Accidentes laborales
La precariedad mata a 38 trabajadores en Euskal Herria en 8 meses, cinco más que en el mismo periodo de 2023

LAB suele contabilizar los siniestros como “asesinados por la precariedad”. La última víctima ha sido un trabajador subcontratado que, tras ser atrapado por la maquinaria de una papelera, ha muerto tres días después. ELA señala también la temporalidad y los altos ritmos de trabajo.
Accidente laboral lab
Concentración de los trabajadores frente a la Papelera Aralar. Fuente: LAB.

En los primeros ocho meses del año 2024 se han registrado 38 muertes en accidentes laborales en Euskal Herria (Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Nafarroa, Lapurdi y Zuberoa). En el mismo periodo, con agosto cerrado, el pasado año se contabilizaron 33 “asesinados por la precariedad”, como suele apuntar en su conmemoración el sindicato LAB. El 2022 la cifra se había disparado a 53. Este año, el último “asesinado por la precariedad” ha sido un trabajador subcontratado que sufrió un accidente laboral el pasado 26 de agosto en la papelera Aralar de Amezketa (Gipuzkoa) y que, herido grave, atrapado por la maquinaria, ha terminado falleciendo tres días después.

P.R.C., de 30 años, era trabajador de Ibarra Argi Lanak y realizaba labores de mantenimiento en la empresa papelera Aralar. LAB apunta a la empresa matriz como responsable. Corresponde a la papelera “garantizar la coordinación y seguridad entre los diferentes gremios. Y el hecho de que esto no se haga adecuadamente es lo que ha provocado la muerte del trabajador. Inaceptable”, indican. El comité de empresa –formado por ELA y LAB– como respuesta, ha llamado a un parón de 24 horas en la actividad. 

El último “asesinado por la precariedad” ha sido un trabajador subcontratado que sufrió un accidente laboral el pasado 26 de agosto en una empresa papelera

ELA recalca que las empresas priman el beneficio y la productividad “ahora, más que nunca” y “por encima de todo lo demás, con el consiguiente olvido total de la seguridad y salud en el trabajo”.

Accidentes laborales
Siniestralidad laboral Trabaja deprisa, muere joven
La siniestralidad laboral es la consecuencia más trágica de un mercado de trabajo precario que antepone la productividad a la vida.

La triste cifra del pasado año se detuvo en 59 tras un trágico mes de diciembre en el que siete trabajadores perdieron la vida en el trabajo. “La precariedad laboral, la subcontratación, la temporalidad y los altos ritmos de trabajo son las causas que inciden directamente en la siniestralidad”, subrayan desde ELA. También desde LAB señalan que han denunciado en numerosas ocasiones “los riesgos que supone no realizar bien los planes de prevención adecuados en las empresas en las que existen diferentes subcontratas, y esta muerte lo ha puesto de manifiesto, una vez más”. 

Gipuzkoa, la más afectada (y un duro verano)

Gipuzkoa tuvo una cifra de siniestralidad, en todo el año 2023, de 16 trabajadores. En los primeros ocho meses de 2024 ha llegado a la cifra de 15. Además del trabajador subcontratado de la papelera, que sufría el accidente en Amezketa (Gipuzkoa), el pasado 22 de agosto, apenas una semana atrás, fallecía en Ataun (Gipuzkoa) un empleado forestal navarro a los 61 años. Le cayó un árbol encima. 

Gipuzkoa tuvo una cifra de siniestralidad, en todo el año 2023, de 16 trabajadores. En los primeros ocho meses de 2024 ha llegado a la cifra de 15.

En junio, julio y agosto la cifra asciende a 11 trabajadores fallecidos, uno de ellos en el mar, cerca de Cantabria. Durante estos tres mismos meses de 2023 fueron nueve las personas que perdieron la vida en el trabajo –recordemos que también se contabilizan in itinere e in mision–. Desde las centrales sindicales han hecho un llamamiento a las instituciones competentes. “Denunciamos la pasividad de la Administración ante todo tipo de irregularidades, y la falta de seguimiento y control”, subrayan en su comunicado desde ELA. “El desinterés es total”, concluyen.

Tribuna
Subcontratación La subcontratación abusiva es igual a muerte
La subcontratación supone un ahorro de costes en prevención de accidentes de trabajo, provocando un aumento de la siniestralidad laboral que exige el control de las administraciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.