Accidentes laborales
La precariedad mata a 38 trabajadores en Euskal Herria en 8 meses, cinco más que en el mismo periodo de 2023

LAB suele contabilizar los siniestros como “asesinados por la precariedad”. La última víctima ha sido un trabajador subcontratado que, tras ser atrapado por la maquinaria de una papelera, ha muerto tres días después. ELA señala también la temporalidad y los altos ritmos de trabajo.
Accidente laboral lab
Concentración de los trabajadores frente a la Papelera Aralar. Fuente: LAB.

En los primeros ocho meses del año 2024 se han registrado 38 muertes en accidentes laborales en Euskal Herria (Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Nafarroa, Lapurdi y Zuberoa). En el mismo periodo, con agosto cerrado, el pasado año se contabilizaron 33 “asesinados por la precariedad”, como suele apuntar en su conmemoración el sindicato LAB. El 2022 la cifra se había disparado a 53. Este año, el último “asesinado por la precariedad” ha sido un trabajador subcontratado que sufrió un accidente laboral el pasado 26 de agosto en la papelera Aralar de Amezketa (Gipuzkoa) y que, herido grave, atrapado por la maquinaria, ha terminado falleciendo tres días después.

P.R.C., de 30 años, era trabajador de Ibarra Argi Lanak y realizaba labores de mantenimiento en la empresa papelera Aralar. LAB apunta a la empresa matriz como responsable. Corresponde a la papelera “garantizar la coordinación y seguridad entre los diferentes gremios. Y el hecho de que esto no se haga adecuadamente es lo que ha provocado la muerte del trabajador. Inaceptable”, indican. El comité de empresa –formado por ELA y LAB– como respuesta, ha llamado a un parón de 24 horas en la actividad. 

El último “asesinado por la precariedad” ha sido un trabajador subcontratado que sufrió un accidente laboral el pasado 26 de agosto en una empresa papelera

ELA recalca que las empresas priman el beneficio y la productividad “ahora, más que nunca” y “por encima de todo lo demás, con el consiguiente olvido total de la seguridad y salud en el trabajo”.

Accidentes laborales
Siniestralidad laboral Trabaja deprisa, muere joven
La siniestralidad laboral es la consecuencia más trágica de un mercado de trabajo precario que antepone la productividad a la vida.

La triste cifra del pasado año se detuvo en 59 tras un trágico mes de diciembre en el que siete trabajadores perdieron la vida en el trabajo. “La precariedad laboral, la subcontratación, la temporalidad y los altos ritmos de trabajo son las causas que inciden directamente en la siniestralidad”, subrayan desde ELA. También desde LAB señalan que han denunciado en numerosas ocasiones “los riesgos que supone no realizar bien los planes de prevención adecuados en las empresas en las que existen diferentes subcontratas, y esta muerte lo ha puesto de manifiesto, una vez más”. 

Gipuzkoa, la más afectada (y un duro verano)

Gipuzkoa tuvo una cifra de siniestralidad, en todo el año 2023, de 16 trabajadores. En los primeros ocho meses de 2024 ha llegado a la cifra de 15. Además del trabajador subcontratado de la papelera, que sufría el accidente en Amezketa (Gipuzkoa), el pasado 22 de agosto, apenas una semana atrás, fallecía en Ataun (Gipuzkoa) un empleado forestal navarro a los 61 años. Le cayó un árbol encima. 

Gipuzkoa tuvo una cifra de siniestralidad, en todo el año 2023, de 16 trabajadores. En los primeros ocho meses de 2024 ha llegado a la cifra de 15.

En junio, julio y agosto la cifra asciende a 11 trabajadores fallecidos, uno de ellos en el mar, cerca de Cantabria. Durante estos tres mismos meses de 2023 fueron nueve las personas que perdieron la vida en el trabajo –recordemos que también se contabilizan in itinere e in mision–. Desde las centrales sindicales han hecho un llamamiento a las instituciones competentes. “Denunciamos la pasividad de la Administración ante todo tipo de irregularidades, y la falta de seguimiento y control”, subrayan en su comunicado desde ELA. “El desinterés es total”, concluyen.

Tribuna
Subcontratación La subcontratación abusiva es igual a muerte
La subcontratación supone un ahorro de costes en prevención de accidentes de trabajo, provocando un aumento de la siniestralidad laboral que exige el control de las administraciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.