Análisis
La ortodoxia, responsable de la inflación, generará un desempleo masivo

Agravar la inflación que han generado, con un aumento deliberado del desempleo masivo simplemente será la obra póstuma de unos sádicos
Cola paro

No aprendemos nada, apenas recapacitamos y, finalmente, cuando la realidad se acaba imponiendo, echamos la vista atrás y en un acto de contrición nos arrepentimos por no haber actuado antes. En dos artículos previos, nos explayamos alrededor de dos ideas sencillas. O restauramos los principios de libertad, igualdad y fraternidad, todos y cada uno de ellos, o el fascismo acabará llegando al poder, devorándonos sin contemplaciones. O acabamos con la financiarización de nuestras vidas, o el fascismo acabará llegando al poder, devorándonos sin contemplaciones.

El Leviatán está desatado y se acerca irremediablemente a la consecución del premio gordo, la conquista del poder, bajo la condescendencia de una clase media colgada entre el temor al desempleo y las expectativas de una fantástica recompensa que nunca acaba llegando. A la vez que Marie Le Pen conseguía la nada desdeñable cifra del 42% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, impensable hace una década, el BCE anunciaba que dejaba de financiar en el mercado secundario a los Estados. ¡Qué apechuguen y dejen de ser manirrotos!, braman los burócratas de Bruselas.

Una gran masa de la ciudadanía mira atónita el devenir de quienes rigen nuestros destinos. De manera inmisericorde han legislado contra la inmensa mayoría de la ciudadanía, mientras unos pocos que se enriquecían saqueando al Estado. Eso es exactamente lo que ha hecho Macron en sus últimos cinco años de mandato. Solo el hedor que emana del fascismo le ha salvado, momentáneamente, el pellejo. Veremos qué ocurre en la tercera vuelta, las legislativas. Ahora dice, enésimo acto de contrición falso, que cambiará. Lo dudo.

Allá y aquí, en Estados Unidos, Francia o España las dificultades a las que se ven sometidos los ciudadanos riman. Los problemas del acceso a la vivienda, el encarecimiento de los precios de los alimentos y de la luz, la ausencia del ascensor social, la desprotección de la infancia y la juventud, la bajada de los salarios -en nombre de una farsa llamada competitividad-, las reglas fiscales ad hoc, la deuda privada descomunal,… todo ha supuesto un ataque inmisericorde contra los más desprotegidos, los más débiles, aquellos a los que deberíamos apoyar sin fisuras.

La súper élite, profundamente egoísta, de naturaleza intrínsecamente psicópata, se ha apropiado del mito de Robin Hood para su beneficio. En esta nueva versión de Robin Hood los otrora pobres y débiles -desempleados, discapacitados, refugiados…- han sido recolocados en el cuadro conceptual donde solíamos situar a los más ricos y poderosos. Les presentan como vagos, perezosos, parásitos. Mientras que los que antes se consideraban ricos, ahora, por obra y gracia del lenguaje, se les presenta como aquellos que trabajan muy duro para obtener una recompensa más o menos justa. Y bajo ese lenguaje perverso, “hay que apoyar a esta nueva categoría de pobres”, los otrora ricos. Y todo ello, como bien saben ustedes, aderezado con la completa financiarización de nuestras vidas, donde unos pocos, los extractores de rentas, nos acaban succionando hasta la última gota de nuestra sangre, cuan vampiros sedientos.

Análisis
El gran Leviatán de los tiempos modernos, la financiarización de la economía
Este proceso de financiarización y mercantilización se ha extendido a ciertos derechos humanos, que en un principio deberían estar al margen y protegidos de estas dinámicas.

Los neoclásicos vuelven a la carga: además de la inflación pretenden generar desempleo

Ya saben ustedes, porque he sido muy pesado desde estas líneas, nuestra interpretación de la inflación. Obedece a tres factores consecuencia última de la implementación de políticas económicas apoyadas por los economistas conservadores, liberales, y social-liberales (otrora socialdemócratas). El primero, la financiarización de la energía y productos agrícolas, es sin duda el más relevante. Dicha financiarización se llevó a cabo mediante la expansión y el acceso a los mercados derivados de materias primas a especuladores y a fondos institucionales.

El segundo factor, paralelo a la desregulación de los mercados derivados de materias primas energéticas y agrícolas, tiene que ver con una reestructuración radical de los sectores industriales, de los que el eléctrico es un ejemplo destacadísimo. Los sectores eléctricos reestructurados, incluido el de España, están mostrando resultados contrarios a los beneficios que los entusiastas de la liberalización proclamaron, produciéndose una rápida escalada de los precios de la electricidad en los hogares y empresas. Cuando el coste marginal está tan alejado del coste medio, por obra y gracia de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2 en mercados derivados, el latrocinio es inmediato.

El tercer factor, consecuencia de una globalización sin control, son los problemas de las cadenas de suministro que han afectado a los precios de los bienes Industriales. A nivel académico se ha demostrado que la concentración empresarial, consecuencia lógica de la estrategia de globalización, ha hundido la productividad del capital, ante el descenso en las inversiones en formación bruta de capital fijo. Pero además, la concentración en las cadenas de suministro está detrás de los cuellos de botella que también están haciendo repuntar temporalmente los precios de ciertos productos que no llegan al mercado.

¿Qué proponen? Lo de siempre, austeridad, y el final de la compras de deuda soberana que los bancos centrales hacen en mercados secundarios

No contentos con lo que han generado, ahora pretenden echar la culpa de la escalada de precios a los salarios y al balance de los bancos centrales. ¿Y qué proponen? Lo de siempre, austeridad, y el final de la compras de deuda soberana que los bancos centrales hacen en mercados secundarios. Desde el momento que los bancos centrales financiaron a los tesoros el desempleo cayó masivamente, el crecimiento se consolidó. Si el banco central deja de financiar a los Tesoros, la economía se desplomará y el desempleo aumentará. Por eso, agravar la inflación que han generado, con un aumento deliberado del desempleo masivo simplemente será la obra póstuma de unos sádicos. Y cuando ello ocurra, y vean subir como la espuma a la ultraderecha, harán un cínico acto de contrición. ¡Váyanse al carajo!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.