, demostrando que si se sale del sillón, si se lucha se pueden cambiar las cosas, que sí se puede”. Con estas palabras valoraba Marco Trillo, portavoz de Bloques en Lucha Torrejón, la aprobación por unanimidad de la moción de condena al fondo buitre inmobiliario Fidere-Blackstone en el pleno de esta ciudad madrileña.

Este 25 de septiembre a las 9h se conseguía lo imposible, que los tres grupos del consistorio —PP, PSOE y UP— se pongan de acuerdo y aprueben por unanimidad una moción inspirada en las demandas del Sindicato de Inquilinas de Madrid. “Ya lo tenemos en la mano”, era la expresión de alegría de Trillo en conversación telefónica con El Salto. La aprobación del texto se produce una semana después del lanzamiento de la campaña #Madrid Vs Blackstone.

Trillo sostiene que esta moción solo es el principio: “Estamos abriendo la veda. Es un escaloncito más para llegar a la Asamblea de la Comunidad de Madrid”

Según cuenta este activista, que vive en una de las seis urbanizaciones que Blackstone tiene en Torrejón, no ha sido tan difícil convencer a los tres grupos. “Estamos en un momento preelectoral y hay muchísimos afectados en Torrejón, más de mil. Solo en mi urbanización, hay 17 bloques”, cuenta.

Trillo sostiene que esta moción solo es el principio: “Estamos abriendo la veda. Es un escaloncito más para llegar a la Asamblea de la Comunidad de Madrid”.

Aumentos abusivos

En julio de 2019, Fidere-Blackstone envió un burofax a muchos de los inquilinos de sus promociones aununciando aumentos de hasta el 100% en los precios del alquiler. Todas ellas eran viviendas protegidas que fueron vendidas en 2013 a Blackstone. Desde entonces, las muestras de rechazo a este fondo buitre —convertido en el principal casero de España— han crecido desde la calle y desde las distintas formaciones políticas.

Tras este paso, confirma Trillo, toca dirigirse a la Asamblea de la Comunidad de Madrid, para que modifique el artículo del Reglamento de Viviendas de Protección Pública de la CAM y “establezca un precio máximo fijado en función de la valoración de la Dirección General de la Vivienda de la CAM, que se garantice el derecho de tanteo y retracto para los beneficiarios de dichas viviendas y que se prorrogue el alquiler a los vecinos que no opten por la compra manteniendo las mismas condiciones”, afirman en un comunicado desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Blackstone: un imperio sin fronteras
Blackstone ha comprado en la última década en España al menos 146.320 viviendas y 81.095 préstamos, junto con una masa indeterminada de promociones residenciales y de suelos edificables. Su modelo de negocio sigue generando miles de desahucios.
Derecho a la vivienda
Privatización del suelo Once grupos empresariales acaparan dos de cada diez viviendas alquiladas en Navarra
VV.AA.
Adania Grupo Empresarial es la mayor casera privada de la comunidad autónoma, seguida por Caja Rural de Navarra.
Anonimo
27/9/2019 19:12

Creo que no es así. Las viviendas de protección oficial hasta que Ana Botella y su equipo las vendío a fondos privados. Los contratos se mantuvieron durante los años pactados y a pesar de ser compradas por fondos privados estos mantuvieron esos contratos. Finalizado el periodo los fondos pueden poner el precio q quieran dado q en el momento de la venta son viviendas privadas.

5
2
#40012
26/9/2019 21:47

No. Eran viviendas de protección oficial. Tenían un contrato de alquiler con opción a compra que no se respetó, pues antes de ofrecer a los inquilinos comprar el piso, se lo vendieron al fondo buitre. Quizás ahora sean viviendas privadas pero la gente que vive en ellas firmó un contrato como vivienda de protección oficial con unas condiciones que no se han respetado en ningún momento.

1
1
Adela
25/9/2019 19:35

Siguen sin darse cuenta que no son viviendas de protección oficial son viviendas privadas!!!
Los Propietarios ponen el precio que quieren...

16
15
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.