Abusos a la infancia
Acuerpar a las madres protectoras

En todos los 8 de marzo una reivindicación queda siempre en el tintero. Nadie piensa en las madres protectoras. Se acuerpan entre ellas. Observan sin mucho foco cómo Naciones Unidas le da un toque a España porque desprotege a la infancia, una mirada internacional que no ha hecho germinar la empatía.
Concentracion Madres Protectoras Justicia 17 mayo
Dos mujeres en la concentración frente al Ministerio de Justicia de Madrid el 17 de mayo de 2021. Rodrigo Minguez
8 mar 2022 05:00

Maternar es un acto político. De ello estamos convencidas en este medio y a ello dedicamos la pieza principal de esta revista. Hay quien lucha por unos permisos dignos, por unas condiciones materiales dignas, por un parto respetado. Y hay madres que se revuelven para proteger a sus criaturas que denuncian sufrir abusos sexuales por parte de sus padres. La injusticia aquí escala a niveles insospechados. Algunas ponen el cuerpo, otras hipotecan su libertad. Las hay cumpliendo condena y las hay viviendo en el destierro. Y están solas, muy solas.

En todos los 8 de marzo una reivindicación queda siempre en el tintero. Nadie piensa en las madres protectoras. Los manifiestos no abrazan esta demanda. Se acuerpan entre ellas. Observan sin mucho foco cómo Naciones Unidas le da un toque a España porque desprotege a la infancia. No son casos aislados, sus historias están conectadas por un entramado de misoginia judicial y así lo señalan relatoras y relatores. Una mirada internacional que no ha hecho germinar la empatía.

Nuestro sistema judicial está plagado de estereotipos de género que estallan contra el muro de estas maternidades, y de ello alerta la ONU. Cuando estas progenitoras comienzan el largo camino de denunciar lo que sus criaturas les transmiten, esas demandas, en la mayoría de ocasiones, se les vuelven en contra. Es entonces cuando empieza un largo proceso de pruebas periciales. Interrogatorios adulcentristas sobre críos y crías que apenas superan los cinco años y que no pueden contar lo que les pasa a través de dibujos. Que, obligadas, tienen que verbalizar una y otra vez cómo son esos abusos sexuales que sufren. Madres que acaban perdiendo la custodia de esa infancia que pasa a manos de sus supuestos abusadores. Historias que se replican ante el silencio de la opinión pública.

No hay que errar el tiro: las instituciones que odian a las mujeres están perpetuando estas situaciones. Desde los jueces, hasta el personal de servicios sociales, pasando por los psicólogos que señalan una presunta manipulación materna en los testimonios de las criaturas. Son estas figuras las culpables de que niños y niñas de este país pasen sus infancias durmiendo con los demonios que vulneran sus derechos. Pero no podemos seguir dejando que las madres batallen contra estos gigantes en el más absoluto desamparo. Si tocan a una criatura, debiéramos responder todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron ayer frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.