Agrotóxicos
Von der Leyen retira su proyecto para reducir los pesticidas en la UE en un 50%

La Comisión da marcha atrás al paquete para el Uso Sostenible de Pesticidas en un intento de acallar las protestas del campo que no incluye por el momento medidas contra la competencia de terceros países o la paralización de acuerdos comerciales.
Huelga francia
Foto: Katell Ar Gow (CC BY-NC)
6 feb 2024 11:47

La presión de las movilizaciones agrarias parece haber acabado con uno de los puntos clave del Pacto Verde Europeo. La propuesta de la Comisión Europea para revisar el marco de la UE sobre agrotóxicos y reducir a la mitad los pesticidas que el campo usa en la UE en 2030, el llamado paquete para el Uso Sostenible de Pesticidas (SUR, por sus siglas en inglés), naufraga. Así lo ha adelantado este martes la presidenta del organismo europeo en el hemiciclo comunitario.

“La Comisión propuso la SUR con el objetivo de reducir los riesgos de los fitosanitarios químicos, pero se ha convertido en un símbolo de polarización”, señalaba Ursula Von der Leyen, quien recordaba que la propuesta fue inicialmente rechazada por el Parlamento y actualmente se encuentra bloqueada en el Consejo europeo, formado por los ministros del área de los 27. “Desde la Comisión haremos una nueva propuesta con un contenido más maduro y con la participación de todas las partes interesadas”, sentenciaba.

Las movilizaciones agrarias que han prendido en Francia y se han extendido a media Europa están detrás de la marcha atrás de Von der Leyen. Si bien la carta de reclamaciones del sector agrario es amplia, con la desregulación del mercado y la entrada de productos agrarios más baratos de terceros países —calificada como “competencia desleal” por las organizaciones agrarias— de fondo, la Comisión ha cedido en uno de los puntos menos relevantes pero más utilizados por los sectores más conservadores para intentar aplacar la ira del campo.

La derecha europea, desde hace años con la vista puesta en el campo para extender su granero de votos, está atacando especialmente cualquier variable ecológica relativa a la legislación agroganadera. Si bien regulaciones ambientales como la obligatoriedad de mantener parte de las tierra cultivables en barbecho o las normativas sobre fitosanitarios están en el punto de mira de las agrupaciones agrarias, la clave de las movilizaciones se basa en la crisis del modelo económico europeo, con la Política Agraria Común (PAC) de fondo y la liberalización y globalización del sector que se ha llevado a cabo en las últimas décadas.

Agricultura
Protestas El sector agrícola europeo se subleva contra la crisis y llega a Bruselas
El Gobierno de Emmanuel Macron se ve obligado a anunciar nuevas medidas para tratar de rebajar las protestas del sector agrícola. El pulso del sector apunta al acuerdo de libre comercio con Mercosur.

El anuncio de Von der Leyen se produce apenas un día después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara la suspensión de la variante francesa de la propuesta SUR, que pretendía asimismo reducir en un 50% el uso de pesticidas para el fin de década. El llamado plan Ecophyto era eliminado así de la agenda por el ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, tras el bloqueo a la ciudad de París realizado por los agricultores galos. 

Agrotóxicos
Agrotóxicos La Comisión Europea permite el uso del glifosato una década más
La falta da de acuerdo de los 27 en la Comisión de Apelación que podía haber tumbado la propuesta inicial de la Comisión Europea permite a esta aprobar el uso del polémico glifosato, calificado de “probable cancerígeno” por la OMS.

El anuncio  ha sido duramente criticado por organizaciones medioambientales como Pollinis, especializada en la protección de los polinizadores, esenciales para el medio ambiente y la agricultura y profundamente amenazados por el uso de agrotóxicos. Para este colectivo, “estos anuncios no abordan los problemas a los que se enfrentan los agricultores y van en contra de lo que hay que hacer para detener el colapso de la vida”. “La agricultura y la ecología no son incompatibles”, añadían. “No promover una agricultura respetuosa con la vida es una decisión política e ideológica”.

Biodiversidad
Biodiversidad Insecticidio, el ocaso de la flora intestinal del planeta
Los pequeños seres que mantienen la biosfera desaparecen a un ritmo tan poco conocido como frenético. Son la base de multitud de procesos ecosistémicos sin los que la vida desaparecería. El ser humano está detrás de su declive.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Agrotóxicos
Consumo Un informe revela el cóctel de pesticidas que acompaña a las ensaladas envasadas
Solo cinco de 26 muestras están libres de tóxicos, según un estudio de Justicia Alimentaria. A pesar de que cada pesticida hallado no supera el límite legal, no se tiene en cuenta “el efecto cóctel y acumulativo” de los diferentes tóxicos.
Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
Agapito
8/2/2024 15:16

Retirar la reducción del uso de plaguicidas tóxicos no traerá precios más justos en la agricultura y alimentación

1
0
derROTista
7/2/2024 16:50

Cobarde y traidora, cómo no...

0
0
MARIELA
7/2/2024 10:50

GanaRecordar que las plagas las hace el hombre. Si quitas el depredador a una especie y luego la alimentas con un monocultivo, esa especie se convierte en plaga, lógico.
Romper el equilibrio de la naturaleza y querer controlar el efecto es ser muy ignorante.
Se cancela la normativa de uso de pesticidas. Gana el lobby agrocapitalista frente a la salud del planeta.
El problema del campo pasa por evitar la especulación con los alimentos y los intermediarios que se enriquecen como parásitos.
Una solución es no dar más facilidades para que todo siga como está, el agrocapitalismo salvaje insostenible a todos los niveles, sino volver a la naturaleza y producir para alimentar no para especular.

1
0
derROTista
7/2/2024 16:50

Ignorantes o no, han demostrado tener un poder que jamás alcanzaréis

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.