Vox
Ocho de los nueve acusados por boicotear un mitin de Vox en Bilbao pactan con la Fiscalía

El único que ha rechazado el acuerdo es Xabier Monje, un maestro del barrio de Atxuri y activista, quien enfrenta las acusaciones más severas. Vox solicita para él cuatro años de cárcel por delito de odio y un año por delito electoral.
Bilbao, palacio de justicia
Palacio de Justicia de Bilbao.
20 nov 2024 05:38

El juicio por las protestas contra un mitin de Vox en el barrio bilbaíno de Atxuri, celebrado el 5 de noviembre de 2019, avanza tras cinco años de espera. En aquel evento, grupos vecinales se movilizaron para mostrar su rechazo a la presencia del partido ultraderechista en una zona humilde, donde las redadas policiales a jóvenes migrantes son frecuentes. Las manifestaciones terminaron con la detención de tres personas, una de ellas herida, y la identificación de otras seis, acusadas de desobediencia a la autoridad y violación de la Ley Electoral.

Ocho de los nueve acusados han llegado a un acuerdo con la Fiscalía y la acusación, lo que ha permitido la eliminación de los cargos más graves, entre ellos el de “odio” y resistencia. Este pacto ha reducido significativamente las penas, que ahora oscilan entre los 7 y 16 meses de prisión, además de multas económicas. Ninguno de los acusados ingresará en prisión al no superar los dos años de condena.

Monje se ha negado a aceptar el pacto con la Fiscalía y Vox por motivos de conciencia, afirmando que asumir esas acusaciones sería “morir” en lo personal y profesional.

El único que ha rechazado el acuerdo es Xabier Monje, un maestro del barrio y activista, quien enfrenta las acusaciones más severas. Vox solicita para él cuatro años de cárcel por delito de odio y un año por delito electoral, mientras que la Fiscalía pide siete meses por el segundo delito y tres meses de multa por amenaza leve. Monje se ha negado a aceptar el pacto con la Fiscalía y Vox por motivos de conciencia, afirmando que asumir esas acusaciones sería “morir” en lo personal y profesional. “Trabajo con colectivos vulnerables y migrantes; no puedo aceptar que lo que hice fue un delito”, declaró a eldiario.es Euskadi.

El juicio comenzó el lunes 18 de noviembre de 2024 y concluirá el miércoles 20. Durante la primera jornada, se escucharon los testimonios de seis testigos: Nerea Alzola, exdiputada del PP y candidata de Vox al Congreso por Bizkaia en 2019, dos militantes del partido y tres agentes de la Ertzaintza. Alzola ha mantenido un discurso ultra, calificando a los acusados como “terroristas”, “batasunos“, ”agresores” y “proetarras” en sus redes sociales.

La Fiscalía ha mantenido su petición de penas entre siete y catorce meses para los acusados, mientras que Vox continúa reclamando penas más altas, que van de cuatro a ocho años de prisión. Este endurecimiento contrasta con la rebaja alcanzada en el acuerdo con la mayoría de los encausados.

Antifascismo
Represión El Supremo condena a cuatro años y nueve meses de prisión a cuatro de los seis antifascistas de Zaragoza
El Tribunal Supremo rebaja la pena impuesta por la Audiencia de Zaragoza y el Tribunal Superior de Justicia de Aragón a cuatro de los seis jóvenes antifascistas que se manifestaron contra un acto de Vox en enero de 2019.

El caso ha generado una ola de solidaridad hacia los acusados en el barrio de Atxuri, donde se agradece que se plantase cara al discurso xenófobo del partido ultra.

La resolución del juicio, prevista para este miércoles, podría marcar un precedente sobre la respuesta judicial a las protestas vecinales frente a la ultraderecha, así como sobre el uso del delito de odio en este tipo de contextos. El caso resuena a otro, popularmente conocido como el de ‘los seis de Zaragoza’. En este caso, se saldó con cuatro de ellos condenados a cuatro años y nueve meses de prisión.

Arquivado en: País Vasco Vox
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Educación concertada
Educación Familias de Bermeo denuncian la “sobreoferta” en la educación concertada
Piden una “reunión urgente” con la Consejería de Educación al detectar que los dos centros privados del municipio tienen 100 plazas pagadas con dinero público en Infantil, lo que representa “el 227% de las necesarias”
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.