Derecho a la vivienda
La vivienda sube 17 puestos en seis meses en la lista de los principales problemas de España

El debate sobre la Ley de Vivienda ha hecho aflorar la preocupación de la población por este derecho constitucional no ejecutado de forma efectiva por la democracia española.
Concentración Ley de Vivienda PAH - 14
La Iniciativa Ley Vivienda se concentró el 24 de enero ante el Congreso para presionar por una ley que sirviera para garantizar el derecho a la vivienda. David F. Sabadell
17 may 2023 13:41

Las tendencias sobre los principales problemas percibidos por la población española no suelen presentar grandes cambios. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) registra casi siempre los problemas de índole económica y el paro como los dos principales del país, al menos desde que comenzó la crisis económica. El terrorismo ha salido del ranking y entran nuevas preocupaciones como “el miedo al futuro” y el “papel de los medios de comunicación y redes: desinformación, manipulación informativa, difusión de bulos”, que preocupa a un 2% de la sociedad.

Pero el último barómetro del CIS apunta a la mayor toma en consideración de la vivienda, que pasa a ser el séptimo problema en importancia de los que percibe la población española. Un 11,5% lo sitúa entre los tres principales problemas del país y una de cada diez personas admite que es uno de los tres problemas que más le afectan personalmente. La vivienda es el quinto problema que quita el sueño a la población, después de paro, sanidad, crisis económica, problemas relacionados con la calidad del empleo y de índole económica.

El debate en torno a la Ley de Vivienda y la escalada de los precios de alquileres han favorecido la toma de conciencia respecto a un problema que en diciembre estaba en la posición vigesimocuarta entre las causas de preocupación generales y el decimocuarto entre los problemas de mayor afectación personal.

Tras la aprobación, el pasado 27 de abril, de la primera Ley de Vivienda desde la restauración democrática, el tema de los altos precios de los alquileres y de los desahucios ha cobrado nuevo interés en la opinión pública sin que las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez hayan servido para evitar las críticas de los movimientos de defensa del derecho a la vivienda.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Guía para no perderse en los avances y “coladeros” de la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda consensuada entre los socios de Gobierno incluye demandas históricas del movimiento social, pero también “está llena de agujeros” que hacen muy difícil que la norma sirva a su propósito.


El CIS de mayo de 2022 también introduce en las encuestas la cuestión de la sequía y la influencia que tienen los seres humanos en los episodios de falta de lluvias como el que ha tenido lugar esta primavera. Más del 80% de la muestra considera que aspectos como la industria, los coches, los gases, la construcción o el consumo influyen bastante o mucho en los episodios de sequía.

En el nivel electoral, el CIS de mayo aporta pocas novedades en el equilibrio de bloques. El instituto público da como partido más votado en unas hipotéticas elecciones generales al PSOE, que conseguiría el 29,1% del voto y que podría gobernar si Sumar (12,3) y Unidas Podemos (6,1) acuden juntos a las elecciones y optimizan sus resultados en circunscripciones pequeñas. El Partido Popular, con el 27,2% de voto estimado y Vox, con el 10,6% aparecen como opción de Gobierno a la derecha. Después de varios meses con una estimación superior al 30%, el CIS deja al PSOE por debajo de ese techo y sugiere cierto desinfle de los socialistas en favor de Sumar, que le quitaría ocho de cada cien votos obtenidos en 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.