Actualidad árabe (y más)
El mundo abandona Cisjordania a la violencia de los colonos

Las invasiones de colonos violentos contra municipios palestinos se propagan por el territorio ocupado con la colaboración del ejército israelí, mientras el Mediterráneo registra la segunda peor tragedia de la que hay constancia y la impunidad protege los dirigentes criminales de todo Oriente Medio.
Jenin niña asesinada
Sadeel Ghassan Turkman, de 15 años, muerta el 21 de junio de 2023 después de resultar herida en los ataques israelíes durante el asedio a Jenin dos días antes.

Se cierra una semana más de violencia e impunidad en Palestina. La pinza entre un ejército israelí fuertemente armado, y colonos que han hecho de arrasar campos y barrios palestinos una práctica habitual deja a cinco palestinos muertos —entre ellos una niña— y decenas de casas y propiedades destrozadas por el fuego.

Mientras, una semana después del que parece el segundo peor naufragio en el Mediterráneo con unas 750 vidas perdidas, Grecia y Frontex siguen sin asumir su responsabilidad ante el abandono del barco a su suerte. La inestabilidad política en Líbano, donde no se consigue elegir un presidente por duodécima vez, y la sensación de impunidad que se expade en la región cierran un panorama difícil para la ciudadanía.

La violencia de los colonos invade Cisjordania

Helicópteros militares israelíes abriendo fuego contra un campo de refugiados palestinos. La distopía continúa. Los dirigentes israelíes decidieron recurrir a este tipo de armamento aéreo en territorio ocupado por primera vez desde 2002. Mataron a cinco palestinos, uno de ellos menor de edad, e hirieron a 91. Ocurrió el lunes en el campo de refugiados de Jenín, y los vecinos de la zona aseguran que los hechos les recordaron los días más oscuros de la Segunda Intifada, también dos décadas atrás.

“Lo que ocurrió hoy no es algo fácil de llevar para ninguno de los residentes de Jenin ni para nadie que haya perdido seres queridos [debido a la acción militar israelí]”, contaba a la prensa Wafa Jarrar, residente del campo de refugiados de Jenín. Ella misma, veinte años atrás, perdió a su primo durante unos ataques aéreos similares a los que tuvieron lugar el lunes. “Esto nos trae recuerdos horribles”, insistía la mujer: no es nada fácil ni a nivel psicológico ni emocional”.

El helicóptero Apache utilizado tanto en 2002 como durante esta semana ha sido descrito por expertos en la materia como “un tanque volador”. También se dice de este modelo que “es el helicóptero más letal que nunca se haya creado”. EEUU lo exportó durante años tanto a Israel como a otros regimenes violentos de la región, incluyendo Egipto, Arabia Saudí o Marruecos.

Los paramédicos palestinos denuncian que los soldados israelíes disparan contra civiles durante sus incursiones militares, y que a menudo apuntan contra órganos vitales

Aquél mismo día se registraron imágenes de soldados israelíes abriendo fuego contra periodistas que cubrían los enfrentamientos, que según algunas fuentes fueron los peores que Cisjordania haya visto en 20 años. Uno de ellos recibió un disparo en el abdomen y tuvo que ser hospitalizado. Precisamente, Jenín fue el lugar donde soldados israelíes asesinaron un año atrás a la reputada periodista Shireen Abu Akleh. Pero no solo reciben los periodistas. Hace tiempo que los paramédicos palestinos denuncian que los soldados israelíes disparan contra civiles durante sus incursiones militares, y que a menudo apuntan contra órganos vitales. Dos días después del ataque, fallecía la adolescente Sadeel Ghassan Turkman, quien había recibido un disparo en la cabeza.

Todo ello tuvo lugar a inicios de esta semana, precediendo una espiral de violencia con múltiples conflictos mortales durante los siguientes días. El martes, atacantes palestinos asesinaron cuatro colonos israelíes cerca del asentamiento ilegal de Eli, en Cisjordania. El grupo palestino Hamás se adjudicó el ataque, alegando que los dos hombres armados que abrieron fuego contra los israelíes eran miembros de la milicia palestina. El grupo aseguró que la agresión era “una respuesta natural” a la redada israelí con helicópteros del día anterior en Jenín.

Dirigentes políticos israelíes exigieron el lanzamiento de una campaña militar de gran escala contra Cisjordania para dar respuesta a la muerte de los cuatro israelíes de Eli. Como de costumbre, miles de colonos organizados tomaron parte de la venganza. Municipios palestinos en Cisjordania como Nablus, Tul Karem, Aqbat Jabr o Hawara fueron invadidos tanto por colonos violentos como por el mismo ejército israleí, que según fuentes como el IMEU se dedicó a atacar palestinos mientras cortaba el acceso de las ambulancias.

Palestina
Rashid Khalidi “Me preocupa que con el actual Gobierno israelí estemos volviendo a una era de limpieza étnica”
El escritor e historiador Rashid Khalidi despliega en el libro ‘Palestina: Cien años de colonialismo y resistencia’ un emocionante recorrido a través de la larga guerra colonial contra el pueblo palestino.

Aunque el recuento del daño causado por estas acciones es casi imposible, la directora ejecutiva de UNRWA en España, Raquel Martí, informó que una persona había sido asesinada y que otros 40 palestinos habían resultado heridos por los ataques. También según datos de UNRWA, los incendios habían alcanzado 160 vehículos, residencias, granjas y tiendas. Se calcula que un millar de colonos estuvieron implicados en los ataques, que afectaron hasta 12 municipios palestinos. A pesar de eso, lamenta Martí, la repercusión no fue más allá de “algunas condenas de organismos de derechos humanos, pero nada más; impunidad total”.

La mayor demostración de la falta de consecuencias de estos actos es su repetición. Pocas ediciones atrás, en Actualidad Árabe nos hacíamos eco de otra invasión que incendiaba el mismo municipio de Hawara, prendiendo fuego en más de 30 viviendas y 90 vehículos, además de asesinar a una persona.

En medio de la violencia, Israel crece y se crece. Colonos judíos que residen en la Cisjordania ocupada levantaron ayer jueves un nuevo asentamiento sobre tierra palestina privada. Según la agencia de noticias palestina Wafa, lo hicieron en una zona cercana al asentamiento de Eli, donde el martes cuatro israelíes fueron asesinados. El ejército israelí, que a menudo coopera con colonos violentos en este tipo de acciones ilegales, contribuyó al establecimiento del asentamiento con grúas para nivelar la zona.

Tragedia marítima en la semana del Día Mundial del Refugiado

Las autoridades griegas y Frontex defienden su actuación, pero las organizaciones de derechos humanos no saben cómo encajarla. “Es realmente sorprendente oír que Frontex haya visualizado la embarcación y ver que no ha intervenido”, decía en declaraciones a una radio francesa Jérôme Tubiana, de Médicos Sin Fronteras: “aunque la embarcación no haya aceptado propuestas de ayuda… una embarcación sobrecargada de viajeros es una embarcación en apuros”, insistía Tubiana.

El naufragio la semana pasada del pesquero en el que según algunos supervivientes podían haber muerto cerca de 750 personas continúa provocando las críticas contra las autoridades. Alarm Phone, una línea telefónica de emergencia para inmigrantes que afrontan complicaciones durante la navegación, argumenta que “la guardia costera era consciente de que la embarcación estaba en apuros” y que las autoridades “habían sido informadas por múltiples fuentes” de que el barco estaba en riesgo.

Alarm Phone denuncia que “la guardia costera era consciente de que la embarcación estaba en apuros” y que las autoridades “habían sido informadas por múltiples fuentes” de que el barco estaba en riesgo

Aunque los dirigentes griegos se escudan alegando que ofrecieron ayuda a la embarcación, Alarm Phone advierte que sus tripulantes la podrían haber rechazado por miedo a “las horribles y sistemáticas prácticas de retorno” que llevan a cabo las instituciones griegas de forma ilegal. La larga sombra que se extiende sobre la actuación de Grecia incluye el silencio impuesto sobre los supervivientes, que ven como les impiden hacer declaraciones a la prensa.

Las autoridades pakistaníes han informado de que la nave cargaba con al menos 300 ciudadanos de su país, que afronta la peor crisis en décadas. Lo dijo el líder de senado pakistaní, Muhammad Sadiq Sanjrani, que llamó a “la necesidad de combatir y condenar el acto aberrante e ilegal del tráfico de personas”.

La Organización Internacional de la Migración de la ONU cree que el hundimiento del pesquero podría suponer la segunda mayor tragedia de la que haya constancia en el Mediterráneo. La mayor de todas tuvo lugar en abril de 2015, cuando una embarcación que se dirigía desde Libia hasta Italia se hundió con las 1.100 personas que viajaban a bordo.

Líbano no logra elegir presidente y ya van 12 veces

Los periodistas libaneses ya no saben cómo titular la noticia porque es la decimosegunda vez que se ven obligados a redactarla. Y es que, una vez más, el parlamento libanés fracasó el miércoles de la semana pasada en su intento por elegir un presidente para el país. El Líbano navega sin presidente desde noviembre del año pasado y tenía la posibilidad de llenar un vacío presidencial que suma al gubernamental, puesto que el país tampoco cuenta con ejecutivo desde hace más de 365 días.

Ninguno de los dos candidatos que se disputaban la presidencia alcanzó los 86 votos necesarios que los haría ganadores en la primera ronda de votación. Jihad Azour, el jefe del Fondo Monetario Internacional en Oriente Medio apoyado por los mayores partidos cristianos del país, se quedó en 59 apoyos. Mientras que Sleiman Frangieh, un hombre cercano a Bashar al-Asad que recibe el apoyo de Hezbollah y de sus aliados, se quedó en 51.

El Líbano navega sin presidente desde noviembre del año pasado, tampoco cuenta con ejecutivo desde hace más de 365 días

Las condiciones en las que el parlamento fracasó en la elección del presidente añaden indignación tanto a ciudadanos como a observadores. La sesión parlamentaria se desconvocó de forma automática cuando varios diputados de Hezbollah y de sus aliados salieron de la cámara tras la primera votación. Este hecho impidió el quorum necesario para que el presidente del parlamento dirimiera si se podía realizar una segunda votación.

Hubo otras actitudes extrañas. Nabih Berri, uno de los grandes líderes tradicionales del país, presidente de la cámara desde 1992 y miembro de la alianza de gobierno de Hezbollah, bloqueó el recuento de votos mientras los diputados del “Partido de Dios” chiita abandonaban la sala. Al parecer, la transmisión televisiva que emitía la sesión se fue a negro en el mismo momento, cosa que provocó las quejas de varios parlamentarios independientes, tal y como cuenta el periodista libanés Kareem Chehayeb.

La impunidad que persiste

El asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Akleh fue reconocido por el propio ejército israelí y aún así nunca hubo rendición de cuentas. Un año después, los soldados israelíes continúan abriendo fuego contra informadores, porque saben perfectamente que no tendrán que justificar sus actos frente a un tribunal. La invasión de centenares de colonos en Hawara el pasado marzo destrozó las viviendas de centenares de palestinos y los sumió en el pánico. Como nunca hay consecuencias, centenares de colonos han repetido esas mismas acciones esta semana y nada parece indicar que algo similar no vaya a ocurrir pronto de nuevo.

Aunque el apartheid y la colonización contra los palestinos son una situación única en la región, la impunidad y el olvido son males que golpean todo el Oriente Medio. Los residentes de Siria, Egipto, Líbano, Iraq y tantas otras sociedades de esta parte del mundo viven bajo regímenes que no dudan en cometer crímenes contra sus propias poblaciones con tal de seguir en el poder, a sabiendas de que no existen herramientas locales ni voluntades internacionales para pararles los pies.

Actualidad árabe (y más)
Panorámica El mundo árabe exige el fin de la impunidad
Ciudadanos y organizaciones civiles en Líbano, Kuwait, Marruecos y otros países de la región denuncian y toman acciones contra la ausencia de rendición de cuentas.

Más bien al contrario. El abandono de millones de ciudadanos al sur del Mediterráneo impide la confianza de las sociedades civiles hacia los mecanismos internacionales. Y, además, manda un mensaje al mundo. “Se puede llegar tan lejos como han llegado Bashar al-Ásad en Siria o Abdelfattah al-Sisi en Egipto y no ocurre nada”, alerta la investigadora hispano-siria Leila Nachawati en declaraciones a El Salto Diario. Esta defensora de los derechos humanos argumenta que casos como los de al-Ásad, que tras 12 años de guerra civil regresa a la Liga Árabe como si nada hubiera ocurrido, degradan la protección de los derechos humanos alrededor del mundo.

“La impunidad es un ciclo que se alimenta a nivel global”, advierte Nachawati. Aunque el resto de la humanidad pueda creer que vive ajena a ello, la falta de justicia por los crímenes cometidos contra millones de desplazados sirios o contra la población ocupada palestina hace subir el listón de la impunidad en los cinco continentes. “Cuando necesitemos proteger civiles en cualquier otro lugar del mundo, veremos como el límite de aquello considerado como aceptable habrá saltado por los aires”, avanza Nachawati.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Acaido
24/6/2023 1:55

La guerra de Ucrania es aquella en que la víctima es el rico, la de Palestina sin embargo representa a todas las
víctimas de este mundo proscritas por imperativo de los ricos.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.