Andalucía
El 112 de Andalucía se rebela contra Ilunion y la Junta por la precariedad laboral y la exclusión de la ASEMA

Los 469 trabajadores y trabajadoras subcontratadas por Ilunion del 112 exigen a la Junta de Andalucía que se le integre dentro de la futura Agencia de Seguridad y Emergencias de Andalucía
112 Andalucía
Trabajadoras en una de las sedes del 112 en Andalucía

El estado del servicio de Emergencias 112 se ha hecho público en distintos puntos del Estado español, especialmente en València donde la crisis de la Dana destapó la falta de trabajadores y la precaria situación del servicio. En Andalucía, los trabajadores y trabajadoras del teléfono de emergencias común para toda la Unión Europea han organizado una huelga durante el periodo navideño para denunciar la difícil situación laboral en la que se encuentran los 469 empleados subcontratados por la empresa Ilunion por parte del Gobierno andaluz, que se niega a convertirlos en trabajadores públicos y a integrarlos en la futura Agencia de Seguridad y Emergencias de Andalucía.

“Vamos pasando de una empresa a otra, y la empresa no aporta nada solo se lucra de los contratos públicos porque la Junta no lo quiere asumir”, explica Carol Garrido trabajadora del 112 desde hace 20 años en Sevilla, desde que comenzó a trabajar su puesto ha dependido de empresas como Serveo o MK Plan 21. Ahora mismo el servicio se encuentra en manos de Ilunion empresa perteneciente a la Fundación Once, que ha sido contratada por la Junta de Andalucía por 13,8 millones de euros para dar el servicio de emergencias en todo el territorio. La compañía cuenta además con otros contratos millonarios para encargarse de otros servicios públicos del Gobierno andaluz como servicios de limpieza y seguridad en centros sanitarios y de investigación.

“Vamos pasando de una empresa a otra, y la empresa no aporta nada solo se lucra de los contratos públicos porque la Junta no lo quiere asumir”, explica Carol Garrido trabajadora del 112

“Las empresas son de telemarketing y así está enfocado el servicio”, sostiene la trabajadora que expone que esto influye en la coordinación con el resto de organismos y en la calidad del servicio que dan a las personas en una situación de emergencia que llaman “los servicios de emergencias 112 en Andalucía podrían ser mucho mejor de lo que son, pero con diferencia”, sostiene.

Un servicio esencial privatizado

La situación de subcontratación del servicio hace que la mayoría de trabajadores del 112 haya quedado fuera de la nueva Agencia de Seguridad y Emergencias proyectada por la Junta de Andalucía para implementarse a partir de 2025. Según el Comité de Empresa de Emergencias 112 la ASEMA contará solo con los 49 funcionarios públicos vinculados al servicio pero no con los 469 contratados por Ilunion. Según el Comité: “los especialistas que atienden a la ciudadanía, los 365 días del año, no formarán parte de la ASEMA. No se cuenta con la voz que usted escucha cuando marca 112, la que le va a ayudar…, esa está fuera de ASEMA”.

Esta es una de las principales razones de la huelga convocada desde el pasado 5 de diciembre hasta el 6 de enero en el sector por CGT Andalucía, que además expone que este servicio esencial se encuentra en manos de una empresa “que se lucra con las desgracias de la ciudadanía andaluza y con contratos millonarios de dinero público que Juanma Moreno le insufla”.

Muchos de los trabajadores además se exponen a contratos precarios, por obra y servicio y denuncian que la empresa se saltan los protocolos de desconexión digital. Además, estos trabajadores atienden un gran número de llamadas, según los datos oficiales en 2023 se atendieron en todo el territorio 4,2 millones de llamadas. Desde la CGT también exigen una ampliación de la plantilla y una dignificación de sus salarios. Las empleadas además no cuentan con apoyo psicológico a pesar de tener que atender a personas que se encuentran en situaciones de extrema emergencia como accidentes o suicidios. Carol Garrido además señala que la Junta de Andalucía no vigila la situación laboral en la que la empresa mantiene a los trabajadores y que la compañía se defiende diciendo que cumplen los requisitos estipulados “la empresa subcontratada simplemente dice que ellos cumplen los pliegos y ya está”.

Diversos partidos de la oposición han señalado al Gobierno andaluz de privatizar un servicio esencial para la población desde IU, su coordinador general en Andalucía, Toni Valero crítica a Moreno Bonilla porque “su modelo low cost no sirve para proteger a la gente”. Adelante Andalucía ha exigido a la Junta que el servicio pase a ser de titularidad pública para solventar el problema su portavoz, Jose Ignacio García ha hecho hincapié en que “son 300 trabajadores que te cogen el teléfono a las cuatro de la mañana, que cobran unos 1,86 euros la hora, que cobran 10 euros por el plus de nocturnidad, que cuando se quejan se les sanciona”.

València
Dana El desborde en el 112 valenciano: “Éramos 24 trabajando cuando llegó la dana”
El servicio de llamadas de emergencia, privatizado y en manos de la empresa Ilunion, sufrió un desborde que requirió de un refuerzo de plantilla ejecutado gracias a la voluntariedad de los trabajadores, que han llegado a hacer turnos de diez horas.

La administración andaluza se defiende de las acusaciones alegando que “13 de las 17 comunidades tienen este sistema, por algo será” según las palabras del consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, que además añade que ”cuatro millones de llamadas y 800.000 incidencias gestionadas no estoy dispuesto a que quiera manipular políticamente un servicio que tiene un sobresaliente".

Garrido desmiente a Sanz y se queja de que “el consejero se ha aprendido un mantra y se aleja un bastante de la realidad”. Los servicios del 112 pararán dos horas por jornada durante el periodo navideño, lo permitido por el 80% de los servicios mínimos establecidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.