Pensamiento
Salvador López Arnal y José Sarrión
“Queremos que el lector conozca la faceta docente del pensador ecosocialista más importante en lengua hispana”
En el centenario de Manuel Sacristán, los expertos en su pensamiento y obra Salvador López Arnal y José Sarrión evalúan su legado y presentan el tercer volumen de la recopilación de textos inéditos de un autor que conjugó teoría y praxis.
Palestina
De Palestina a Cuba: una lucha compartida
Watan Alabed, joven médico palestino formado en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), narra cómo su experiencia en Cuba ha fortalecido su compromiso con “las luchas justas del mundo” frente al genocidio
Medio ambiente
“La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Cuba
“Cuba nos enseña que gastar dinero en sanidad y educación es mejor que gastarlo en la guerra”
El historiador, editor y periodista indio Vijay Prahsad escribe en colaboración con Noam Chomsky el libro ‘Sobre Cuba’, un intento de recordar a las generaciones más jóvenes las conquistas del proceso revolucionario cubano, que comenzó hace 70 años.
Pensamiento
“Necesitamos soluciones que podamos llevar a cabo sin la ayuda del Estado”
Esta escritora y etnógrafa estadounidense explora experiencias utópicas del pasado y del presente en su último libro ‘Utopías cotidianas’ (Capitán Swing, 2024).
África
“Hay mucha desinformación sobre el comunismo y su conexión con África y la diáspora”
El historiador Hakim Adi explora las conexiones entre el panafricanismo y el comunismo en una investigación que ha desarrollado en los últimos diez años y que requirió la consulta de archivos en Rusia, EE UU, Gran Bretaña y varios países de África.
Derecho al agua
Nubes que no traen agua
Los futuristas anuncios de tecnologías salvadoras chocan con la realidad de una crisis climática y una sequía que han llegado para quedarse.
Literatura
“La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Decrecimiento
“Necesitamos las energías renovables, pero está implantándose un modelo poco respetuoso”
Miguel Pajares ha escrito un libro demoledor contra todas las fantasías verdes del capitalismo: ‘Bla-bla-bla: el mito del capitalismo ecológico’.
América Latina
Antonio Espino: “La Historia nos obliga a repensarnos como sociedad heredera de un imperio colonial”
El historiador Antonio Espino López ofrece en su libro ‘La invasión de América’ (Arpa) la mejor y documentada cura contra la imperiofilia.
Más de Alejandro Pedregal
Palestina
“Me preocupa que con el actual Gobierno israelí estemos volviendo a una era de limpieza étnica”
El escritor e historiador Rashid Khalidi despliega en el libro ‘Palestina: Cien años de colonialismo y resistencia’ un emocionante recorrido a través de la larga guerra colonial contra el pueblo palestino.
Memoria histórica
“Los pueblos indígenas pensaban en la construcción de paisajes futuros”
Periodista científico y autor del libro ‘1491: Una historia de las Américas antes de Colón’, Charles C. Mann da una visión radicalmente distinta a la oficial sobre cómo eran los pueblos originarios de América antes de la invasión europea.
Pensamiento
“Necesitamos un marxismo que capte el horror y el miedo que la gente experimenta en su vida cotidiana”
El marxismo gótico de David McNally, activista y profesor en la Universidad de Houston, explora las fuerzas invisibles con las que el capital domina la vida social, así como los imaginarios que movilizan zombis y vampiros para detectarlas. Es autor de los libros ‘Monstruos del mercado’ y ‘Blood and Money’.
Medio ambiente
“Las propuestas para un Green New Deal hechas desde el Norte continúan con la dominación neocolonial del Sur”
Este sociólogo ha escrito la que es quizá la mejor crítica al Green New Deal, tanto en su versión neoliberal como su alternativa socialdemócrata, y da herramientas para imaginar un futuro ecosocialista de la mano de un decrecimiento socialmente justo.