Derecho al agua
La Mesa del Agua denuncia la mercantilización del agua andaluza por parte de la Confederación

La Mesa social del agua denuncia la inacción de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ante la mercantilización del agua.
Doñana Abril 2023 - 10
Zona de la Madre de las Marismas de Doñana, completamente seca debido a la sobreexplotación del acuífero y la sequía David F. Sabadell

Los campos de Andalucía vuelven a ponerse en el punto de mira por la escasez y el reparto de las reservas hídricas. El uso del agua en Andalucía se está convirtiendo en una cuestión central y una de las preocupaciones de agricultoras y población en general. En un contexto de sequía que está llevando a la pérdida de cultivos en todo el territorio y amenaza el acceso al agua de la población para su cotidianidad, la Mesa Social del Agua denuncia un proceso de mercantilización del agua entre comunidades de regantes.


Los regantes que no están haciendo usos del agua que les pertenece, según la CHG. Están vendiendo sus metros cúbicos a otras comunidades de regantes que sí lo necesitan, abriendo la puerta a una mercantilización del agua que, según denuncia la Mesa Social del Agua, “abre un melón como es que el agua que es pública se comienza mercadear”. Las más de 13 entidades que componen esta mesa: colectivos, ecologistas, pequeños agricultores y consumidores denuncian la inacción de la CHG. “Denunciamos la inacción de la Confederación del Guadalquivir a la hora de repartir, con criterios sociales, de priorización y transparencia pública del uso del agua”, comenta Roque García desde la
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos.

“Lo próximo va a ser que coticemos en bolsa el agua que necesitamos para nuestros regadíos”, comenta Eduardo López de la COAG

La compraventa entre particulares ha llevado a que se suba el precio del metro cúbico que está pasando de los 0,20 céntimos el litro que pagan las comunidades de regantes a la Confederación al euro por litro que están pagando las producciones de brócoli para salvar la cosecha, según informa la COAG. “Esto hará que termine comprando el agua quien pueda: no los pequeños agricultores, sino las grandes explotaciones”, sostiene García. Esto supondría dejar fuera de juego al más de 80% de los cultivos, que son los que pertenecen a pequeñas plantaciones.

“Las instituciones públicas están permitiendo que esto se convierta en una guerra entre agricultores y comunidades de regantes”, sostiene Eduardo López, portavoz de la COAG. Desde la Mesa Social del Agua insisten en que a este nivel y en un contexto de sequía “terrorífico”, no existe precedente de esta situación. “Lo próximo va a ser que coticemos en bolsa el agua que necesitamos para nuestros regadíos”, señala López.

Desde Greenpeace, plataforma que participa en la Mesa Social del Agua, exigen a las instituciones que respeten los caudales ecológicos y ponen el foco sobre el desequilibrio hídrico en Andalucía: “En el caso andaluz vivimos un constante desequilibrio entre la oferta y la demanda de recursos, lo que supone más presión sobre los recursos de lo que pueden soportar”, argumenta su portavoz Luis Barraquero. Además, los ecologistas ponen la mirada sobre la necesidad de cambiar el modelo de repartición del agua, que debe hacerse “teniendo en cuenta los criterios sociales o nos vamos a cargar la agricultura familiar y entonces nos sorprenderá que no haya mundo rural y vengan grandes empresas extranjeras a comprar el campo andaluz”, sentencia Barraquero.

“El gobierno andaluz parece creer que tiene la capacidad de pintar el agua”, sentencia Luis Barraquero de Greenpeace

El pasado 4 de mayo el presidente de la Junta de Andalucía solicitaba a la CHG que el desembalse del río Agrio destinado a la agricultura coincidiese con el paso de la Romería del Rocío y facilitará el bautizo de los romeros en el vado del río Quema, que actualmente se encuentra seco. La Mesa Social del Agua denuncia esta proposición y la califica de “gravísima” en pleno contexto de escasez y con localidades en las que sus vecinas tienen dificultades para acceder al agua de uso diario. Barraquero reitera que: “Es muy cínico, estamos en una situación en la que la ciudadanía no tiene derecho al agua y el gobierno andaluz parece creer que tiene la capacidad de pintarla”.

La Mesa además denuncia que la respuesta a la denuncia de estos procesos de mercantilización del agua de la CHG ha sido muy negativa. “Nos dicen que estamos locos, que esto es el libre mercado”, comenta Roque García. Y también denuncian la falta de intención de diálogo del presidente de la Junta. “Es triste que el Gobierno andaluz ni siquiera quiera ponerse a hablar, es hora de actuar de cara a nuestros nietos y nuestros hijos, ¿dónde está la capacidad de diálogo de las instituciones? Aquí o remamos todos o no vamos a ningún lado”, concluye Eduardo López.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.