Derecho a la vivienda
El TSJ vasco obliga a construir 100 viviendas públicas más en un plan urbanístico de Donostia

Un plan urbanístico en las zonas de Illarra y Ereski de Donostia contemplaba la edificación de 314 viviendas, de las cuales 112 eran de protección pública (VPP). Ahora tendrán que ser más, hasta 216 pisos de protección pública, después que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) haya estimado parcialmente un recurso de la asociación de vecinos del barrio de Lugaritz-Aiete-Ibaeta.
Desde el colectivo vecinal han recordado que, por ley, en los suelos urbanizables el 75% de las viviendas que se construyen deben ser VPP. En los suelos urbanos, el porcentaje baja al 40% y, en las “actuaciones de dotación”, desciende hasta el 0%.
El Ayuntamiento de Donostia rebajó la construcción de VPP del 75% al 40% en Illara y del 40% al 0% en Ereski
El Ayuntamiento de Donostia consideraba el suelo de Illarra como urbano, y no como urbanizable, para pasar del 75% al 40%; en Ereski, marcaba el 0% como “actuación de dotación” para no destinar el 40% a VPP.
La sentencia del TSJPV tumba el acuerdo del Ayuntamiento de Donostia que aprobó esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Ahora el consistorio tiene un mes para presentar un recurso de casación.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!