Alquiler
El Sindicato de Inquilinas le gana la batalla a Blackstone

84 familias que viven en viviendas de Torrejón de Ardoz compradas a la Comunidad de Madrid por este fondo de inversión consiguen nuevos contratos sin subidas de alquiler tras dos años y medio de lucha.
Bloques en lucha Torrejon
Bloques en Lucha contra Fidere, filial de Blackstone, en Torrejón de Ardoz.
22 nov 2021 11:56

Se enfrentaban a subidas de alquiler de entre un 60% y un 100%. Para presionar a estas 84 familias de Torrejón de Ardoz para que aceptaran, Fidere —filial en España del fondo de inversión Blackstone— les ha amenazado y hasta ha devuelto los recibos de los alquileres con el objetivo de crear una situación de impago. Y lo ha hecho, además, durante el estado de alarma provocado por la pandemia de Covid-19. 

Hoy, tras dos años y medio de batalla, desde el Sindicato de Inquilinas anuncian que el fondo de inversión estadounidense ha aceptado hacer nuevos contratos por siete años a estas 84 familias manteniendo las mismas condiciones que ya tenían.

“Blackstone reconoció la victoria en primavera, pero ha sido un proceso largo hasta que finalmente ha accedido a aceptar nuestras condiciones”, explica a El Salto Javier Gil, miembro del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid. Y estas condiciones que pedían desde el sindicato era mantener el monte de alquiler con nuevos contratos a siete años. 

Como ejemplo de esta victoria, Gil detalla como familias de estos bloques de vivienda que han participado en el sindicato han conseguido mantener alquileres de unos 700 euros con estos nuevos contratos por siete años mientras que vecinos con viviendas de parecidas características han sufrido subidas de alquiler hasta alcanzar los 1.200 euros.

Desde el sindicato afirman que a día de hoy ya se han firmado los contratos de las 83 familias que han decidido luchar junto al sindicato. Pero el proceso no ha sido fácil. “Blackstone ha presionado hasta el final, ha estado dos años presionando, amenazando, diciendo que quien participara en el Sindicato de Inquilinas no iba a tener contrato, ni con subida ni sin subida”, relata Gil, quien explica que, en ese tiempo comenzaron a llegar las demandas judiciales, en plena pandemia del Covid-19. 

Una de las personas afectadas es Pepa, que vive en una de las viviendas que en 2013 la Comunidad de Madrid vendió a Fidere. En abril de 2020, en plena pandemia, explicaba a El Salto como Fidere había comenzado a devolver sus pagos de alquiler. Como muchos de sus vecinos, lo que hizo fue acudir a Correos a mandar un burofax y hacer un giro del alquiler devuelto, pero Fidere no recogió los giros ni los burofaxes.

Derecho a la vivienda
Blackstone aprovecha el coronavirus para impulsar desahucios en viviendas protegidas compradas a la CAM

Vecinos de los bloques de Fidere, filial de Blackstone, en Torrejón de Ardoz, denuncian que el fondo de inversión está devolviendo los alquileres pagados desde agosto para ponerles en situación de impago y facilitar su desahucio aprovechando la crisis sanitaria.

“Seguimos resistiendo y, al final, conseguimos que aceptaran nuestros términos”, aplaude Gil. “Aquí tenemos un claro ejemplo de que se puede ganar, al mayor propietario de vivienda del mundo y a cualquier casero; Blackstone ha aceptado tras dos años y medio de lucha porque no tenía otra, ha hecho todo lo posible para no llegar hasta aquí”, continúa.

Desde el Sindicato de Inquilinas subrayan la importancia de organizarse para afrontar las condiciones abusivas en la vivienda de alquiler. “Ahora mismo lo que nos salva es la organización sindical, y necesitamos de organizaciones fuertes para llegar a más casos y ser más rápidos”, concluyen.

Arquivado en: Blackstone Alquiler
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Blackstone: un imperio sin fronteras
Blackstone ha comprado en la última década en España al menos 146.320 viviendas y 81.095 préstamos, junto con una masa indeterminada de promociones residenciales y de suelos edificables. Su modelo de negocio sigue generando miles de desahucios.
Derecho a la vivienda
Privatización del suelo Once grupos empresariales acaparan dos de cada diez viviendas alquiladas en Navarra
VV.AA.
Adania Grupo Empresarial es la mayor casera privada de la comunidad autónoma, seguida por Caja Rural de Navarra.
Blackstone
Fondos buitre Con el primer juicio a una inquilina de Alcorcón, Blackstone se prepara para desahuciar a 40 familias
Para el Sindicato de inquilinas con este juicio se inicia una oleada de desahucios en Madrid por parte del fondo buitre ante la impasibilidad del gobierno regional que no prevé aplicar la ley de vivienda.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.