Alquiler
Cuando Hacienda embarga a tu casero, quien se va a la calle eres tú

Un casero con deudas con Hacienda, una Ley de Arrendamientos Urbanos que solo protege al propietario, inquilinos que tienen que abandonar sus casas sin motivo.

1 ago 2018 07:00

La semana pasada recibimos un burofax de nuestro casero en el que nos indicaba que necesita el piso para él y su mujer y que tenemos que marcharnos lo antes posible: “Lo ideal sería para los primeros días de septiembre [...], pero podríamos fijar como fecha tope el primero de octubre”. Qué atento por su parte ese plural en “podríamos”, porque lo cierto es que lo que nosotros queremos, nuestras necesidades, los problemas que podamos tener ahora para buscar un alquiler nuevo en Madrid no se han tenido en cuenta en ningún momento.

Mis compañeros y yo (somos cuatro) entramos a vivir en este piso el día 1 de julio de 2016, con lo que, según la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente, LAU de 2013, aún nos quedaba como mínimo un año más de contrato, hasta julio de 2019. En la carta, el casero nos indica que su mujer está enferma y que, por recomendación médica, necesitan entrar en el piso ahora, de inmediato. Sin querer poner en duda la enfermedad de su esposa, ¿por qué nos lo comunica precisamente ahora y con esta premura? Conocemos la respuesta. El propietario de nuestra casa tiene una deuda descomunal con Hacienda (de millones de euros) y esta le ha embargado el alquiler, como se nos comunicó en una carta la semana anterior. Desde el momento en que recibimos la notificación, tenemos que dejar de ingresar el alquiler en la cuenta de mi casero y pasarlo a una del Tesoro Público. La sucesión de los hechos queda por tanto así: el viernes 13 de julio Hacienda nos comunica el embargo y diez días después, el 23 de julio, mi casero nos manda el burofax pidiéndonos que dejemos el piso porque su mujer está muy enferma. Ya.

Desde el momento en que recibimos la notificación de Hacienda, tenemos que dejar de ingresar el alquiler en la cuenta de mi casero y pasarlo a una del Tesoro Público

No sabemos por qué nuestro casero debe tanto a las arcas públicas, ni nos incumbe, porque no somos jueces. Lo que sí sabemos es que, en un giro kafkiano del destino, los que nos vemos en la calle, sin tener cuentas que saldar ni con Hacienda ni con el propietario, somos nosotros, mis compañeros de piso y yo. ¿Cómo ocurre esto?

Lo de que Hacienda reclame el alquiler a los inquilinos parece que no es nuevo. Por poco que se rastree por internet, aparecen casos similares recogidos desde el año 2011. En los artículos que aparecen, desde la Agencia Tributaria se pone mucho empeño en explicar que esta es una práctica legal y que el inquilino no tiene que temer ningún reclamo del alquiler por parte de su casero. Tranquilidad, dicen. Lo que Hacienda no apunta es la desprotección absoluta en la que nos deja actuando así, puesto que nos mete en un embrollo burocrático nada atractivo y empuja a los caseros a quitarse el problema de en medio: a deshacerse de nosotros, bien para entrar ellos, como en nuestro caso, bien para meter a otros que paguen mensualmente su renta por vías más recónditas a las que a Hacienda le cueste llegar. Que paguen en negro, vamos. Y aquí paz y después gloria.

Como hemos dicho, no somos juristas, tampoco economistas, pero como inquilinos nos preguntamos: ¿No existe otra manera? ¿No podría Hacienda bloquear los contratos de alquiler cuando reclamen el dinero para evitar que la propiedad eche a los inquilinos? ¿Es justo someter a los arrendatarios a este papeleo? Según el funcionario que nos atendió: «Lo entendemos, pero la cosa está así».

Derecho a la vivienda
Vivir en las nubes

Decenas de organizaciones ciudadanas nacen por todo el Estado para hacer frente a la subida de los alquileres, un negocio especulativo impulsado por fondos de inversión y el auge de los arrendamientos turísticos.

Cuando supimos que no había nada que hacer con la Agencia Tributaria, nos pusimos a mirar la LAU para comprobar si podía echarnos de manera tan precipitada y nos asesoramos en los colectivos sociales por la vivienda, pero descubrimos que tampoco había nada que hacer por esta vía. Desde la reforma de 2013, la propiedad no tiene que justificar de ninguna manera los motivos por los que reclama para sí la casa. No es tuya, pagas religiosa y costosamente por vivir en ella, pero no es tuya. Si te dicen que te largas, te largas. Punto.

Desde la reforma de la LAU en 2013, la propiedad no tiene que justificar de ninguna manera los motivos por los que reclama para sí la casa

Pero sabemos, por mucha rabia que tengamos ahora porque nos haya tocado a nosotros, que esto no es un problema únicamente de mi casero. A nosotros nos echan por las cuentas que tiene con la Agencia Tributaria; a otras, para subir el precio del alquiler. El problema que afrontamos tiene raíces más profundas. La vivienda es ahora mismo un bien de cambio con el que algunos obtienen beneficio y tanto las instituciones, incluida Hacienda, por más que quiera recaudar la deuda de mi casero, como la legislación actual protegen siempre a la propiedad: a los pequeños propietarios y, sobre todo, a los grandes tenedores, que son los que tienen capacidad de verdad para meter mano en la situación actual de los alquileres. Las inquilinas quedamos en el ángulo muerto del espejo retrovisor, con lo que se intuye que estamos, pero no se nos ve.

La cuestión, por tanto, no se reduce solo a que mi casero pueda entrar cuando quiera a vivir en este piso, que es ahora nuestro hogar, es también que puedan subirnos los alquileres a su antojo, que los fondos de inversión estén expulsándonos de los barrios por la escalada incesante de precios que imponen sin ningún control y que sea tan difícil encontrar ahora una oferta de alquiler que concilie la cantidad que podemos pagar con una vivienda que esté en condiciones para vivir de manera digna. En definitiva, el problema es que, cuando nuestros intereses y necesidades (de las inquilinas) entran en contradicción con los de la propiedad, siempre perdemos nosotras. La cosa está así, que dijo el funcionario de Hacienda.

Alquiler
Leyes que inflan la burbuja del alquiler

El Plan de Vivienda 2018-2021 es el último episodio de una serie de modificaciones que han beneficiado a los grandes propietarios, bancos y fondos para que una nueva burbuja especulativa tire de la economía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
#21368
2/8/2018 11:01

Pues okuparlo!!

2
1
Anónimo
1/8/2018 14:51

Es una faena lo que os ocurre. A mi me pasó algo parecido hace unos años, también tuve que abandonar el piso en el que estaba de alquiler. Habéis considerado compraros un piso? Eso fue lo que hice yo.

0
2
#21354
1/8/2018 23:08

Yo opté por marcharme lejos. Con 31 ya vivía en una casa (piso no, casa) con jardín y pagada a tocateja. Sin hipotecas. Eso sí, a 8900 km de casa de mis padres, en eso que llaman tercer mundo, si bien gano más de mil euros limpios al mes.

1
3
#21355
2/8/2018 0:23

Me imagino que con el precio al que están ahora los alquileres y lo bajos que están los tipos de interés (para compra de vivienda) si no se compran o se han comprado un piso, es porque no pueden.. La mayoría de los bancos no te dan el 100% y con lo caros que están los alquileres, el 90% no pueden ahorrar para comprarse uno.
Es una vergüenza que cueste más un alquiler que una hipoteca... Dónde se habrá visto eso, claro 😅 en España!!

1
1
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.