Agresiones sexuales
Trata: realidad cercana e invisible

Visión del extremeñismo universal sobre la lucha contra la trata y explotación sexual.
manosunidas trata
Fotografía de Manos Unidas.

Secretaria de derechos humanos y cooperación internacional de nuevo Extremeñismo.

23 sep 2024 07:14

Hoy, 23 de septiembre, es un día señalado en el calendario: el día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.

A la hora de acercarnos a lo que envuelve este día, lo primero que se pone de manifiesto es la dificultad de obtención de datos precisos y reales: en nuestro país, de acuerdo con las fuentes publicadas por el Ministerio de Igualdad, los primeros estudios I+D datan del año 2006, es decir, su abordaje es muy nuevo si lo comparamos con otras materias. A esto hay que unir la dificultad que envuelve a la temática en sí misma, puesto que obviamente la trata conlleva clandestinidad, marginalidad, exilio y un largo etcétera que redunda en la carencia de datos. No se puede desdeñar tampoco la variable ética, por el carácter intrusivo que, en este caso, cualquier estudio puede tener sobre las víctimas. El resultado de todo esto es una importante invisibilidad social que tristemente, no se queda en los números.

El resultado de todo esto es una importante invisibilidad social que tristemente, no se queda en los números

Actualmente, en España, el Plan Operativo para la protección de los derechos humanos de mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en contexto de prostitución, enmarcado en el cuatrienio 2022-2026, conocido como “Plan Camino”, ha supuesto un importante avance en nuestro país, en primer lugar para las víctimas, en segundo lugar para las entidades y sus trabajadoras que ponen su objeto de trabajo en la protección y dignificación de quienes sufren la explotación sexual, vertebrado a través del apoyo social, psicológico y sociolaboral, y en tercer lugar, al objeto de estudio en sí, puesto que el Plan Camino busca también la sistematización de información y datos que ayude a la hora de tomar medidas y conciencia sobre este problema.

Probablemente para gran parte de la sociedad extremeña este problema sea ajeno, desconocido o incluso piensen que no se da en la Extremadura actual, si bien, lamentablemente, es una realidad en nuestra comunidad autónoma, así como en el resto del territorio nacional, y con el presente artículo no sólo se quiere poner esto sobre la mesa, sino también poner énfasis en la exposición y vulnerabilidad de las mujeres del tercer sector que luchan por su erradicación: mujeres extremeñas valientes, expertas en materias variadas (abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales, educadoras sociales, mediadoras, técnicas de empleo, etc.), y que no pueden exponer su nombre, su palabra, su voz o su imagen en una mesa de trabajo, un artículo o una entrevista, por la cercanía de los oídos y los ojos de tratantes y proxenetas. Por supuesto este artículo también es para el resto de compañeras que operan en otros territorios, y que se exponen a los mismos problemas, así como para las todas las víctimas, por las que seguiremos luchando y trabajando.

...este artículo también es para el resto de compañeras que operan en otros territorios, y que se exponen a los mismos problemas, así como para las todas las víctimas, por las que seguiremos luchando y trabajando

El contexto en el que estas mujeres se mueven en la lucha contra la trata es de hostilidad: en Extremadura los espacios de prostitución son públicos, pero también privados, lo que dificulta su trabajo y expande la peligrosidad a la que se exponen, alejándose del fin que persiguen, puesto que las víctimas, en estos espacios, son más inaccesibles, entorpeciéndose su detección, y, por ende, su protección y ayuda. Las mujeres y niñas a las que consiguen acceder son supervivientes de la explotación sexual: personas engañadas, ultrajadas, extorsionadas por cargas familiares, a lo que hay que sumar la vulnerabilidad socio-económica, derivada de una situación administrativa irregular. Reconstruir una vida no es fácil en contextos mucho más amables, por lo que no son pocas quienes quedan marcadas y señaladas, rompiéndose no sólo sus vidas, sino ellas mismas, ya que el foco, la culpabilidad y el estigma recae sobre la víctima.

Queda por lo tanto mucho por hacer: se hace necesaria una ley abolicionista, la necesidad de continuidad y agilidad de políticas como el Plan Camino, que abogan por la protección y la reparación, y el apoyo a nivel territorial, puesto que en comunidades como la nuestra no se puede obviar la merma presupuestaria en el área social, puesto que, tras el recorte de más de tres millones de euros en materia de cooperación, las manos internacionales que ayudan desde nuestra tierra a cercenar la trata han sido cortadas, lo que acrecienta la vulnerabilidad de las víctimas y precariza a todas las ciudadanas extremeñas que trabajan en este difícil sector.

Afganistán
Afganistán Mujeres afganas: vetadas de la vida pública, expuestas a la violencia sexual
La extensión de los matrimonios forzados por razones económicas, la disolución del Ministerio de la Mujer y el desmantelamiento de los albergues para víctimas han propiciado que estos crímenes se cometan cada día con mayor impunidad.

Por todas esas extremeñas valientes, por todas las compañeras del resto de España, por las asociaciones y las entidades, su lucha, y por supuesto por todas las víctimas, se debe tomar conciencia de lo que conlleva el consumo de pornografía y prostitución, así como el fomento o realización de cualquier comentario o conducta que enaltezca la trata, el odio y la discriminación. Esta semana tendremos constancia de la celebración, tanto en Extremadura, como fuera de ella, de jornadas, eventos, mesas, etc., en torno a la trata, resaltando el trabajo también del personal de educación, cooperación, investigación, comunicación, etc., mujeres también valientes que son escudo de sus compañeras y de las propias víctimas.

No guardemos silencio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.