Vox
Ocho de los nueve acusados por boicotear un mitin de Vox en Bilbao pactan con la Fiscalía

El único que ha rechazado el acuerdo es Xabier Monje, un maestro del barrio de Atxuri y activista, quien enfrenta las acusaciones más severas. Vox solicita para él cuatro años de cárcel por delito de odio y un año por delito electoral.
Bilbao, palacio de justicia
Palacio de Justicia de Bilbao.
20 nov 2024 05:38

El juicio por las protestas contra un mitin de Vox en el barrio bilbaíno de Atxuri, celebrado el 5 de noviembre de 2019, avanza tras cinco años de espera. En aquel evento, grupos vecinales se movilizaron para mostrar su rechazo a la presencia del partido ultraderechista en una zona humilde, donde las redadas policiales a jóvenes migrantes son frecuentes. Las manifestaciones terminaron con la detención de tres personas, una de ellas herida, y la identificación de otras seis, acusadas de desobediencia a la autoridad y violación de la Ley Electoral.

Ocho de los nueve acusados han llegado a un acuerdo con la Fiscalía y la acusación, lo que ha permitido la eliminación de los cargos más graves, entre ellos el de “odio” y resistencia. Este pacto ha reducido significativamente las penas, que ahora oscilan entre los 7 y 16 meses de prisión, además de multas económicas. Ninguno de los acusados ingresará en prisión al no superar los dos años de condena.

Monje se ha negado a aceptar el pacto con la Fiscalía y Vox por motivos de conciencia, afirmando que asumir esas acusaciones sería “morir” en lo personal y profesional.

El único que ha rechazado el acuerdo es Xabier Monje, un maestro del barrio y activista, quien enfrenta las acusaciones más severas. Vox solicita para él cuatro años de cárcel por delito de odio y un año por delito electoral, mientras que la Fiscalía pide siete meses por el segundo delito y tres meses de multa por amenaza leve. Monje se ha negado a aceptar el pacto con la Fiscalía y Vox por motivos de conciencia, afirmando que asumir esas acusaciones sería “morir” en lo personal y profesional. “Trabajo con colectivos vulnerables y migrantes; no puedo aceptar que lo que hice fue un delito”, declaró a eldiario.es Euskadi.

El juicio comenzó el lunes 18 de noviembre de 2024 y concluirá el miércoles 20. Durante la primera jornada, se escucharon los testimonios de seis testigos: Nerea Alzola, exdiputada del PP y candidata de Vox al Congreso por Bizkaia en 2019, dos militantes del partido y tres agentes de la Ertzaintza. Alzola ha mantenido un discurso ultra, calificando a los acusados como “terroristas”, “batasunos“, ”agresores” y “proetarras” en sus redes sociales.

La Fiscalía ha mantenido su petición de penas entre siete y catorce meses para los acusados, mientras que Vox continúa reclamando penas más altas, que van de cuatro a ocho años de prisión. Este endurecimiento contrasta con la rebaja alcanzada en el acuerdo con la mayoría de los encausados.

Antifascismo
Represión El Supremo condena a cuatro años y nueve meses de prisión a cuatro de los seis antifascistas de Zaragoza
El Tribunal Supremo rebaja la pena impuesta por la Audiencia de Zaragoza y el Tribunal Superior de Justicia de Aragón a cuatro de los seis jóvenes antifascistas que se manifestaron contra un acto de Vox en enero de 2019.

El caso ha generado una ola de solidaridad hacia los acusados en el barrio de Atxuri, donde se agradece que se plantase cara al discurso xenófobo del partido ultra.

La resolución del juicio, prevista para este miércoles, podría marcar un precedente sobre la respuesta judicial a las protestas vecinales frente a la ultraderecha, así como sobre el uso del delito de odio en este tipo de contextos. El caso resuena a otro, popularmente conocido como el de ‘los seis de Zaragoza’. En este caso, se saldó con cuatro de ellos condenados a cuatro años y nueve meses de prisión.

Arquivado en: País Vasco Vox
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.