Amianto
Un trabajador de Renfe afectado por amianto logra el reconocimiento de su enfermedad laboral tras su muerte

El asbesto presente en un taller de Renfe en Santander produjo el mesotelioma por el que murió J.G.E. Así lo reconoce una sentencia pionera en Cantabria y novedosa porque considera víctima de amianto a un trabajador que no manipulaba directamente el material.
Taller Marques de la Hermida 1
Amianto empaquetado y etiquetado como material peligroso en los talleres donde el fallecido hacía revisiones.

“Vuestro familiar tiene un mesotelioma pleural y esto solo se produce por contacto con amianto”. La familia de J. G.E. entró en shock cuando una cirujana del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), con tan solo 58 años, le daba esta noticia. Era 2019 y J.G.E., que hasta entonces gozaba de una salud de hierro, empezó a encontrarse mal durante el verano. Llevaba desde los veinte años trabajando para el servicio de trenes público de España, primero en FEVE y cuando esta fue absorbida por Renfe pasó a integrarse en su plantilla. Durante su vida laboral desarrolló varios puestos como administrativo en oficina, y, entre sus labores, le tocaba revisar los materiales que se encontraban en los talleres de Renfe sitos en Santander. Nunca sospecharon que pudiera haber tenido contacto con amianto. Pero así había sido y así lo admite una reciente sentencia del 27 de febrero de 2023 que reconoce su fallecimiento por enfermedad profesional. Una sentencia que la familia celebra como pionera en Cantabria y que sienta jurisprudencia para el resto de sus compañeros.

“Tenía los pulmones encharcados. Estuvo mes y medio ingresado y le operaron cuatro veces. Estuvo en la UCI varias veces. Finalmente nos mandaron con paliativos a casa, donde falleció tras una semana”, relata la familia, que empezó a investigar tras su fallecimiento y a mover hilos para indagar si la causa pudiera haber sido por una enfermedad laboral. En esta búsqueda aseguran que encontraron muchas trabas. “Pedimos su vida laboral, la empresa no nos la quiso facilitar. También los datos médicos y el médico de la empresa nos dijo que solo se lo podían entregar al titular, cuando sabían que ya había fallecido”, explica su familia a El Salto.

“Nos reunimos con otros compañeros del taller. Recogimos testimonios que afirmaban que llegaban a cortarse el bocadillo del almuerzo encima de placas de amianto”

“Nos reunimos con otros compañeros del taller, algunos que les faltaba un pulmón, otros que no querían testificar porque tenían familiares trabajando en Renfe y por temor a represalias. Recogimos testimonios que afirmaban que llegaban a cortarse el bocadillo del almuerzo encima de placas de amianto”, cuentan. La presencia de asbesto en el revestimiento de los vagones de tren era una constante. Y, en esa búsqueda llegaron hasta una caldera, existente en el edificio principal donde trabajaba J.G.E., que estaba forrada de amianto y que él había manipulado. Además, y tal y como reconoce la sentencia, entre las funciones desempeñadas por el trabajador estaban las de revisar y “comprobar la realización de las reparaciones de los vagones averiados, sacar fotografías, comprobar la disponibilidad del material remolcado... para lo cual acudía al taller, realizando estas funciones mientras los operarios estaban trabajando”.

Por otro lado, consiguieron un informe del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, que reconoce la existencia de amianto en los edificios e instalaciones de los centros de trabajo implicados. Como prueba servían también varios informes de la Inspección de Trabajo requiriendo a la empresa Renfe la adopción de medidas frente al riesgo de exposición a amianto en sus talleres de Santander. Y unas fotos, realizadas en el taller de Marques de la Hermida, que muestran que la sombra del amianto es alargada y el material perdura en estos espacios, aunque envuelto y etiquetado como material peligroso.

Taller Marques de la Hermida 3
Restos de amianto en los talleres de Renfe de Marqués de la Hermida, en Santander.

Con todo esto, y tras ponerse en contacto con la Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi, decidieron ir a juicio para que se declarase que la contingencia de la que deriva el fallecimiento de J.G.E., es la de enfermedad profesional. El Juzgado de lo Social número dos de Santander emitió una sentencia desfavorable. Recurrieron y el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria les ha dado la razón.

Precedente positivo

En concreto el tribunal reconoce que la mujer de J.G.E. tiene derecho a unas prestaciones por viudedad derivadas de enfermedad profesional, “con los efectos económicos y legales inherentes a dicha declaración”. En palabras de Jesús Urkudun, portavoz de la Asociación de Afectados por Amianto Euskadi, esta sentencia“abre la puerta en el túnel para hacer otras reclamaciones”. Así, “da derecho a la reclamación de indemnización por daños y de recargo de prestaciones que son otras demandas que luego se pueden formular”, explica Urkudun. 

“La víctima no había estado manipulando directamente el amianto de manera continuada. Su caso es diferente, es novedoso y confirma que el riesgo del amianto no está asociado únicamente a la manipulación”

Para el portavoz de las víctimas de Euskadi, esta sentencia es novedosa en Cantabria, pero además es notoria porque tiene una particularidad: “La víctima no había estado manipulando directamente el amianto de manera continuada y por ello es importante. Para reconocer la enfermedad profesional tiene que probarse que ha existido exposición y se suele considerar que se da exposición cuando manipulas el material. Su caso es diferente, es novedoso y confirma que el riesgo del amianto no está asociado únicamente a la manipulación. Sienta un precedente positivo”, explica Urkudun.

La normativa no limita la protección a los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el amianto, sino que comprende cualquier tipo de exposición a dicha sustancia, de modo que también es posible admitir la exposición indirecta o ambiental”, se lee en la sentencia.

Una sentencia que condena al INSS y a las Mutuas Fremap y Fraternidad Muprespa como responsables del pago de las prestaciones de muerte y supervivencia en proporción al tiempo de aseguramiento en que el trabajador estuvo expuesto al riesgo de enfermedad profesional, cuestión que se dirimirá en la fase de ejecución.

“Lo importante es que se ha reconocido su enfermedad laboral y que estamos sentando precedente. Esto no es un tema económico, esto es un tema de salud pública”, concluyen

Los familiares insisten a El Salto que el dinero es “lo de menos”. “Lo importante es que se ha reconocido su enfermedad laboral y que estamos sentando precedente. Esto no es un tema económico, esto es un tema de salud pública”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Laboral Historias desde las cadenas de un hotel (IV): relajemos las cargas
Queremos una Europa sin esclavitud. No paséis de una campaña a otra, gastando millones de dinero de los contribuyentes europeos en puro marketing
Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
#97923
16/4/2023 12:15

D.E.P. Llega muy tarde.
Una de las cosas de las que no se habla son las fibras sustitutivas del amianto( se suelen utilizar en fundiciones,...) en sus mismas cajas salen simbolo(https://www.kaiserkraft.es/rotulaciones/etiquetas-para-mercancias-peligrosas/etiquetas-para-sustancias-peligrosas/riesgo-para-la-salud-ue-10-unid/p/M2833880/?articleNumber=492996&safetysigns%3EHazardousgoodslabels=&customerType=B2C&infinity=ict2%7Enet%7Egaw%7Ecmp%7EPM_Smart-All-Products+%28never+sold%29%7Eag%7E%7Ear%7E%7Ekw%7E%7Emt%7E) con su literatura correspondiente de riesgos etc. Y nadie habla de ello, ni sindicatos ni nadie. Hay un mutismo absoluto. Es solamente un ejemplo de sustancias nocivas entre mil pero es para focalizarlo con el articulo que habla del amianto.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.