Anarcosindicalismo
Las primeras jornadas de Periodismo, Comunicación y Sindicalismo abordarán la realidad del sector de la información

En un momento en el que los empresarios de las ferias andaluzas han hecho a la hostelería trending topic de la precariedad laboral, CNT Prensa y Comunicación organiza estas jornadas el próximo sábado 28 de mayo, para recordar que en los medios de comunicación tampoco es oro todo lo que reluce.
Presentación libro lucia Sánchez Saornil FAL
La sede de la Fundación Anselmo Lorenzo será el escenario de las jornadas organizadas por CNT Prensa y Comunicación, este sábado 28 de mayo.

El evento gratuito, que tiene vocación de convertirse en una cita anual, busca servir como lugar de encuentro a los profesionales del sector de la comunicación aunando seriedad y entretenimiento. Para ello cuentan en esta primera edición con reconocidas  figuras de la profesión que reflexionarán sobre la realidad migrante en un medio de comunicación, la situación de las mujeres en el gremio, la forma de trabajar de las secciones sindicales constituidas por el sindicato o el desempeño en el cada vez más precario y obligado mundo freelance.

Estos “encuentros de la profesión”, tal y como los organizadores han denominado a la primera parte de las jornadas, comenzarán a las 11:45 en la sede madrileña de la Fundación Anselmo Lorenzo (FAL), ubicada en la calle de las Peñuelas, número 41.

Sobre “Migración y periodismo” hablarán los profesionales que crearon Baynana, el primer medio de información fundado por refugiados sirios en España. La mesa sobre “Feminismo y periodismo” abordará de la mano de varias trabajadoras de distintos medios el estado de una profesión que debe librarse aún de muchas dinámicas machistas. También han organizado un encuentro con periodistas participantes en diferentes secciones sindicales constituidas por CNT Madrid que hablarán sobre la forma de hacer sindicalismo dentro y fuera de la redacción. Hablarán profesionales procedentes de medios como Infolibre, Marca y RTVE, a quienes se sumará Guillermo Martínez para tratar la realidad del mundo freelance.

José Bautista, reconocido periodista de investigación a nivel internacional, cerrará estos encuentros relatando su experiencia.

José Bautista, reconocido periodista de investigación a nivel internacional, cerrará estos encuentros relatando su experiencia. En este sentido, el colaborador del New York Times acercará los problemas a los que se enfrenta un profesional de estas características y la forma de sortearlos, dando por concluidas las mesas a las 14:45 horas.

La parte festiva

Esa será la hora aproximada en la que comenzará la parte más distendida del evento. Con ese objetivo hay preparada una comida para todas aquellas personas que acudan al acto hasta que a las 17 horas comience la fiesta con la sesión de Dj. capitaneada por The Oldest Dj.

Aprovechando que las jornadas se llevarán a cabo en la Fundación que gestiona el mayor archivo histórico del movimiento libertario en el estado español, ese día se podrá visitar la exposición denominada “CNT y prensa. Una historia de amor”, realizada ex profeso con algunas de las piezas históricas que atesora la Fundación Anselmo Lorenzo. Además, también dispondrán de un servicio de librería especializada que estará disponible hasta la conclusión de las jornadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.