Referéndum del 1 de octubre
Piden fianzas por más de 100.000 euros y 5 años de prisión para los detenidos del 1-O en Madrid

Los seis jóvenes, detenidos un mes después de la manifestación celebrada en la Puerta del Sol en apoyo al derecho a decidir del pueblo catalán, se enfrentan a cinco años y medio de prisión.

Referéndum Puerta del Sol
Concentración en la Puerta del Sol el miércoles 4 de octubre en solidaridad con los detenidos por el Procés. Dani Gago
4 dic 2018 13:52

Seis jóvenes se enfrentan a penas de hasta cinco años y medio de prisión y al pago de 10.000 euros, entre multas y responsabilidad civil, por participar en una concentración en apoyo al referéndum de Catalunya en Madrid. El juzgado ahora también les ha impuesto una fianza de 17.000 euros a cada uno de ellos.

Los seis jóvenes, a los que se suman otros dos menores de edad cuyo proceso se ha derivado al juzgado de menores, participaron en una concentración en la Puerta del Sol el mismo día del referéndum, que contaba con permiso de Delegación de Gobierno y a la que, según los organizadores, asistieron cerca de 8.000 personas. Durante la manifestación, acudieron al mismo lugar grupos de jóvenes de ideología neonazi que, portando banderas españolas, increparon a los manifestantes. “Se presentaron en la manifestación y empezaron a increpar. Hubo momentos de tensión”, explica a El Salto una de las personas que participaron en la manifestación de Puerta del Sol.

Algunas personas fueron identificadas durante la convocatoria, pero las detenciones no se produjeron hasta un mes después. “El 2 de noviembre se presenta, inesperadamente, la Brigada de Información a las 6.00 am en los domicilios familiares de seis jóvenes que habíamos sido filiados ese día y nos llevan detenidos a la comisaría de Moratalaz”, relata el comunicado hecho público por el grupo de detenidos, que cuentan todos entre 21 y 29 años.

“Si son verdad los hechos de los que se nos acusa, ¿por qué no se nos detuvo en el momento?”, se pregunta Daniel García, uno de los jóvenes imputados

Los seis jóvenes están acusados de delitos de dos delitos de lesiones con agravante de odio y de desórdenes públicos, por los que la acusación particular —ejercida por uno de los supuestos agredidos— pide para cada uno de ellos cinco años y seis meses de prisión, mientras la Fiscalía pide dos años de prisión y 13 meses de multa a 10 euros diarios —3.900 euros— más una responsabilidad civil individual de 7.000 euros. “Si son verdad los hechos de los que se nos acusa, ¿por qué no se nos detuvo en el momento?”, se pregunta Daniel García, uno de los jóvenes imputados.

El pasado jueves, el juzgado les confirmó el inicio de la instrucción del proceso judicial por vía penal y les imponía una fianza de 17.000 euros a cada uno de ellos, cantidad que no pueden pagar. “Nos preguntaron si teníamos la fianza y dijimos que todos somos insolventes, somos peña joven, la mayoría con trabajos precarios y viviendo en casa de los padres, por desgracia”, explica García. “No tenemos dinero para poder tener independencia, pues menos para poder pagar estos montajes”, añade.

Este joven recuerda que, en el día de los hechos, la única concentración permitida fue en la que ellos participaron, en apoyo al derecho a decidir del pueblo catalán. “La suya [en referencia a la convocada por la extrema derecha] era ilegal, pero, aun así, hubo varios momentos de tensión en los que la policía, en vez de echarles a ellos, fue a por la gente de nuestra manifestación”.

En el caso de Daniel García, recuerda que ni siquiera estuvo mucho tiempo en la manifestación. “Me fui porque había quedado en Tribunal y, según me voy, me paran los antidisturbios en Callao y me preguntan que a dónde voy, y me dicen que, como pase algo, van a por mí”.

El día 2 de noviembre, cuando se estaba preparando para ir a clase, sonó el telefonillo de su casa. “La policía le dijo a mi madre que venían a buscarme, pero no le quisieron decir por qué me detenían y al final le dijeron que era por desórdenes públicos, lo de las lesiones y delitos de odio ha sido a posteriori”.

“Es un poco paradójico que haya una contramanifestación no autorizada y se permita por la policía, y acaben deteniendo a personas que habían identificado en la manifestación legal, un mes después, en base a no se sabe qué”, señala Erlantz Ibarrondo, abogado de los seis jóvenes.

[Actualización 12.00 del 5/12/2018] Desde Assemblea Nacional han anunciado que se pondrán en contacto con los seis jóvenes para ofrecerles apoyo.

Referéndum del 1 de octubre
Ocho detenidos por la concentración en Sol de apoyo al referéndum
La Policía les acusa de desórdenes públicos en el marco de la manifestación celebrada el 1 de octubre en Madrid en apoyo al referéndum catalán.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Libertades
Libertades La sentencia contra Dani Gallardo ubica los altercados en una zona distinta al registro gráfico
Testimonios y vídeos publicados en redes sociales la noche en que Gallardo fue detenido desmontan la versión reflejada en la resolución condenatoria.
Javier
1/4/2019 12:03

Cada vez que hay una manifestación de la derecha, hay manifestaciones ILEGALES de la extrema izquierda. Mirad la que lían cada vez que hay un acto de VOX. Pero claro, esas si están bien. La policía no detiene por ir a una manifestación. Sus razones tendrán para detenerlos.

0
4
#32322
28/3/2019 13:36

Mientras no haya una respuesta contundente a la judicatura seguirán prevaricador

5
2
Pablo
28/3/2019 13:33

Mientras no haya una respuesta fuerte, masiva y en la calle, los jueces mafiosos, corruptos y antidemocráticos se seguirán cebando contra los demócratas y antifascistas.

11
2
Ferran
6/12/2018 13:57

Es ignominioso lo que sucede con la judicatura de este país

14
2
#27267
5/12/2018 22:12

Grave retroceso de libertades el que estamos sufriendo

12
2
#27218
5/12/2018 10:55

Desde Barcelona, todo mi apoyo y tiremos de la “Caixa de solidaritat” para ayudar a estos chavales✊

44
2
Foque
5/12/2018 5:13

Esto es el "remedio" español a todos los males, por lo menos desde Isabel "la catolica". España sigue en el siglo XV. Por eso queremos "irnos".

32
5
Anónimo
5/12/2018 22:24

Ellos no son mas españoles que yo y tampoco quiero que te vayas (o que te echen, segun se mire) Eso si, tampoco te obligo a quedarte. Como lo arreglas con el otro 50% de Catalanes que no se quieren independizar es cosa vuestra (si, esa es la realidad si os dejan votar con libertad).
Nadie hizo tanto nunca por la independencia de Cataluña como Rajoy, una maquina de fabricar independentistas.

10
1
#27199
5/12/2018 0:41

Fascismo en estado puro. Que la neo-inquisición franquista no os calle. Muchos ánimos desde Catalunya y muchas gracias por estar allí ese día.

32
5
#27155
4/12/2018 17:53

Primero fueron los vascos, luego los catalanes...y pronto el resto. Y si nó, al tiempo.

37
2
#27165
4/12/2018 19:48

Como corresponde claro que si. Si el pueblo no esta contento con su nacion y la mayoria vota la independencia se debe de respetar por eso vivimos en una supuesta democracia para poder decidir lo que quiere el pueblo o no. Absolucion detenidos 1-O .

46
6
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?