Alquiler
Cuando Hacienda embarga a tu casero, quien se va a la calle eres tú

Un casero con deudas con Hacienda, una Ley de Arrendamientos Urbanos que solo protege al propietario, inquilinos que tienen que abandonar sus casas sin motivo.

1 ago 2018 07:00

La semana pasada recibimos un burofax de nuestro casero en el que nos indicaba que necesita el piso para él y su mujer y que tenemos que marcharnos lo antes posible: “Lo ideal sería para los primeros días de septiembre [...], pero podríamos fijar como fecha tope el primero de octubre”. Qué atento por su parte ese plural en “podríamos”, porque lo cierto es que lo que nosotros queremos, nuestras necesidades, los problemas que podamos tener ahora para buscar un alquiler nuevo en Madrid no se han tenido en cuenta en ningún momento.

Mis compañeros y yo (somos cuatro) entramos a vivir en este piso el día 1 de julio de 2016, con lo que, según la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente, LAU de 2013, aún nos quedaba como mínimo un año más de contrato, hasta julio de 2019. En la carta, el casero nos indica que su mujer está enferma y que, por recomendación médica, necesitan entrar en el piso ahora, de inmediato. Sin querer poner en duda la enfermedad de su esposa, ¿por qué nos lo comunica precisamente ahora y con esta premura? Conocemos la respuesta. El propietario de nuestra casa tiene una deuda descomunal con Hacienda (de millones de euros) y esta le ha embargado el alquiler, como se nos comunicó en una carta la semana anterior. Desde el momento en que recibimos la notificación, tenemos que dejar de ingresar el alquiler en la cuenta de mi casero y pasarlo a una del Tesoro Público. La sucesión de los hechos queda por tanto así: el viernes 13 de julio Hacienda nos comunica el embargo y diez días después, el 23 de julio, mi casero nos manda el burofax pidiéndonos que dejemos el piso porque su mujer está muy enferma. Ya.

Desde el momento en que recibimos la notificación de Hacienda, tenemos que dejar de ingresar el alquiler en la cuenta de mi casero y pasarlo a una del Tesoro Público

No sabemos por qué nuestro casero debe tanto a las arcas públicas, ni nos incumbe, porque no somos jueces. Lo que sí sabemos es que, en un giro kafkiano del destino, los que nos vemos en la calle, sin tener cuentas que saldar ni con Hacienda ni con el propietario, somos nosotros, mis compañeros de piso y yo. ¿Cómo ocurre esto?

Lo de que Hacienda reclame el alquiler a los inquilinos parece que no es nuevo. Por poco que se rastree por internet, aparecen casos similares recogidos desde el año 2011. En los artículos que aparecen, desde la Agencia Tributaria se pone mucho empeño en explicar que esta es una práctica legal y que el inquilino no tiene que temer ningún reclamo del alquiler por parte de su casero. Tranquilidad, dicen. Lo que Hacienda no apunta es la desprotección absoluta en la que nos deja actuando así, puesto que nos mete en un embrollo burocrático nada atractivo y empuja a los caseros a quitarse el problema de en medio: a deshacerse de nosotros, bien para entrar ellos, como en nuestro caso, bien para meter a otros que paguen mensualmente su renta por vías más recónditas a las que a Hacienda le cueste llegar. Que paguen en negro, vamos. Y aquí paz y después gloria.

Como hemos dicho, no somos juristas, tampoco economistas, pero como inquilinos nos preguntamos: ¿No existe otra manera? ¿No podría Hacienda bloquear los contratos de alquiler cuando reclamen el dinero para evitar que la propiedad eche a los inquilinos? ¿Es justo someter a los arrendatarios a este papeleo? Según el funcionario que nos atendió: «Lo entendemos, pero la cosa está así».

Derecho a la vivienda
Vivir en las nubes

Decenas de organizaciones ciudadanas nacen por todo el Estado para hacer frente a la subida de los alquileres, un negocio especulativo impulsado por fondos de inversión y el auge de los arrendamientos turísticos.

Cuando supimos que no había nada que hacer con la Agencia Tributaria, nos pusimos a mirar la LAU para comprobar si podía echarnos de manera tan precipitada y nos asesoramos en los colectivos sociales por la vivienda, pero descubrimos que tampoco había nada que hacer por esta vía. Desde la reforma de 2013, la propiedad no tiene que justificar de ninguna manera los motivos por los que reclama para sí la casa. No es tuya, pagas religiosa y costosamente por vivir en ella, pero no es tuya. Si te dicen que te largas, te largas. Punto.

Desde la reforma de la LAU en 2013, la propiedad no tiene que justificar de ninguna manera los motivos por los que reclama para sí la casa

Pero sabemos, por mucha rabia que tengamos ahora porque nos haya tocado a nosotros, que esto no es un problema únicamente de mi casero. A nosotros nos echan por las cuentas que tiene con la Agencia Tributaria; a otras, para subir el precio del alquiler. El problema que afrontamos tiene raíces más profundas. La vivienda es ahora mismo un bien de cambio con el que algunos obtienen beneficio y tanto las instituciones, incluida Hacienda, por más que quiera recaudar la deuda de mi casero, como la legislación actual protegen siempre a la propiedad: a los pequeños propietarios y, sobre todo, a los grandes tenedores, que son los que tienen capacidad de verdad para meter mano en la situación actual de los alquileres. Las inquilinas quedamos en el ángulo muerto del espejo retrovisor, con lo que se intuye que estamos, pero no se nos ve.

La cuestión, por tanto, no se reduce solo a que mi casero pueda entrar cuando quiera a vivir en este piso, que es ahora nuestro hogar, es también que puedan subirnos los alquileres a su antojo, que los fondos de inversión estén expulsándonos de los barrios por la escalada incesante de precios que imponen sin ningún control y que sea tan difícil encontrar ahora una oferta de alquiler que concilie la cantidad que podemos pagar con una vivienda que esté en condiciones para vivir de manera digna. En definitiva, el problema es que, cuando nuestros intereses y necesidades (de las inquilinas) entran en contradicción con los de la propiedad, siempre perdemos nosotras. La cosa está así, que dijo el funcionario de Hacienda.

Alquiler
Leyes que inflan la burbuja del alquiler

El Plan de Vivienda 2018-2021 es el último episodio de una serie de modificaciones que han beneficiado a los grandes propietarios, bancos y fondos para que una nueva burbuja especulativa tire de la economía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
#21368
2/8/2018 11:01

Pues okuparlo!!

2
1
Anónimo
1/8/2018 14:51

Es una faena lo que os ocurre. A mi me pasó algo parecido hace unos años, también tuve que abandonar el piso en el que estaba de alquiler. Habéis considerado compraros un piso? Eso fue lo que hice yo.

0
2
#21354
1/8/2018 23:08

Yo opté por marcharme lejos. Con 31 ya vivía en una casa (piso no, casa) con jardín y pagada a tocateja. Sin hipotecas. Eso sí, a 8900 km de casa de mis padres, en eso que llaman tercer mundo, si bien gano más de mil euros limpios al mes.

1
3
#21355
2/8/2018 0:23

Me imagino que con el precio al que están ahora los alquileres y lo bajos que están los tipos de interés (para compra de vivienda) si no se compran o se han comprado un piso, es porque no pueden.. La mayoría de los bancos no te dan el 100% y con lo caros que están los alquileres, el 90% no pueden ahorrar para comprarse uno.
Es una vergüenza que cueste más un alquiler que una hipoteca... Dónde se habrá visto eso, claro 😅 en España!!

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.