Agresiones sexuales
Trata: realidad cercana e invisible

Visión del extremeñismo universal sobre la lucha contra la trata y explotación sexual.
manosunidas trata
Fotografía de Manos Unidas.

Secretaria de derechos humanos y cooperación internacional de nuevo Extremeñismo.

23 sep 2024 07:14

Hoy, 23 de septiembre, es un día señalado en el calendario: el día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.

A la hora de acercarnos a lo que envuelve este día, lo primero que se pone de manifiesto es la dificultad de obtención de datos precisos y reales: en nuestro país, de acuerdo con las fuentes publicadas por el Ministerio de Igualdad, los primeros estudios I+D datan del año 2006, es decir, su abordaje es muy nuevo si lo comparamos con otras materias. A esto hay que unir la dificultad que envuelve a la temática en sí misma, puesto que obviamente la trata conlleva clandestinidad, marginalidad, exilio y un largo etcétera que redunda en la carencia de datos. No se puede desdeñar tampoco la variable ética, por el carácter intrusivo que, en este caso, cualquier estudio puede tener sobre las víctimas. El resultado de todo esto es una importante invisibilidad social que tristemente, no se queda en los números.

El resultado de todo esto es una importante invisibilidad social que tristemente, no se queda en los números

Actualmente, en España, el Plan Operativo para la protección de los derechos humanos de mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en contexto de prostitución, enmarcado en el cuatrienio 2022-2026, conocido como “Plan Camino”, ha supuesto un importante avance en nuestro país, en primer lugar para las víctimas, en segundo lugar para las entidades y sus trabajadoras que ponen su objeto de trabajo en la protección y dignificación de quienes sufren la explotación sexual, vertebrado a través del apoyo social, psicológico y sociolaboral, y en tercer lugar, al objeto de estudio en sí, puesto que el Plan Camino busca también la sistematización de información y datos que ayude a la hora de tomar medidas y conciencia sobre este problema.

Probablemente para gran parte de la sociedad extremeña este problema sea ajeno, desconocido o incluso piensen que no se da en la Extremadura actual, si bien, lamentablemente, es una realidad en nuestra comunidad autónoma, así como en el resto del territorio nacional, y con el presente artículo no sólo se quiere poner esto sobre la mesa, sino también poner énfasis en la exposición y vulnerabilidad de las mujeres del tercer sector que luchan por su erradicación: mujeres extremeñas valientes, expertas en materias variadas (abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales, educadoras sociales, mediadoras, técnicas de empleo, etc.), y que no pueden exponer su nombre, su palabra, su voz o su imagen en una mesa de trabajo, un artículo o una entrevista, por la cercanía de los oídos y los ojos de tratantes y proxenetas. Por supuesto este artículo también es para el resto de compañeras que operan en otros territorios, y que se exponen a los mismos problemas, así como para las todas las víctimas, por las que seguiremos luchando y trabajando.

...este artículo también es para el resto de compañeras que operan en otros territorios, y que se exponen a los mismos problemas, así como para las todas las víctimas, por las que seguiremos luchando y trabajando

El contexto en el que estas mujeres se mueven en la lucha contra la trata es de hostilidad: en Extremadura los espacios de prostitución son públicos, pero también privados, lo que dificulta su trabajo y expande la peligrosidad a la que se exponen, alejándose del fin que persiguen, puesto que las víctimas, en estos espacios, son más inaccesibles, entorpeciéndose su detección, y, por ende, su protección y ayuda. Las mujeres y niñas a las que consiguen acceder son supervivientes de la explotación sexual: personas engañadas, ultrajadas, extorsionadas por cargas familiares, a lo que hay que sumar la vulnerabilidad socio-económica, derivada de una situación administrativa irregular. Reconstruir una vida no es fácil en contextos mucho más amables, por lo que no son pocas quienes quedan marcadas y señaladas, rompiéndose no sólo sus vidas, sino ellas mismas, ya que el foco, la culpabilidad y el estigma recae sobre la víctima.

Queda por lo tanto mucho por hacer: se hace necesaria una ley abolicionista, la necesidad de continuidad y agilidad de políticas como el Plan Camino, que abogan por la protección y la reparación, y el apoyo a nivel territorial, puesto que en comunidades como la nuestra no se puede obviar la merma presupuestaria en el área social, puesto que, tras el recorte de más de tres millones de euros en materia de cooperación, las manos internacionales que ayudan desde nuestra tierra a cercenar la trata han sido cortadas, lo que acrecienta la vulnerabilidad de las víctimas y precariza a todas las ciudadanas extremeñas que trabajan en este difícil sector.

Afganistán
Afganistán Mujeres afganas: vetadas de la vida pública, expuestas a la violencia sexual
La extensión de los matrimonios forzados por razones económicas, la disolución del Ministerio de la Mujer y el desmantelamiento de los albergues para víctimas han propiciado que estos crímenes se cometan cada día con mayor impunidad.

Por todas esas extremeñas valientes, por todas las compañeras del resto de España, por las asociaciones y las entidades, su lucha, y por supuesto por todas las víctimas, se debe tomar conciencia de lo que conlleva el consumo de pornografía y prostitución, así como el fomento o realización de cualquier comentario o conducta que enaltezca la trata, el odio y la discriminación. Esta semana tendremos constancia de la celebración, tanto en Extremadura, como fuera de ella, de jornadas, eventos, mesas, etc., en torno a la trata, resaltando el trabajo también del personal de educación, cooperación, investigación, comunicación, etc., mujeres también valientes que son escudo de sus compañeras y de las propias víctimas.

No guardemos silencio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.