Actualidad árabe (y más)
El mundo abandona Cisjordania a la violencia de los colonos

Las invasiones de colonos violentos contra municipios palestinos se propagan por el territorio ocupado con la colaboración del ejército israelí, mientras el Mediterráneo registra la segunda peor tragedia de la que hay constancia y la impunidad protege los dirigentes criminales de todo Oriente Medio.
Jenin niña asesinada
Sadeel Ghassan Turkman, de 15 años, muerta el 21 de junio de 2023 después de resultar herida en los ataques israelíes durante el asedio a Jenin dos días antes.

Se cierra una semana más de violencia e impunidad en Palestina. La pinza entre un ejército israelí fuertemente armado, y colonos que han hecho de arrasar campos y barrios palestinos una práctica habitual deja a cinco palestinos muertos —entre ellos una niña— y decenas de casas y propiedades destrozadas por el fuego.

Mientras, una semana después del que parece el segundo peor naufragio en el Mediterráneo con unas 750 vidas perdidas, Grecia y Frontex siguen sin asumir su responsabilidad ante el abandono del barco a su suerte. La inestabilidad política en Líbano, donde no se consigue elegir un presidente por duodécima vez, y la sensación de impunidad que se expade en la región cierran un panorama difícil para la ciudadanía.

La violencia de los colonos invade Cisjordania

Helicópteros militares israelíes abriendo fuego contra un campo de refugiados palestinos. La distopía continúa. Los dirigentes israelíes decidieron recurrir a este tipo de armamento aéreo en territorio ocupado por primera vez desde 2002. Mataron a cinco palestinos, uno de ellos menor de edad, e hirieron a 91. Ocurrió el lunes en el campo de refugiados de Jenín, y los vecinos de la zona aseguran que los hechos les recordaron los días más oscuros de la Segunda Intifada, también dos décadas atrás.

“Lo que ocurrió hoy no es algo fácil de llevar para ninguno de los residentes de Jenin ni para nadie que haya perdido seres queridos [debido a la acción militar israelí]”, contaba a la prensa Wafa Jarrar, residente del campo de refugiados de Jenín. Ella misma, veinte años atrás, perdió a su primo durante unos ataques aéreos similares a los que tuvieron lugar el lunes. “Esto nos trae recuerdos horribles”, insistía la mujer: no es nada fácil ni a nivel psicológico ni emocional”.

El helicóptero Apache utilizado tanto en 2002 como durante esta semana ha sido descrito por expertos en la materia como “un tanque volador”. También se dice de este modelo que “es el helicóptero más letal que nunca se haya creado”. EEUU lo exportó durante años tanto a Israel como a otros regimenes violentos de la región, incluyendo Egipto, Arabia Saudí o Marruecos.

Los paramédicos palestinos denuncian que los soldados israelíes disparan contra civiles durante sus incursiones militares, y que a menudo apuntan contra órganos vitales

Aquél mismo día se registraron imágenes de soldados israelíes abriendo fuego contra periodistas que cubrían los enfrentamientos, que según algunas fuentes fueron los peores que Cisjordania haya visto en 20 años. Uno de ellos recibió un disparo en el abdomen y tuvo que ser hospitalizado. Precisamente, Jenín fue el lugar donde soldados israelíes asesinaron un año atrás a la reputada periodista Shireen Abu Akleh. Pero no solo reciben los periodistas. Hace tiempo que los paramédicos palestinos denuncian que los soldados israelíes disparan contra civiles durante sus incursiones militares, y que a menudo apuntan contra órganos vitales. Dos días después del ataque, fallecía la adolescente Sadeel Ghassan Turkman, quien había recibido un disparo en la cabeza.

Todo ello tuvo lugar a inicios de esta semana, precediendo una espiral de violencia con múltiples conflictos mortales durante los siguientes días. El martes, atacantes palestinos asesinaron cuatro colonos israelíes cerca del asentamiento ilegal de Eli, en Cisjordania. El grupo palestino Hamás se adjudicó el ataque, alegando que los dos hombres armados que abrieron fuego contra los israelíes eran miembros de la milicia palestina. El grupo aseguró que la agresión era “una respuesta natural” a la redada israelí con helicópteros del día anterior en Jenín.

Dirigentes políticos israelíes exigieron el lanzamiento de una campaña militar de gran escala contra Cisjordania para dar respuesta a la muerte de los cuatro israelíes de Eli. Como de costumbre, miles de colonos organizados tomaron parte de la venganza. Municipios palestinos en Cisjordania como Nablus, Tul Karem, Aqbat Jabr o Hawara fueron invadidos tanto por colonos violentos como por el mismo ejército israleí, que según fuentes como el IMEU se dedicó a atacar palestinos mientras cortaba el acceso de las ambulancias.

Palestina
Rashid Khalidi “Me preocupa que con el actual Gobierno israelí estemos volviendo a una era de limpieza étnica”
El escritor e historiador Rashid Khalidi despliega en el libro ‘Palestina: Cien años de colonialismo y resistencia’ un emocionante recorrido a través de la larga guerra colonial contra el pueblo palestino.

Aunque el recuento del daño causado por estas acciones es casi imposible, la directora ejecutiva de UNRWA en España, Raquel Martí, informó que una persona había sido asesinada y que otros 40 palestinos habían resultado heridos por los ataques. También según datos de UNRWA, los incendios habían alcanzado 160 vehículos, residencias, granjas y tiendas. Se calcula que un millar de colonos estuvieron implicados en los ataques, que afectaron hasta 12 municipios palestinos. A pesar de eso, lamenta Martí, la repercusión no fue más allá de “algunas condenas de organismos de derechos humanos, pero nada más; impunidad total”.

La mayor demostración de la falta de consecuencias de estos actos es su repetición. Pocas ediciones atrás, en Actualidad Árabe nos hacíamos eco de otra invasión que incendiaba el mismo municipio de Hawara, prendiendo fuego en más de 30 viviendas y 90 vehículos, además de asesinar a una persona.

En medio de la violencia, Israel crece y se crece. Colonos judíos que residen en la Cisjordania ocupada levantaron ayer jueves un nuevo asentamiento sobre tierra palestina privada. Según la agencia de noticias palestina Wafa, lo hicieron en una zona cercana al asentamiento de Eli, donde el martes cuatro israelíes fueron asesinados. El ejército israelí, que a menudo coopera con colonos violentos en este tipo de acciones ilegales, contribuyó al establecimiento del asentamiento con grúas para nivelar la zona.

Tragedia marítima en la semana del Día Mundial del Refugiado

Las autoridades griegas y Frontex defienden su actuación, pero las organizaciones de derechos humanos no saben cómo encajarla. “Es realmente sorprendente oír que Frontex haya visualizado la embarcación y ver que no ha intervenido”, decía en declaraciones a una radio francesa Jérôme Tubiana, de Médicos Sin Fronteras: “aunque la embarcación no haya aceptado propuestas de ayuda… una embarcación sobrecargada de viajeros es una embarcación en apuros”, insistía Tubiana.

El naufragio la semana pasada del pesquero en el que según algunos supervivientes podían haber muerto cerca de 750 personas continúa provocando las críticas contra las autoridades. Alarm Phone, una línea telefónica de emergencia para inmigrantes que afrontan complicaciones durante la navegación, argumenta que “la guardia costera era consciente de que la embarcación estaba en apuros” y que las autoridades “habían sido informadas por múltiples fuentes” de que el barco estaba en riesgo.

Alarm Phone denuncia que “la guardia costera era consciente de que la embarcación estaba en apuros” y que las autoridades “habían sido informadas por múltiples fuentes” de que el barco estaba en riesgo

Aunque los dirigentes griegos se escudan alegando que ofrecieron ayuda a la embarcación, Alarm Phone advierte que sus tripulantes la podrían haber rechazado por miedo a “las horribles y sistemáticas prácticas de retorno” que llevan a cabo las instituciones griegas de forma ilegal. La larga sombra que se extiende sobre la actuación de Grecia incluye el silencio impuesto sobre los supervivientes, que ven como les impiden hacer declaraciones a la prensa.

Las autoridades pakistaníes han informado de que la nave cargaba con al menos 300 ciudadanos de su país, que afronta la peor crisis en décadas. Lo dijo el líder de senado pakistaní, Muhammad Sadiq Sanjrani, que llamó a “la necesidad de combatir y condenar el acto aberrante e ilegal del tráfico de personas”.

La Organización Internacional de la Migración de la ONU cree que el hundimiento del pesquero podría suponer la segunda mayor tragedia de la que haya constancia en el Mediterráneo. La mayor de todas tuvo lugar en abril de 2015, cuando una embarcación que se dirigía desde Libia hasta Italia se hundió con las 1.100 personas que viajaban a bordo.

Líbano no logra elegir presidente y ya van 12 veces

Los periodistas libaneses ya no saben cómo titular la noticia porque es la decimosegunda vez que se ven obligados a redactarla. Y es que, una vez más, el parlamento libanés fracasó el miércoles de la semana pasada en su intento por elegir un presidente para el país. El Líbano navega sin presidente desde noviembre del año pasado y tenía la posibilidad de llenar un vacío presidencial que suma al gubernamental, puesto que el país tampoco cuenta con ejecutivo desde hace más de 365 días.

Ninguno de los dos candidatos que se disputaban la presidencia alcanzó los 86 votos necesarios que los haría ganadores en la primera ronda de votación. Jihad Azour, el jefe del Fondo Monetario Internacional en Oriente Medio apoyado por los mayores partidos cristianos del país, se quedó en 59 apoyos. Mientras que Sleiman Frangieh, un hombre cercano a Bashar al-Asad que recibe el apoyo de Hezbollah y de sus aliados, se quedó en 51.

El Líbano navega sin presidente desde noviembre del año pasado, tampoco cuenta con ejecutivo desde hace más de 365 días

Las condiciones en las que el parlamento fracasó en la elección del presidente añaden indignación tanto a ciudadanos como a observadores. La sesión parlamentaria se desconvocó de forma automática cuando varios diputados de Hezbollah y de sus aliados salieron de la cámara tras la primera votación. Este hecho impidió el quorum necesario para que el presidente del parlamento dirimiera si se podía realizar una segunda votación.

Hubo otras actitudes extrañas. Nabih Berri, uno de los grandes líderes tradicionales del país, presidente de la cámara desde 1992 y miembro de la alianza de gobierno de Hezbollah, bloqueó el recuento de votos mientras los diputados del “Partido de Dios” chiita abandonaban la sala. Al parecer, la transmisión televisiva que emitía la sesión se fue a negro en el mismo momento, cosa que provocó las quejas de varios parlamentarios independientes, tal y como cuenta el periodista libanés Kareem Chehayeb.

La impunidad que persiste

El asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Akleh fue reconocido por el propio ejército israelí y aún así nunca hubo rendición de cuentas. Un año después, los soldados israelíes continúan abriendo fuego contra informadores, porque saben perfectamente que no tendrán que justificar sus actos frente a un tribunal. La invasión de centenares de colonos en Hawara el pasado marzo destrozó las viviendas de centenares de palestinos y los sumió en el pánico. Como nunca hay consecuencias, centenares de colonos han repetido esas mismas acciones esta semana y nada parece indicar que algo similar no vaya a ocurrir pronto de nuevo.

Aunque el apartheid y la colonización contra los palestinos son una situación única en la región, la impunidad y el olvido son males que golpean todo el Oriente Medio. Los residentes de Siria, Egipto, Líbano, Iraq y tantas otras sociedades de esta parte del mundo viven bajo regímenes que no dudan en cometer crímenes contra sus propias poblaciones con tal de seguir en el poder, a sabiendas de que no existen herramientas locales ni voluntades internacionales para pararles los pies.

Actualidad árabe (y más)
Panorámica El mundo árabe exige el fin de la impunidad
Ciudadanos y organizaciones civiles en Líbano, Kuwait, Marruecos y otros países de la región denuncian y toman acciones contra la ausencia de rendición de cuentas.

Más bien al contrario. El abandono de millones de ciudadanos al sur del Mediterráneo impide la confianza de las sociedades civiles hacia los mecanismos internacionales. Y, además, manda un mensaje al mundo. “Se puede llegar tan lejos como han llegado Bashar al-Ásad en Siria o Abdelfattah al-Sisi en Egipto y no ocurre nada”, alerta la investigadora hispano-siria Leila Nachawati en declaraciones a El Salto Diario. Esta defensora de los derechos humanos argumenta que casos como los de al-Ásad, que tras 12 años de guerra civil regresa a la Liga Árabe como si nada hubiera ocurrido, degradan la protección de los derechos humanos alrededor del mundo.

“La impunidad es un ciclo que se alimenta a nivel global”, advierte Nachawati. Aunque el resto de la humanidad pueda creer que vive ajena a ello, la falta de justicia por los crímenes cometidos contra millones de desplazados sirios o contra la población ocupada palestina hace subir el listón de la impunidad en los cinco continentes. “Cuando necesitemos proteger civiles en cualquier otro lugar del mundo, veremos como el límite de aquello considerado como aceptable habrá saltado por los aires”, avanza Nachawati.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Acaido
24/6/2023 1:55

La guerra de Ucrania es aquella en que la víctima es el rico, la de Palestina sin embargo representa a todas las
víctimas de este mundo proscritas por imperativo de los ricos.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.