Derecho al agua
Así secan Extremadura

A propósito de la aparición de ‛El libro del agua. Así secan Extremadura’, de la Asociación 25 de marzo.
Asociación 25 de Marzo
21 mar 2024 13:43

“¿Lloverá mañana?”, se pregunta Azahara Palomeque al inicio del poema inédito que nos regala en este libro, editado por Libros en Acción.

Con esa misma incertidumbre se levanta cada mañana una parte importante de la población extremeña. Comprobamos cómo los veranos le van comiendo terreno a una primavera y otoño cada vez más cálidos. La lluvia se esconde durante gran parte del año en la mitad sur de nuestra región y cuando aparece lo hace con furia llevándose coches, carreteras, cosechas y tierra fértil.

Pero ¿qué hacemos con ese agua que cae? En este libro podrán encontrar una parte importante de las respuestas.

Extremadura
¿Dónde está el agua de Extremadura?
Radiografía sobre los usos del agua en Extremadura. Tenemos un 8% menos de agua que el año pasado y un 44% menos que la media de los últimos 10 años.

Por un lado Iberdrola es dueño y señor del Tajo desde que se repartiera las cuencas fluviales extremeñas con Endesa durante el franquismo tal y como se detalla minuciosamente en esta obra. Sergio Riesco y Juan Carlos López hacen un repaso en profundidad de la cuestión. Daniel Domínguez profundiza en la gestión especuladora que hacen de los recursos hídricos estos gigantes energéticos creando en ocasiones grave perjuicio a la población de la zona.

Por otro, el aumento del regadío con unos embalses menguantes en la provincia de Badajoz se lleva otra parte muy importante del líquido elemento. Mª Ángeles Fernández, Jairo Marcos y Eugenio Romero abordan la vertiente agraria del consumo de agua en Extremadura.

Ocupan también un espacio relevante los sucesos ocurridos durante la construcción de varios embalses cacereños. Desde los accidentes mortales en Cedillo y Torrejón relatados al detalle por Manuel Cañada, al desplazamiento forzado de la población de Talavera la Vieja para la construcción de Valdecañas que recuerdan Fernández y Marcos. Para ellos y ellas va especialmente dedicado este libro a modo de homenaje. Para que sus nombres no se borren de la historia.

Tiene que diluviar democracia en la gestión del agua en Extremadura. Tienen que regarse de futuro los campos extremeños

Un total de dieciséis textos a los que se suman nueve poemas sobre la cuestión escritos por poetas de la tierra o con fuerte vinculación a Extremadura. Eladio Méndez, Suso Díaz, María Carvajal, Antonio Orihuela, Joaquín Gómez, Azahara Palomeque, Manuel Pacheco, Pablo Guerrero y José Cercas aportan la parte poética del libro. Todo esto y mucho más podrán encontrar en el interior de las casi doscientas cincuenta páginas que conforman esta obra que esperamos que la disfruten con la misma pasión con la que la hemos escrito.

El sábado 23 de marzo llevaremos a cabo la presentación oficial en los actos de conmemoración del 25 de marzo de 1936. Será en Valdencín (Cáceres) a las 10:30 de la mañana con la intervención de algunas de las personas que han participado en su elaboración.

“El amor del agua”, es el poema de nuestro paisano Pablo Guerrero que cierra el libro. No podía tener mejor broche. Y como dice su canción, “tiene que llover a cántaros”. Tiene que diluviar democracia en la gestión del agua en Extremadura. Tienen que regarse de futuro los campos extremeños. Tienen que inundarse nuestras calles de rebeldía y dignidad para que amanezca un mañana mejor en nuestra tierra para las generaciones futuras.

Que lo disfruten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.