Vox
Ocho de los nueve acusados por boicotear un mitin de Vox en Bilbao pactan con la Fiscalía

El único que ha rechazado el acuerdo es Xabier Monje, un maestro del barrio de Atxuri y activista, quien enfrenta las acusaciones más severas. Vox solicita para él cuatro años de cárcel por delito de odio y un año por delito electoral.
Bilbao, palacio de justicia
Palacio de Justicia de Bilbao.
20 nov 2024 05:38

El juicio por las protestas contra un mitin de Vox en el barrio bilbaíno de Atxuri, celebrado el 5 de noviembre de 2019, avanza tras cinco años de espera. En aquel evento, grupos vecinales se movilizaron para mostrar su rechazo a la presencia del partido ultraderechista en una zona humilde, donde las redadas policiales a jóvenes migrantes son frecuentes. Las manifestaciones terminaron con la detención de tres personas, una de ellas herida, y la identificación de otras seis, acusadas de desobediencia a la autoridad y violación de la Ley Electoral.

Ocho de los nueve acusados han llegado a un acuerdo con la Fiscalía y la acusación, lo que ha permitido la eliminación de los cargos más graves, entre ellos el de “odio” y resistencia. Este pacto ha reducido significativamente las penas, que ahora oscilan entre los 7 y 16 meses de prisión, además de multas económicas. Ninguno de los acusados ingresará en prisión al no superar los dos años de condena.

Monje se ha negado a aceptar el pacto con la Fiscalía y Vox por motivos de conciencia, afirmando que asumir esas acusaciones sería “morir” en lo personal y profesional.

El único que ha rechazado el acuerdo es Xabier Monje, un maestro del barrio y activista, quien enfrenta las acusaciones más severas. Vox solicita para él cuatro años de cárcel por delito de odio y un año por delito electoral, mientras que la Fiscalía pide siete meses por el segundo delito y tres meses de multa por amenaza leve. Monje se ha negado a aceptar el pacto con la Fiscalía y Vox por motivos de conciencia, afirmando que asumir esas acusaciones sería “morir” en lo personal y profesional. “Trabajo con colectivos vulnerables y migrantes; no puedo aceptar que lo que hice fue un delito”, declaró a eldiario.es Euskadi.

El juicio comenzó el lunes 18 de noviembre de 2024 y concluirá el miércoles 20. Durante la primera jornada, se escucharon los testimonios de seis testigos: Nerea Alzola, exdiputada del PP y candidata de Vox al Congreso por Bizkaia en 2019, dos militantes del partido y tres agentes de la Ertzaintza. Alzola ha mantenido un discurso ultra, calificando a los acusados como “terroristas”, “batasunos“, ”agresores” y “proetarras” en sus redes sociales.

La Fiscalía ha mantenido su petición de penas entre siete y catorce meses para los acusados, mientras que Vox continúa reclamando penas más altas, que van de cuatro a ocho años de prisión. Este endurecimiento contrasta con la rebaja alcanzada en el acuerdo con la mayoría de los encausados.

Antifascismo
Represión El Supremo condena a cuatro años y nueve meses de prisión a cuatro de los seis antifascistas de Zaragoza
El Tribunal Supremo rebaja la pena impuesta por la Audiencia de Zaragoza y el Tribunal Superior de Justicia de Aragón a cuatro de los seis jóvenes antifascistas que se manifestaron contra un acto de Vox en enero de 2019.

El caso ha generado una ola de solidaridad hacia los acusados en el barrio de Atxuri, donde se agradece que se plantase cara al discurso xenófobo del partido ultra.

La resolución del juicio, prevista para este miércoles, podría marcar un precedente sobre la respuesta judicial a las protestas vecinales frente a la ultraderecha, así como sobre el uso del delito de odio en este tipo de contextos. El caso resuena a otro, popularmente conocido como el de ‘los seis de Zaragoza’. En este caso, se saldó con cuatro de ellos condenados a cuatro años y nueve meses de prisión.

Arquivado en: País Vasco Vox
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.