Anarcosindicalismo
Las primeras jornadas de Periodismo, Comunicación y Sindicalismo abordarán la realidad del sector de la información

En un momento en el que los empresarios de las ferias andaluzas han hecho a la hostelería trending topic de la precariedad laboral, CNT Prensa y Comunicación organiza estas jornadas el próximo sábado 28 de mayo, para recordar que en los medios de comunicación tampoco es oro todo lo que reluce.
Presentación libro lucia Sánchez Saornil FAL
La sede de la Fundación Anselmo Lorenzo será el escenario de las jornadas organizadas por CNT Prensa y Comunicación, este sábado 28 de mayo.

El evento gratuito, que tiene vocación de convertirse en una cita anual, busca servir como lugar de encuentro a los profesionales del sector de la comunicación aunando seriedad y entretenimiento. Para ello cuentan en esta primera edición con reconocidas  figuras de la profesión que reflexionarán sobre la realidad migrante en un medio de comunicación, la situación de las mujeres en el gremio, la forma de trabajar de las secciones sindicales constituidas por el sindicato o el desempeño en el cada vez más precario y obligado mundo freelance.

Estos “encuentros de la profesión”, tal y como los organizadores han denominado a la primera parte de las jornadas, comenzarán a las 11:45 en la sede madrileña de la Fundación Anselmo Lorenzo (FAL), ubicada en la calle de las Peñuelas, número 41.

Sobre “Migración y periodismo” hablarán los profesionales que crearon Baynana, el primer medio de información fundado por refugiados sirios en España. La mesa sobre “Feminismo y periodismo” abordará de la mano de varias trabajadoras de distintos medios el estado de una profesión que debe librarse aún de muchas dinámicas machistas. También han organizado un encuentro con periodistas participantes en diferentes secciones sindicales constituidas por CNT Madrid que hablarán sobre la forma de hacer sindicalismo dentro y fuera de la redacción. Hablarán profesionales procedentes de medios como Infolibre, Marca y RTVE, a quienes se sumará Guillermo Martínez para tratar la realidad del mundo freelance.

José Bautista, reconocido periodista de investigación a nivel internacional, cerrará estos encuentros relatando su experiencia.

José Bautista, reconocido periodista de investigación a nivel internacional, cerrará estos encuentros relatando su experiencia. En este sentido, el colaborador del New York Times acercará los problemas a los que se enfrenta un profesional de estas características y la forma de sortearlos, dando por concluidas las mesas a las 14:45 horas.

La parte festiva

Esa será la hora aproximada en la que comenzará la parte más distendida del evento. Con ese objetivo hay preparada una comida para todas aquellas personas que acudan al acto hasta que a las 17 horas comience la fiesta con la sesión de Dj. capitaneada por The Oldest Dj.

Aprovechando que las jornadas se llevarán a cabo en la Fundación que gestiona el mayor archivo histórico del movimiento libertario en el estado español, ese día se podrá visitar la exposición denominada “CNT y prensa. Una historia de amor”, realizada ex profeso con algunas de las piezas históricas que atesora la Fundación Anselmo Lorenzo. Además, también dispondrán de un servicio de librería especializada que estará disponible hasta la conclusión de las jornadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.