Agrotóxicos
Von der Leyen retira su proyecto para reducir los pesticidas en la UE en un 50%

La Comisión da marcha atrás al paquete para el Uso Sostenible de Pesticidas en un intento de acallar las protestas del campo que no incluye por el momento medidas contra la competencia de terceros países o la paralización de acuerdos comerciales.
Huelga francia
Foto: Katell Ar Gow (CC BY-NC)
6 feb 2024 11:47

La presión de las movilizaciones agrarias parece haber acabado con uno de los puntos clave del Pacto Verde Europeo. La propuesta de la Comisión Europea para revisar el marco de la UE sobre agrotóxicos y reducir a la mitad los pesticidas que el campo usa en la UE en 2030, el llamado paquete para el Uso Sostenible de Pesticidas (SUR, por sus siglas en inglés), naufraga. Así lo ha adelantado este martes la presidenta del organismo europeo en el hemiciclo comunitario.

“La Comisión propuso la SUR con el objetivo de reducir los riesgos de los fitosanitarios químicos, pero se ha convertido en un símbolo de polarización”, señalaba Ursula Von der Leyen, quien recordaba que la propuesta fue inicialmente rechazada por el Parlamento y actualmente se encuentra bloqueada en el Consejo europeo, formado por los ministros del área de los 27. “Desde la Comisión haremos una nueva propuesta con un contenido más maduro y con la participación de todas las partes interesadas”, sentenciaba.

Las movilizaciones agrarias que han prendido en Francia y se han extendido a media Europa están detrás de la marcha atrás de Von der Leyen. Si bien la carta de reclamaciones del sector agrario es amplia, con la desregulación del mercado y la entrada de productos agrarios más baratos de terceros países —calificada como “competencia desleal” por las organizaciones agrarias— de fondo, la Comisión ha cedido en uno de los puntos menos relevantes pero más utilizados por los sectores más conservadores para intentar aplacar la ira del campo.

La derecha europea, desde hace años con la vista puesta en el campo para extender su granero de votos, está atacando especialmente cualquier variable ecológica relativa a la legislación agroganadera. Si bien regulaciones ambientales como la obligatoriedad de mantener parte de las tierra cultivables en barbecho o las normativas sobre fitosanitarios están en el punto de mira de las agrupaciones agrarias, la clave de las movilizaciones se basa en la crisis del modelo económico europeo, con la Política Agraria Común (PAC) de fondo y la liberalización y globalización del sector que se ha llevado a cabo en las últimas décadas.

Agricultura
Protestas El sector agrícola europeo se subleva contra la crisis y llega a Bruselas
El Gobierno de Emmanuel Macron se ve obligado a anunciar nuevas medidas para tratar de rebajar las protestas del sector agrícola. El pulso del sector apunta al acuerdo de libre comercio con Mercosur.

El anuncio de Von der Leyen se produce apenas un día después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara la suspensión de la variante francesa de la propuesta SUR, que pretendía asimismo reducir en un 50% el uso de pesticidas para el fin de década. El llamado plan Ecophyto era eliminado así de la agenda por el ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, tras el bloqueo a la ciudad de París realizado por los agricultores galos. 

Agrotóxicos
Agrotóxicos La Comisión Europea permite el uso del glifosato una década más
La falta da de acuerdo de los 27 en la Comisión de Apelación que podía haber tumbado la propuesta inicial de la Comisión Europea permite a esta aprobar el uso del polémico glifosato, calificado de “probable cancerígeno” por la OMS.

El anuncio  ha sido duramente criticado por organizaciones medioambientales como Pollinis, especializada en la protección de los polinizadores, esenciales para el medio ambiente y la agricultura y profundamente amenazados por el uso de agrotóxicos. Para este colectivo, “estos anuncios no abordan los problemas a los que se enfrentan los agricultores y van en contra de lo que hay que hacer para detener el colapso de la vida”. “La agricultura y la ecología no son incompatibles”, añadían. “No promover una agricultura respetuosa con la vida es una decisión política e ideológica”.

Biodiversidad
Biodiversidad Insecticidio, el ocaso de la flora intestinal del planeta
Los pequeños seres que mantienen la biosfera desaparecen a un ritmo tan poco conocido como frenético. Son la base de multitud de procesos ecosistémicos sin los que la vida desaparecería. El ser humano está detrás de su declive.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Agrotóxicos
Consumo Un informe revela el cóctel de pesticidas que acompaña a las ensaladas envasadas
Solo cinco de 26 muestras están libres de tóxicos, según un estudio de Justicia Alimentaria. A pesar de que cada pesticida hallado no supera el límite legal, no se tiene en cuenta “el efecto cóctel y acumulativo” de los diferentes tóxicos.
Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
Agapito
8/2/2024 15:16

Retirar la reducción del uso de plaguicidas tóxicos no traerá precios más justos en la agricultura y alimentación

1
0
derROTista
7/2/2024 16:50

Cobarde y traidora, cómo no...

0
0
MARIELA
7/2/2024 10:50

GanaRecordar que las plagas las hace el hombre. Si quitas el depredador a una especie y luego la alimentas con un monocultivo, esa especie se convierte en plaga, lógico.
Romper el equilibrio de la naturaleza y querer controlar el efecto es ser muy ignorante.
Se cancela la normativa de uso de pesticidas. Gana el lobby agrocapitalista frente a la salud del planeta.
El problema del campo pasa por evitar la especulación con los alimentos y los intermediarios que se enriquecen como parásitos.
Una solución es no dar más facilidades para que todo siga como está, el agrocapitalismo salvaje insostenible a todos los niveles, sino volver a la naturaleza y producir para alimentar no para especular.

1
0
derROTista
7/2/2024 16:50

Ignorantes o no, han demostrado tener un poder que jamás alcanzaréis

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.