1 de mayo
EHKS hace una demostración de fuerza en Bilbao y reivindica “construir el poder de la clase trabajadora”

Tras presentarse en diciembre como partido, Euskal Herriko Kontseilu Sozialista se eleva como la fuerza extraparlamentaria con mayor capacidad de movilización durante las protestas del Primero de Mayo.
Bilbao EHKS plaza del gas
EHKS ha llenado la plaza del Gas de Bilbao al término de la manifestación del Primero de Mayo. Gedar

Miles de personas se han congregado en una plaza presidida por una chimenea roja. Banderas del mismo color, puños en alto y una nueva versión de «La Internacional». Un Primero de Mayo en el que Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS) ha recorrido las calles de Bilbao para reivindicar la lucha de la clase trabajadora y “el poder obrero internacional”. Los dirigentes del partido también han criticado la “deriva autoritaria de los países que forman parte de la Unión Europea”. 

Es el primer acto multitudinario que organiza EHKS desde su presentación en el Frontón Astelena de Eibar el pasado diciembre. Una manifestación en la que dirigentes del Mugimendu Sozialista han destacado que “la única alternativa frente a la barbarie capitalista es la expansión de una cultura política basada en el compromiso militante y dirigida a la consecución de una revolución socialista”. Asimismo, han añadido que “la movilización de hoy es un gran paso en esa dirección”.

Los dirigentes de EHKS han aprovechado esta ocasión para marcar sus líneas principales: “queremos reivindicar la necesidad de hacer nuestro el legado revolucionario de décadas del proletariado mundial, actualizar las enseñanzas y seguir construyendo el poder de la clase trabajadora”. No han faltado gritos como “langileon mendekua, iraultza sozialista” (venganza de los trabajadores, revolución socialista) o “antolakuntza komunista” (organización comunista).

“Queremos reivindicar la necesidad de hacer nuestro el legado revolucionario de décadas del proletariado mundial”

Ha sido una jornada en la que diferentes sindicatos han salido a las calles, pero la manifestación de EHKS ha sido una de las que más gente ha congregado. Esta movilización ha supuesto un giro copernicano a los 1 de Mayo de los últimos años, ya que una fuerza extraparlamentaria como es el Kontseilu Sozialista ha logrado movilizar a varios miles de personas. Ha ocurrido con un discurso en el que han pedido que se haga  “frente a la farsa de los partidos e instituciones” y con una nueva versión de “La Internacional” que el propio movimiento se ha preocupado de versionar.  

EHKS ha mostrado la ambición de “iniciar una nueva fase política” y de “construir un poder obrero en una dimensión internacional”. Así, han apelado a un partido comunista que se expanda territorialmente por toda Europa. “Spread the socialist process internationally”, se leía en una pancarta de la plaza del Gas. Y concluido que “la única alternativa real es la construcción del poder obrero hacia una sociedad sin clases basada en el bienestar universal”.

En vísperas del uno de mayo la organización de arte socialista EKIDA ha traído una nueva versión en euskera de «La Internacional». Basado en el poema original de Eugène Pottier y en la traducción de Gabriel Aresti. Así concluía la manifestación: “Azken gudura, hala/ izan dadin bihar/ Internazionala, gizakion ipar”.

Mugimendu Sozialista
Mugimendu Sozialista “Si participamos en las instituciones lo haremos para ahondar en la estrategia comunista”
Ane Ibarzabal, portavoz de EHKS, y Unai Martinez, militante del MS, relatan en esta entrevista los retos futuros para la construcción de un Estado socialista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
Galería de fotos Así ha sido el 1 de Mayo en Bilbao
Se movilizan en la capital de Bizkaia ELA, CNT, ESK, Steilas, CGT, Bat, CCOO, UGT y EHKS. El sindicato de la izquierda abertzale, LAB, se ha manifestado en Iruñea
1 de mayo
1 de mayo La transición ecosocial y frenar el genocidio de Palestina, ejes de la clase trabajadora de Bilbao
En una ciudad acostumbrada a buscar consensos y apartar las siglas abrazando un eslogan común y caminar detrás de una sola pancarta, hoy es el día de sacar pulso, ondear bandera propia y tomar la Gran Vía, el Arenal y la plaza Santiago.
1 de mayo
1 de mayo “Nuestro mundo, en el que cabemos todas, es la única alternativa”, reivindican desde el 1M Interseccional
Por cuarto año consecutivo marchan, de manera festiva y sin incidentes, colectivos del sindicalismo social de toda la región madrileña en el Día Internacional de las y los trabajadores.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.