8 de marzo
Andalucía se prepara para un 8M centrado en el ecofeminismo y la diversidad

En todas las provincias andaluzas se han convocado eventos y acciones como anticipo a la gran marcha del 8M.
8M 2022 Andalucía - 5
La manifestación del 8 de marzo en Granada, en el Paseo del Salón Jaime Cinca
1 mar 2023 11:30

Desde hace meses las asambleas, colectivos y asociaciones feministas de toda la comunidad llevan preparando las actividades previas a la huelga del 8M. Unas acciones que se sucederán a lo largo de toda la cartografía andaluza y que tienen como eje la transversalidad y la diversidad: lucha por los derechos de las mujeres trans, ecofeminismo, diversidad funcional, migraciones y antirracismo. Las mujeres andaluzas se organizan más allá de las propuestas institucionales del día de la mujer para combatir el patriarcado desde diversos lugares de enunciación.

8 de marzo
Andalucía El feminismo luce poderío por las calles andaluzas en el 8M después de la pandemia
Miles de personas se manifiestan en las capitales andaluzas en defensa de los derechos de las mujeres, contra la precariedad laboral y la violencia machista.


Bajo el lema de “Por ti, por mí, por todas y por el planeta”, el movimiento feminista de Sevilla ha convocado la marcha y las actividades anteriores al 8M. Una convocatoria firmada por más de 30 colectivos feministas de la ciudad. La semana previa al 8 de marzo se abre en la capital andaluza con una concentración el miércoles 1 de marzo en la Plaza de la Encarnación, organizada por el movimiento de mujeres palestinas Alkarama para “contribuir a la liberación del pueblo palestino de la ocupación israelí, reclamar un lugar de enunciación para las mujeres palestinas en la diáspora y difundir la importancia del rol de las mujeres en la causa palestina contra el colonialismo y la ocupación.”. Desde Friday For Future se adhieren a la convocatoria global por el clima por un “futuro ecofeminista” para “resaltar la situación de vulnerabilidad y desigualdad a la que se enfrentan las mujeres, también dentro de un contexto de crisis climática”, según el propio colectivo. El colectivo ecologista ha convocado acciones en las ciudades de Granada, Sevilla, Málaga y Jaén.

El movimiento feminista almeriense, que en la convocatoria del pasado 25N casi se quedan sin manifestación por la negativa del alcalde de la ciudad a suspender el encendido del alumbrado navideño, ha coordinado una serie de actividades previas en distintos espacios de la ciudad. El próximo jueves 2 de marzo se celebrará una charla sobre el “impacto de las nuevas tecnología en la mujer”, organizada por Andaluzas en Pie y el sábado una fiesta feminista en el Kutre Pub. La Asamblea Feminista Unitaria de granada invita el próximo 4 de febrero a un taller de fanzines en La Colectiva para “crear y debatir juntas sobres temáticas feministas”.

Feminismos
Andalucía La revolución de las comadres
Feminismos de los Sures y Mujeres Supervivientes forman parte de la cartografía de experiencias políticas basadas en las resistencias cotidianas y los afectos como motor de cambio, presentes en toda Andalucía. Estos proyectos suponen un cambio en el modo de entender el sindicalismo y el apoyo mutuo.

Las asambleas de los barrios andaluces también se han activado en muchos lugares de Andalucía para reivindicar en sus calles los derechos de las mujeres. Es el caso del Komando G, red feminista de polígono sur en Sevilla que para la tarde previa al 8 m han organizado una pachanga de futbol femenina y la grabación de un programa de radio en abierto, ‘Pareces mi madre’. Una tarde en la que invitan a participar a las vecinas del barrio y a todo el movimiento feminista de la ciudad bajo la consigna de “partido a partido, caminamos por la igualdad en el Polígono Sur”.

La asociación Mujeres Supervivientes de Violencia de Género organiza una comida antipatriarcal al mediodía en la Plaza del Pumarejo de Sevilla para “latir juntas” antes de la manifestación. El 8M por la tarde hay convocadas manifestaciones en todas las capitales de provincia andaluzas, además de en otras ciudades y pueblos como Algeciras o Jerez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.