Mural Floyd Belen
Mural en recuerdo a George Floyd pintado sobre el muro de separación en la ciudad de Belén. Cisjordania, 9 de junio de 2020. Fotografía: Yumna Patel

Análisis
Del Black Lives Matter a la lucha por Palestina: la internacionalización del antirracismo

No se entiende un posicionamiento tan claro desde el centro del imperialismo como es el de las acampadas, sin ponerle una genealogía de lucha, de construcción de pedagogía, de resistencia y confrontación por parte de las poblaciones racializadas.
9 may 2024 06:25

En el 2020, tras el asesinato del que fuimos todos testigos de George Floyd a manos del policía Derek Chauvin y la complicidad de sus compañeros, tuvieron lugar las mayores protestas en la historia de Estados Unidos. Unas protestas que en su duración en el tiempo y en su intensidad dieron un vuelco al panorama político de entonces bajo la presidencia de Donald Trump, y pusieron en la mesa del debate central a nivel global el tema del racismo. Un elemento clave es que estás protestas estaban marcadas desde el antirracismo y el movimiento Black Lives Matter, y tuvieron repercusión en medio mundo. Fue desde el antirracismo propuesto por las personas migrantes y racializadas, bajo el marco de las experiencias comunes marcadas por el capitalismo racial en cada rincón del planeta, que se internacionalizó la lucha política con una agenda colectiva y un fin compartido. Por eso vimos manifestaciones antirracistas masivas con proclamas y diagnósticos iguales en Europa, en América Latina y Caribe, en el continente africano y asiático, y hasta en Israel.

Y es de Israel de lo que va esto. La conciencia política que dio forma y contenido a tales protestas es la que llevamos meses viendo en muchas de las calles de Estados Unidos y ahora en sus universidades. Posiblemente sin ese estallido de entonces la juventud estadounidense no estaría tan organizada y protestando de la forma en la que lo está haciendo hoy. No se entiende un posicionamiento tan claro desde el centro del imperialismo y de la maquinaria mediática más brutal sin ponerle una genealogía de lucha, de construcción de pedagogía, de resistencia y confrontación por parte de las poblaciones racializadas. Todo un esfuerzo que empieza, como vimos en el 2020, a ser reconocido y absorbido por cierta juventud blanca de izquierdas que no ha cedido al chantaje ideológico de la blanquitud. Sin esa lucha militante, incansable, de décadas e incluso siglos, los posicionamientos de esas juventudes blancas contra el colonialismo y el imperialismo desde un anclaje antirracista no las estaríamos viendo. Y ese reconocimiento es clave.

La lucha antirracista política solo puede darse desde el internacionalismo contra el capital, el imperialismo y el colonialismo

Nos encontramos en un momento, en el que desde el corazón del poder del capital racial moderno —junto con Europa—, se están dando las protestas más interesantes en cantidad y en contenido contra el genocidio explícito del que día a día todos estamos siendo testigos. Existe una correlación política que va del Black Lives Matter al movimiento político en pro de Palestina, porque la lucha antirracista política solo puede darse desde el internacionalismo contra el capital, el imperialismo y el colonialismo.

El poder hegemónico que tiene Estados Unidos a nivel de imagen y, sobre todo, a nivel cultural puede llevar, a partir de las réplicas, como ya hemos visto en la universidad de Valencia, París, o México, a una explosión de las protestas y tomas de campus universitarios y acampadas. Y para ello la condición demográfica de racialidad y de clase es básica. Así, es totalmente relevante lo que señala la activista y artista anticolonial Daniela Ortiz cuando afirma que es “imprescindible tener en cuenta el rol de las diásporas del sur global en el norte global en relación a la lucha estudiantil en defensa de Palestina. Los hijos de migrantes, los desplazados, la diáspora árabe y palestina tienen un rol crucial en las movilizaciones del norte global”.

Palestina
Ocupación israelí El colonialismo israelí está desnudo
La “victoria” genocida del sionismo sobre el pueblo nativo de Palestina o un horizonte de descolonización con una Palestina libre del río al mar parecen ser los dos únicos finales posibles a una herida colonial que nunca acaba de cerrarse.

Frente a unas izquierdas blancas cada vez más nacionalistas e islamófobas recogiendo los mantras racistas de las retóricas de derecha. El internacionalismo de la lucha antirracista viene a configurarse como la postura política y la lucha que, superando toda frontera, más defiende la clase trabajadora sea de donde sea, porque la reconoce como un sujeto político común, bajo el modelo de la distribución de mano de obra a través de la racialidad y, como no puede ser de otra forma, de las geografías racializadas desde el norte global. Esta postura radicalmente internacionalista que une pueblos y señala elites e ideologías marcadas por la blanquitud amparadas por el capitalismo racial, es la que se expresa en las calles y universidades en estos días. Cómo señala Rashid Khalidi, académico palestino-estadounidense: “Esta es la conciencia de una nación, que se está expresando a través de nuestros hijos, a través de jóvenes que, con el fin de despertar la conciencia de la gente de este país, están poniendo en riesgo su futuro y exponiéndose a ser suspendidos o expulsados, o a ser detenidos como si fueran criminales”.

Los movimientos antirracistas vienen trabajando, generando redes internacionales, y lucha consciente

Son los movimientos políticos de personas racializadas e inmigrantes los que vienen señalando el núcleo del problema. Sus agendas han sido negadas y banalizadas por las izquierdas blancas mientras estas asisten sentadas al esperpento de nuestros días en Gaza, pero también en Haití, en República Democrática del Congo o Sudán del Sur. Es por eso, que cada vez es más fácil encontrar enunciados explícitos de referencias filosófico políticas de esas izquierdas racistas tales como el esloveno Slavoj Žižek y tantos otros que demonizan las protestas de inmigrantes y las infantilizan reduciendo sus agencias a mero caos y que incluso adoptan y verbalizan los postulados más islamófobos a partir de la defensa de un supuesto orden cultural blanco-europeo estático en la historia.

Frente a todo esto, los movimientos antirracistas vienen trabajando, generando redes internacionales, y lucha consciente. Igual que seguimos a la espera de los gobiernos de países del norte para que tomen acciones reales para parar el genocidio, seguimos a la espera de que sus sociedades les empujen a ello. Y no será por la falta de insistencia y demanda, poniendo el cuerpo, de las organizaciones antirracistas. Faltan el resto, esa izquierda blanca falaz acomodada en su blanquitud y que es necia en luchar por el asesinato masivo y constante de las clases trabajadoras racializadas ya sea en Europa como en Palestina. Un anti imperialismo blanco es un anti imperialismo que termina asimilando y perpetuando genocidios en esas denominadas geografías racializadas del sistema mundo. Un ejemplo de esa ruptura es lo que estamos viendo en Estados Unidos ahora, como lo vimos allá por el 2020. Y esto, no es solo importante reconocerlo, sino que es necesario demandar y desear que se extienda y cruce fronteras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Defund the police Brandon Johnson, el alcalde que va a reducir el presupuesto de la policía
Fuera del radar del Partido Demócrata, incluso de parte de su ala izquierda, Brandon Johnson ha sido elegido como alcalde de Chicago con una propuesta basada en las ideas de Black Lives Matter.
Estados Unidos
Violencia policial La policía mató a tres personas cada día en Estados Unidos durante 2022
En el 98,1% de muertes violentas provocadas por la policía no se han presentado cargos ni ha habido consecuencia penal. Un informe anual subraya que no dejan de crecer los homicidios de esta clase.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.