Altsasu
Las defensas cuestionan el relato de la acusación en el último día de juicio por la pelea en Altsasu

Tras tres semanas de sesiones, el juicio por la pelea de Altsasu ha llegado a su fin con las conclusiones de las defensas, que reclaman la libre absolución de los ocho jóvenes, señalan la desproporcionalidad de las penas pedidas por fiscalía y las carencias en los reconocimientos.

Último día del juicio por la pelea en Altsasu 2
Varios periodistas ven, desde la sala de prensa de la Audiencia Nacional, cómo los abogados de las defensas dan sus conclusiones en el último día de juicio por la pelea de Altsasu. David F. Sabadell
4 may 2018 11:01
El juicio por la pelea de Altsasu ha llegado hoy a su fin y ha quedado visto para sentencia. La última sesión ha estado dedicada a las conclusiones de los abogados de la defensa de Jon Ander, Adur Ramírez, Iñaki Abad y Aratz Urrizola. Han sido tres semanas de sesiones, varias decenas de testigos y decenas de personas que cada día han acudido a la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid) para mostrar su apoyo a los ocho jóvenes de Altsasu acusados de lesiones y amenazas terroristas por la pelea que tuvo lugar en este municipio la noche del 15 de octubre de 2016, denuncias por las que tres de ellos cumplen ya 536 días presos. "Ha quedado acreditado que no hay delitos de terrorismo", ha afirmado Amaia Izko, abogada de varios de los imputados, cuando el caso ha quedado visto para sentencia.

Eva Gimbernat, abogada de Jon Ander, que se enfrenta a 50 años de cárcel, ha dado comienzo a esta última sesión del juicio por la pelea. “Ni se comprobó la agenda del móvil, ni las llamadas que se hicieron ni los mensajes. Solo había mensajes entre Jon y Julen, que es un amigo de la infancia”, ha destacado la abogada.

“Tampoco se ha demostrado que Jon supiera que estas dos personas fueran agentes de la Guardia Civil”, continúa la letrada, que ha destacado que el joven ni siquiera estuvo en el bar Koxka, donde tuvo lugar la agresión, y que acudió voluntariamente a declarar al juzgado de Pamplona cuando fue requerido.

“Una pena de medio siglo como la que se pide merece al menos que se acredite que él estuvo ahí, y ni siquiera esto ha quedado acreditado”, destaca Gimbernat, que ha continuado haciendo referencia a la imagen que se ha dado de confrontación en el municipio de Altsasu, afirmando que la única persona en este juicio que ha podido declarar sobre cómo se vivía antes del día de hecho en Altsasu es el propio teniente. Una situación que ha calificado de de peculiar y anacrónica. “No habló de terror o miedo, diferenció perfectamente el clima entre antes y después del 14-15 de octubre. Salía a potear, hizo amistades que todavía conserva. Que el comportamiento era distinto cuando iba de uniforme”. Como únicas muestras de “violencia” la abogada destaca que el teniente destacó las pintadas en los bancos o las manifestaciones por los presos, además del movimiento Ospa, que calificó de festivo y reivindicativo.

Sobre las lesiones de los guardias civiles, señala que en todo caso no pasan de delito de lesiones leves: la fractura de tobillo y la herida en el labio, los hematomas, las erosiones y las contracturas. Una de las perjudicadas, sin ninguna lesión externa, denuncia dolor óseo muscular, “algo subjetivo que no se puede acreditar médicamente”. “Denuncian agresión multitudinaria y salvaje, y es incompatible con las lesiones que presentan”, continúa la letrada, que también refiere que el testigo del servicio de bomberos señaló que cuando se presentaron en el lugar sólo había una persona con lesiones leves, y por ello aplican el protocolo tres, que no incluye personal médico. También recuerda el vídeo grabado por Iñaki Abad, en el que se ve cómo el teniente camina de un lado a otro con la camisa impoluta, con dos botones desabrochados.

Altsasu
Caso Altsasu: un vídeo muestra que los agentes no reconocieron a varios acusados tras la pelea

El vídeo reproducido el  miércoles 25 de abril durante el juicio, y grabado por uno de los acusados con el móvil, fue rechazado como prueba durante la instrucción para ser admitido finalmente este miércoles.

En el propio informe de urgencias, la abogada recuerda que no se presentan contusiones en el teniente, aunque este refiere que sí: la torcedura de tobillo y el corte en el labio. El informe señala también que las lesiones no son compatibles con lo narrado por la acusación.  Estas más bien denotan la participación de un solo agresor o, incluso, podrían obedecer a otras causas. Esta falta de acreditación de las lesiones causadas por la agresión también se repite en el las parejas del teniente y sargento.

Sobre los agravantes de superioridad o desamparo argumentados por la acusación particular ejercida por Covite, la abogada señala que el testimonio de diversos testigos, así como los informes médicos, exponen que las agresiones son incompatibles con una situación de agresión de veinte personas contra cuatro, como denuncia la acusación. Ni el sitio estaba desierto, haciendo posible para los guardias civiles la petición de ayuda. 

"A esas horas ya estaba durmiendo"

Tras la defensa de Jon Ander, la siguiente intervención ha sido la de la abogada de Adur Ramírez, que ha comenzado señalando las dudas sobre su participación en los hechos. “Para esas horas, él ya estaba en su casa durmiendo”, señala la abogada. También ha apuntado a que la acusación afirmó que llevaba una camiseta que no se corresponde con la vestimenta que, según han mostrado varias pruebas, realmente llevaba esa noche. Además de que la descripción que dieron desde la acusación no se corresponde con Adur, a pesar de que al menos tres de los cuatro denunciantes le conocían con anterioridad, como manifestaron durante el juicio. "No obstante, ninguno de ellos le describen en sus primeras declaraciones", reitera.

Altsasu
Altsasu Comienza el juicio por la pelea de Altsasu
El primero de los acusados en dar testimonio en el juicio por la pelea de la localidad navarra de Altsasu explica que conocía a los guardias civiles porque le habían impuesto varias multas.
"Quien los denunciantes identifican como Adur realmente no es él, se equivocan de persona", continúa la letrada, que también ha destacado la incongruencia entre la agresión masiva que la acusación denuncia con respecto a las lesiones que muestran los informes médicos. "Nada concuerda con el relato que hacen desde la acusación", subraya tras recordar que ningún testigo ha afirmado haber visto a Adur en el bar Koxka esa noche. También recuerda que Adur se puso a disposición judicial cuando fue requerido por el juzgado de Pamplona donde comenzó a instruirse la causa hasta que la denuncia de Covite la trasladó a la Audiencia Nacional, donde también acudió a prestar declaración voluntariamente. También se ha referido a la falta de premeditación en las agresiones y a que los jóvenes no sabían que los agredidos eran guardias civiles.

Peticiones de penas equivalentes a cuatro homicidios

"50 años es la pena que piden para cada uno de mis representados, es lo que suman sus edades", ha comenzado por su parte José Luís Galán, abogado de Iñaki Abad y Aratz Urrizola. "Uno de ellos tenía 15 años cuando ETA acabó con su actividad armada". "Son penas superiores a los que se aplican por integración en organización terrorista, es el equivalente a cuatro homicidios", continúa, tras lo cual ha rechazado que esta desproporción es lo que ha causado la indignación ciudadana. El abogado ha continuado señalado los cambios que el terrorismo ha causado en el derecho penal. "Parecería que alguien, ahora que ha terminado ETA, quiere su continuidad", sostiene. "Una cosa es no olvidar el terrorismo pretérito y otra es inventar un relato para resucitar el fantasma", continúa.

El abogado ha señalado la falta de credibilidad del reconocimiento de sus defendidos, cuestionando el relato de la acusación, desde las lesiones presentadas con respecto a la situación que denuncian como a las personas que reconocieron como sus agresores.

"La justicia para mis representados pasa por la absolución", ha afirmado. "Y cuanto mejor justicia, mejor convivencia", ha concluido.

En la pasada jornada, fueron los abogados de Jokin Unamuno, Ainara Urquijo, Oihan Arnanz y Julen Goikoetxea los que expusieron sus conclusiones, pidiendo también la libre absolución de sus defendidos. Los ocho jóvenes se enfrentan a penas que van de los 12 años y medio a los 62  años y medio de cárcel, acusados de delitos de lesiones y amenazas terroristas. Tres de los jóvenes llevan un año y medio en prisión preventiva, en cárceles ubicadas a más de 400 kilómetros de su domicilio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#15594
5/5/2018 23:29

Vaya, ¿aqui no entonáis el "yo sí te creo" a las víctimas? Luego os extrañará que la gente os tenga miedo y prefiera votar otras opciones más centradas. No parais de bajar en las encuestas pero parece que os da igual.

0
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.