Análisis
¿Quién se beneficia de la rivalidad entre Hamas y Fatah?

Se han sucedido múltiples intentos para que ambas formaciones entierren el hacha de guerra y formen un gobierno de unidad nacional, algo que ha chocado con la oposición frontal de Israel, que ha preferido jugar a la estrategia de ‘divide y gobierna’.
Hamas y Fatah
Los palestinos Azzam al-Ahmed, de la delegación de Fatah, a la derecha, y el hombre fuerte de Hamás desde Gaza, Mahmud Zahar, conversan durante una rueda de prensa tras su reunión en El Cairo en 2009. Foto de Ahmed Abdel-fatah (CC BY-NC)
18 oct 2023 06:00

Fatah y Hamas son las dos principales formaciones palestinas y, desde hace décadas, mantienen una exacerbada lucha por la primacía dentro de la escena política. Su rivalidad viene de lejos y tiene mucho que ver con sus posicionamientos ante el proceso de paz, la relación a mantener con Israel y la naturaleza de un eventual Estado palestino. La Autoridad Palestina ha condenado con tibieza el ataque perpetrado por la organización islamista contra territorio israelí y su presidente Mahmud Abbas ha declarado que “las políticas, programas y decisiones de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) representan al pueblo palestino y no las políticas de ninguna otra organización”.

Esta tensa relación no puede comprenderse sin aportar algunas claves históricas. Hamas es una organización islamista que nació en 1988, poco después del estallido de la primera intifada, a instancias de la rama palestina de los Hermanos Musulmanes. Ese mismo año, la OLP aprobó la Declaración de Argel por la que proclamaba, simbólicamente, la creación de un Estado palestino sobre Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, territorios ocupados por Israel en el curso de la guerra de los Seis Días de 1967. Al mismo tiempo, la central palestina reconoció el derecho a la existencia de Israel y renunció al empleo de la lucha armada o la violencia para lograr dicho objetivo, cumpliendo las condiciones impuestas de Estados Unidos para iniciar un diálogo político e incorporarse al proceso de paz. 

Ocupación israelí
Derechos humanos ¿Cómo era Gaza antes de ser una cárcel?
La mayoría de los milicianos de Hamas y los soldados israelíes no conocieron otra realidad que esta ciudad rodeada de muros, la cárcel más grande del mundo.

Por su parte, Hamas condenó este movimiento y apostó en su Carta Nacional por la yihad para liberar la totalidad de la Palestina histórica, donde pretendía establecer un Estado islámico regido por la sharía. Tras la firma de los Acuerdos de Oslo en 1993, Hamas acusó a Fatah de haber traicionado a la causa palestina por haber aceptado una autonomía parcial como primer paso para erigir un estado soberano e independiente sobre los territorios ocupados. A partir de aquel momento, la organización islamista emprendió una devastadora campaña de atentados suicidas contra objetivos civiles israelíes para tratar de hacer descarrillar el proceso de paz, algo que logró con la inestimable ayuda de los ultranacionalistas israelíes que, por su parte, acabaron con la vida del primer ministro Isaac Rabin en 1995. Fruto de esta campaña de atentados, Hamas fue incluida en la lista de organizaciones terroristas tanto de los Estados Unidos como de la Unión Europea. 

En el programa político con el que concurrió a las elecciones, Hamas aceptó, por primera vez, la creación de un Estado palestino soberano e independiente sobre Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este

No obstante, tras un proceso de autocrítica debido al fracaso de la Intifada del Aqsa de 2000, la organización islamista decidió distanciarse momentáneamente del terrorismo y se inclinó por una posición más pragmática que le llevó a participar en las elecciones de 2006 al Consejo Legislativo palestino, una entidad creada por los Acuerdos de Oslo que tanto criticaba. En el programa político con el que concurrió a las elecciones aceptó, por primera vez, la creación de un Estado palestino soberano e independiente sobre Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este como fórmula para resolver el conflicto, en consonancia con la posición de Fatah. En aquellos comicios, la formación islamista se impuso holgadamente a su tradicional rival, no sólo porque la población palestina comulgase con sus planteamientos, sino sobre todo por el hartazgo generalizado hacia un proceso negociador que no había impulsado el proyecto nacional palestino, sino que había profundizado la colonización israelí y arraigado el sistema de apartheid. El pragmatismo de Hamas fue premiado por el electorado, que consideró que se distanciaba de sus postulados maximalistas, así como la ineficacia de la Autoridad Palestina fue castigada.

Ocupación israelí
Análisis ¿Es Hamás una criatura de Israel?
En 2019, Netanyahu dijo: “El que quiera bloquear la creación de un estado Palestino debe apoyar el crecimiento de Hamás y transferir dinero a Hamás. Es parte de nuestra estrategia: aislar a los palestinos de Gaza de los palestinos de Cisjordania”.
El pragmatismo de Hamas fue premiado por el electorado, que consideró que se distanciaba de sus postulados maximalistas, así como la ineficacia de la Autoridad Palestina fue castigada

No obstante, las tensiones entre ambas formaciones fueron en aumento hasta que, durante el verano de 2007, se registró un verdadero choque de trenes que a punto estuvo de provocar una guerra civil. Tras varios choques armados, Hamas se hizo con el pleno control de la Franja de Gaza, mientras que Fatah y su Autoridad Palestina afianzaron su posición en Cisjordania. Desde entonces se han sucedido múltiples intentos por parte de Qatar y otros países árabes para que ambas formaciones entierren el hacha de guerra y formen un gobierno de unidad nacional, algo que siempre ha chocado con la oposición frontal de Israel, que ha preferido jugar a la estrategia de ‘divide y gobierna’ para tratar de fragmentar a la calle palestina. De hecho, en 2007, Israel declaró la Franja de Gaza como ‘entidad hostil’ y le impuso un férreo bloqueo por tierra, mar y aire para tratar de debilitar a la formación islamista y desacreditarla ante su población, lo que la convirtió en una cárcel a cielo abierto en la que 2,4 millones de personas malvivían de la ayuda internacional.

Israel declaró en 2007 la Franja de Gaza como ‘entidad hostil’ y le impuso un férreo bloqueo por tierra, mar y aire para tratar de debilitar a la formación islamista y desacreditarla ante su población,

En los últimos meses, Hamas parecía haber alcanzado un compromiso tácito con el Gobierno de Netanyahu por el que impedía los ataques desde Gaza a cambio de que Israel permitiera la entrada de ayuda exterior a la franja. No obstante, el ataque del 7 de octubre ha roto por completo la baraja, al tratarse del peor atentado contra Israel desde su nacimiento.

Todavía es pronto para saber los motivos reales de Hamas, pero sí pueden aventurarse varios objetivos. En clave interna, Hamas trata de posicionarse como la principal fuerza política de la escena palestina por delante de Fatah, que atraviesa horas bajas debido a su manifiesta incapacidad para retomar las negociaciones e impulsar la creación de un Estado palestino. En clave regional, Hamas estaría tratando de torpedear la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí y que el reino no siga la senda de los Acuerdos de Abraham, por los que Emiratos Árabes Unidos y Bahréin normalizaron sus relaciones con Israel. Debemos tener en cuenta que todos estos acuerdos se están firmando a expensas de los palestinos, ya que representan un abandono de la política tradicional de respaldo a la causa palestina por parte de la comunidad árabe. En clave internacional, la organización islamista lanza un potente mensaje a la opinión pública mundial y le recuerda que el problema palestino sigue sin resolverse y que dar carta blanca a Israel para que se anexione los territorios ocupados no va a resolver la situación, sino que la agravará.

No puede ignorarse que Hamas es uno de los integrantes del Frente de Resistencia que dirige Irán y que también cuenta entre sus miembros con el partido-milicia libanés Hezbolá

Por último, no puede ignorarse que Hamas es uno de los integrantes del Frente de Resistencia que dirige Irán y que también cuenta entre sus miembros con el partido-milicia libanés Hezbolá. Esto no quiere decir, como a veces se señala, que las decisiones que toman dichas formaciones se adopten en exclusiva en Teherán, ya que ambas tienen su propia agenda. Por el momento no existe ninguna evidencia de que Irán haya ordenado y planificado el devastador ataque de Hamas, a pesar de lo sugerido por algunas voces que apuestan por el escenario de ‘cuanto peor, mejor’.

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Human Rights Watch afirma que Israel ha usado fósforo blanco contra la población de Gaza
Esta ONG afirma haber verificado vídeos tomados en el Líbano y Gaza el 10 y 11 de octubre de 2023, que muestran múltiples ráfagas de fósforo blanco disparadas con artillería sobre el puerto de la ciudad de Gaza y dos localidades rurales.

En esta olla a presión que es Oriente Medio, el gobierno israelí intenta arrastrar a Estados Unidos hacia una confrontación total con Irán para destruir su programa nuclear, algo a lo que la Administración de Biden, como ya hicieron previamente los gobiernos de Obama y Trump, se resiste con todas sus fuerzas, dadas las nefastas consecuencias de las invasiones de Afganistán e Iraq. Todavía está por ver si Hezbolá decide abrir un nuevo frente en el norte de Israel, lo que sin duda dependerá de cómo evolucionen los acontecimientos y hasta dónde esté dispuesto a llegar Israel en su ofensiva contra la Franja de Gaza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.