Von der Leyen retira su proyecto para reducir los pesticidas en la UE en un 50%

La Comisión da marcha atrás al paquete para el Uso Sostenible de Pesticidas en un intento de acallar las protestas del campo que no incluye por el momento medidas contra la competencia de terceros países o la paralización de acuerdos comerciales.
Huelga francia
Foto: Katell Ar Gow CC BY-NC
6 feb 2024 11:47

La presión de las movilizaciones agrarias parece haber acabado con uno de los puntos clave del Pacto Verde Europeo. La propuesta de la Comisión Europea para revisar el marco de la UE sobre agrotóxicos y reducir a la mitad los pesticidas que el campo usa en la UE en 2030, el llamado paquete para el Uso Sostenible de Pesticidas (SUR, por sus siglas en inglés), naufraga. Así lo ha adelantado este martes la presidenta del organismo europeo en el hemiciclo comunitario.

“La Comisión propuso la SUR con el objetivo de reducir los riesgos de los fitosanitarios químicos, pero se ha convertido en un símbolo de polarización”, señalaba Ursula Von der Leyen, quien recordaba que la propuesta fue inicialmente rechazada por el Parlamento y actualmente se encuentra bloqueada en el Consejo europeo, formado por los ministros del área de los 27. “Desde la Comisión haremos una nueva propuesta con un contenido más maduro y con la participación de todas las partes interesadas”, sentenciaba.

Las movilizaciones agrarias que han prendido en Francia y se han extendido a media Europa están detrás de la marcha atrás de Von der Leyen. Si bien la carta de reclamaciones del sector agrario es amplia, con la desregulación del mercado y la entrada de productos agrarios más baratos de terceros países —calificada como “competencia desleal” por las organizaciones agrarias— de fondo, la Comisión ha cedido en uno de los puntos menos relevantes pero más utilizados por los sectores más conservadores para intentar aplacar la ira del campo.

La derecha europea, desde hace años con la vista puesta en el campo para extender su granero de votos, está atacando especialmente cualquier variable ecológica relativa a la legislación agroganadera. Si bien regulaciones ambientales como la obligatoriedad de mantener parte de las tierra cultivables en barbecho o las normativas sobre fitosanitarios están en el punto de mira de las agrupaciones agrarias, la clave de las movilizaciones se basa en la crisis del modelo económico europeo, con la Política Agraria Común (PAC) de fondo y la liberalización y globalización del sector que se ha llevado a cabo en las últimas décadas.

El anuncio de Von der Leyen se produce apenas un día después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara la suspensión de la variante francesa de la propuesta SUR, que pretendía asimismo reducir en un 50% el uso de pesticidas para el fin de década. El llamado plan Ecophyto era eliminado así de la agenda por el ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, tras el bloqueo a la ciudad de París realizado por los agricultores galos. 


El anuncio  ha sido duramente criticado por organizaciones medioambientales como Pollinis, especializada en la protección de los polinizadores, esenciales para el medio ambiente y la agricultura y profundamente amenazados por el uso de agrotóxicos. Para este colectivo, “estos anuncios no abordan los problemas a los que se enfrentan los agricultores y van en contra de lo que hay que hacer para detener el colapso de la vida”. “La agricultura y la ecología no son incompatibles”, añadían. “No promover una agricultura respetuosa con la vida es una decisión política e ideológica”.

Agricultura
El malestar europeo del campo evidencia las incoherencias del neoliberalismo verde
Desde Polonia hasta España, pasando por Alemania y Francia, la oleada de protestas de agricultores refleja la dificultad de llevar a cabo una transición ecológica del sector con los postulados económicos actuales.
Agricultura
El sector agrícola europeo se subleva contra la crisis y llega a Bruselas
El Gobierno de Emmanuel Macron se ve obligado a anunciar nuevas medidas para tratar de rebajar las protestas del sector agrícola. El pulso del sector apunta al acuerdo de libre comercio con Mercosur.
Agrotóxicos
La Comisión Europea permite el uso del glifosato una década más
La falta da de acuerdo de los 27 en la Comisión de Apelación que podía haber tumbado la propuesta inicial de la Comisión Europea permite a esta aprobar el uso del polémico glifosato, calificado de “probable cancerígeno” por la OMS.
Biodiversidad
Insecticidio, el ocaso de la flora intestinal del planeta
Los pequeños seres que mantienen la biosfera desaparecen a un ritmo tan poco conocido como frenético. Son la base de multitud de procesos ecosistémicos sin los que la vida desaparecería. El ser humano está detrás de su declive.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...