Andalucía se prepara para un 8M centrado en el ecofeminismo y la diversidad

En todas las provincias andaluzas se han convocado eventos y acciones como anticipo a la gran marcha del 8M.
8M 2022 Andalucía - 5
Jaime Cinca La manifestación del 8 de marzo en Granada, en el Paseo del Salón
1 mar 2023 11:30

Desde hace meses las asambleas, colectivos y asociaciones feministas de toda la comunidad llevan preparando las actividades previas a la huelga del 8M. Unas acciones que se sucederán a lo largo de toda la cartografía andaluza y que tienen como eje la transversalidad y la diversidad: lucha por los derechos de las mujeres trans, ecofeminismo, diversidad funcional, migraciones y antirracismo. Las mujeres andaluzas se organizan más allá de las propuestas institucionales del día de la mujer para combatir el patriarcado desde diversos lugares de enunciación.


Bajo el lema de “Por ti, por mí, por todas y por el planeta”, el movimiento feminista de Sevilla ha convocado la marcha y las actividades anteriores al 8M. Una convocatoria firmada por más de 30 colectivos feministas de la ciudad. La semana previa al 8 de marzo se abre en la capital andaluza con una concentración el miércoles 1 de marzo en la Plaza de la Encarnación, organizada por el movimiento de mujeres palestinas Alkarama para “contribuir a la liberación del pueblo palestino de la ocupación israelí, reclamar un lugar de enunciación para las mujeres palestinas en la diáspora y difundir la importancia del rol de las mujeres en la causa palestina contra el colonialismo y la ocupación.”. Desde Friday For Future se adhieren a la convocatoria global por el clima por un “futuro ecofeminista” para “resaltar la situación de vulnerabilidad y desigualdad a la que se enfrentan las mujeres, también dentro de un contexto de crisis climática”, según el propio colectivo. El colectivo ecologista ha convocado acciones en las ciudades de Granada, Sevilla, Málaga y Jaén.

El movimiento feminista almeriense, que en la convocatoria del pasado 25N casi se quedan sin manifestación por la negativa del alcalde de la ciudad a suspender el encendido del alumbrado navideño, ha coordinado una serie de actividades previas en distintos espacios de la ciudad. El próximo jueves 2 de marzo se celebrará una charla sobre el “impacto de las nuevas tecnología en la mujer”, organizada por Andaluzas en Pie y el sábado una fiesta feminista en el Kutre Pub. La Asamblea Feminista Unitaria de granada invita el próximo 4 de febrero a un taller de fanzines en La Colectiva para “crear y debatir juntas sobres temáticas feministas”.

Las asambleas de los barrios andaluces también se han activado en muchos lugares de Andalucía para reivindicar en sus calles los derechos de las mujeres. Es el caso del Komando G, red feminista de polígono sur en Sevilla que para la tarde previa al 8 m han organizado una pachanga de futbol femenina y la grabación de un programa de radio en abierto, ‘Pareces mi madre’. Una tarde en la que invitan a participar a las vecinas del barrio y a todo el movimiento feminista de la ciudad bajo la consigna de “partido a partido, caminamos por la igualdad en el Polígono Sur”.

La asociación Mujeres Supervivientes de Violencia de Género organiza una comida antipatriarcal al mediodía en la Plaza del Pumarejo de Sevilla para “latir juntas” antes de la manifestación. El 8M por la tarde hay convocadas manifestaciones en todas las capitales de provincia andaluzas, además de en otras ciudades y pueblos como Algeciras o Jerez.

8 de marzo
El feminismo luce poderío por las calles andaluzas en el 8M después de la pandemia
Miles de personas se manifiestan en las capitales andaluzas en defensa de los derechos de las mujeres, contra la precariedad laboral y la violencia machista.
Feminismos
La revolución de las comadres
Feminismos de los Sures y Mujeres Supervivientes forman parte de la cartografía de experiencias políticas basadas en las resistencias cotidianas y los afectos como motor de cambio, presentes en toda Andalucía. Estos proyectos suponen un cambio en el modo de entender el sindicalismo y el apoyo mutuo.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...