Derecho al agua
La Mesa del Agua denuncia la mercantilización del agua andaluza por parte de la Confederación

La Mesa social del agua denuncia la inacción de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ante la mercantilización del agua.
Doñana Abril 2023 - 10
Zona de la Madre de las Marismas de Doñana, completamente seca debido a la sobreexplotación del acuífero y la sequía David F. Sabadell

Los campos de Andalucía vuelven a ponerse en el punto de mira por la escasez y el reparto de las reservas hídricas. El uso del agua en Andalucía se está convirtiendo en una cuestión central y una de las preocupaciones de agricultoras y población en general. En un contexto de sequía que está llevando a la pérdida de cultivos en todo el territorio y amenaza el acceso al agua de la población para su cotidianidad, la Mesa Social del Agua denuncia un proceso de mercantilización del agua entre comunidades de regantes.


Los regantes que no están haciendo usos del agua que les pertenece, según la CHG. Están vendiendo sus metros cúbicos a otras comunidades de regantes que sí lo necesitan, abriendo la puerta a una mercantilización del agua que, según denuncia la Mesa Social del Agua, “abre un melón como es que el agua que es pública se comienza mercadear”. Las más de 13 entidades que componen esta mesa: colectivos, ecologistas, pequeños agricultores y consumidores denuncian la inacción de la CHG. “Denunciamos la inacción de la Confederación del Guadalquivir a la hora de repartir, con criterios sociales, de priorización y transparencia pública del uso del agua”, comenta Roque García desde la
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos.

“Lo próximo va a ser que coticemos en bolsa el agua que necesitamos para nuestros regadíos”, comenta Eduardo López de la COAG

La compraventa entre particulares ha llevado a que se suba el precio del metro cúbico que está pasando de los 0,20 céntimos el litro que pagan las comunidades de regantes a la Confederación al euro por litro que están pagando las producciones de brócoli para salvar la cosecha, según informa la COAG. “Esto hará que termine comprando el agua quien pueda: no los pequeños agricultores, sino las grandes explotaciones”, sostiene García. Esto supondría dejar fuera de juego al más de 80% de los cultivos, que son los que pertenecen a pequeñas plantaciones.

“Las instituciones públicas están permitiendo que esto se convierta en una guerra entre agricultores y comunidades de regantes”, sostiene Eduardo López, portavoz de la COAG. Desde la Mesa Social del Agua insisten en que a este nivel y en un contexto de sequía “terrorífico”, no existe precedente de esta situación. “Lo próximo va a ser que coticemos en bolsa el agua que necesitamos para nuestros regadíos”, señala López.

Desde Greenpeace, plataforma que participa en la Mesa Social del Agua, exigen a las instituciones que respeten los caudales ecológicos y ponen el foco sobre el desequilibrio hídrico en Andalucía: “En el caso andaluz vivimos un constante desequilibrio entre la oferta y la demanda de recursos, lo que supone más presión sobre los recursos de lo que pueden soportar”, argumenta su portavoz Luis Barraquero. Además, los ecologistas ponen la mirada sobre la necesidad de cambiar el modelo de repartición del agua, que debe hacerse “teniendo en cuenta los criterios sociales o nos vamos a cargar la agricultura familiar y entonces nos sorprenderá que no haya mundo rural y vengan grandes empresas extranjeras a comprar el campo andaluz”, sentencia Barraquero.

“El gobierno andaluz parece creer que tiene la capacidad de pintar el agua”, sentencia Luis Barraquero de Greenpeace

El pasado 4 de mayo el presidente de la Junta de Andalucía solicitaba a la CHG que el desembalse del río Agrio destinado a la agricultura coincidiese con el paso de la Romería del Rocío y facilitará el bautizo de los romeros en el vado del río Quema, que actualmente se encuentra seco. La Mesa Social del Agua denuncia esta proposición y la califica de “gravísima” en pleno contexto de escasez y con localidades en las que sus vecinas tienen dificultades para acceder al agua de uso diario. Barraquero reitera que: “Es muy cínico, estamos en una situación en la que la ciudadanía no tiene derecho al agua y el gobierno andaluz parece creer que tiene la capacidad de pintarla”.

La Mesa además denuncia que la respuesta a la denuncia de estos procesos de mercantilización del agua de la CHG ha sido muy negativa. “Nos dicen que estamos locos, que esto es el libre mercado”, comenta Roque García. Y también denuncian la falta de intención de diálogo del presidente de la Junta. “Es triste que el Gobierno andaluz ni siquiera quiera ponerse a hablar, es hora de actuar de cara a nuestros nietos y nuestros hijos, ¿dónde está la capacidad de diálogo de las instituciones? Aquí o remamos todos o no vamos a ningún lado”, concluye Eduardo López.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo aviso. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Más noticias
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.