Andalucía
El 112 de Andalucía se rebela contra Ilunion y la Junta por la precariedad laboral y la exclusión de la ASEMA

Los 469 trabajadores y trabajadoras subcontratadas por Ilunion del 112 exigen a la Junta de Andalucía que se le integre dentro de la futura Agencia de Seguridad y Emergencias de Andalucía
112 Andalucía
Trabajadoras en una de las sedes del 112 en Andalucía

El estado del servicio de Emergencias 112 se ha hecho público en distintos puntos del Estado español, especialmente en València donde la crisis de la Dana destapó la falta de trabajadores y la precaria situación del servicio. En Andalucía, los trabajadores y trabajadoras del teléfono de emergencias común para toda la Unión Europea han organizado una huelga durante el periodo navideño para denunciar la difícil situación laboral en la que se encuentran los 469 empleados subcontratados por la empresa Ilunion por parte del Gobierno andaluz, que se niega a convertirlos en trabajadores públicos y a integrarlos en la futura Agencia de Seguridad y Emergencias de Andalucía.

“Vamos pasando de una empresa a otra, y la empresa no aporta nada solo se lucra de los contratos públicos porque la Junta no lo quiere asumir”, explica Carol Garrido trabajadora del 112 desde hace 20 años en Sevilla, desde que comenzó a trabajar su puesto ha dependido de empresas como Serveo o MK Plan 21. Ahora mismo el servicio se encuentra en manos de Ilunion empresa perteneciente a la Fundación Once, que ha sido contratada por la Junta de Andalucía por 13,8 millones de euros para dar el servicio de emergencias en todo el territorio. La compañía cuenta además con otros contratos millonarios para encargarse de otros servicios públicos del Gobierno andaluz como servicios de limpieza y seguridad en centros sanitarios y de investigación.

“Vamos pasando de una empresa a otra, y la empresa no aporta nada solo se lucra de los contratos públicos porque la Junta no lo quiere asumir”, explica Carol Garrido trabajadora del 112

“Las empresas son de telemarketing y así está enfocado el servicio”, sostiene la trabajadora que expone que esto influye en la coordinación con el resto de organismos y en la calidad del servicio que dan a las personas en una situación de emergencia que llaman “los servicios de emergencias 112 en Andalucía podrían ser mucho mejor de lo que son, pero con diferencia”, sostiene.

Un servicio esencial privatizado

La situación de subcontratación del servicio hace que la mayoría de trabajadores del 112 haya quedado fuera de la nueva Agencia de Seguridad y Emergencias proyectada por la Junta de Andalucía para implementarse a partir de 2025. Según el Comité de Empresa de Emergencias 112 la ASEMA contará solo con los 49 funcionarios públicos vinculados al servicio pero no con los 469 contratados por Ilunion. Según el Comité: “los especialistas que atienden a la ciudadanía, los 365 días del año, no formarán parte de la ASEMA. No se cuenta con la voz que usted escucha cuando marca 112, la que le va a ayudar…, esa está fuera de ASEMA”.

Esta es una de las principales razones de la huelga convocada desde el pasado 5 de diciembre hasta el 6 de enero en el sector por CGT Andalucía, que además expone que este servicio esencial se encuentra en manos de una empresa “que se lucra con las desgracias de la ciudadanía andaluza y con contratos millonarios de dinero público que Juanma Moreno le insufla”.

Muchos de los trabajadores además se exponen a contratos precarios, por obra y servicio y denuncian que la empresa se saltan los protocolos de desconexión digital. Además, estos trabajadores atienden un gran número de llamadas, según los datos oficiales en 2023 se atendieron en todo el territorio 4,2 millones de llamadas. Desde la CGT también exigen una ampliación de la plantilla y una dignificación de sus salarios. Las empleadas además no cuentan con apoyo psicológico a pesar de tener que atender a personas que se encuentran en situaciones de extrema emergencia como accidentes o suicidios. Carol Garrido además señala que la Junta de Andalucía no vigila la situación laboral en la que la empresa mantiene a los trabajadores y que la compañía se defiende diciendo que cumplen los requisitos estipulados “la empresa subcontratada simplemente dice que ellos cumplen los pliegos y ya está”.

Diversos partidos de la oposición han señalado al Gobierno andaluz de privatizar un servicio esencial para la población desde IU, su coordinador general en Andalucía, Toni Valero crítica a Moreno Bonilla porque “su modelo low cost no sirve para proteger a la gente”. Adelante Andalucía ha exigido a la Junta que el servicio pase a ser de titularidad pública para solventar el problema su portavoz, Jose Ignacio García ha hecho hincapié en que “son 300 trabajadores que te cogen el teléfono a las cuatro de la mañana, que cobran unos 1,86 euros la hora, que cobran 10 euros por el plus de nocturnidad, que cuando se quejan se les sanciona”.

València
Dana El desborde en el 112 valenciano: “Éramos 24 trabajando cuando llegó la dana”
El servicio de llamadas de emergencia, privatizado y en manos de la empresa Ilunion, sufrió un desborde que requirió de un refuerzo de plantilla ejecutado gracias a la voluntariedad de los trabajadores, que han llegado a hacer turnos de diez horas.

La administración andaluza se defiende de las acusaciones alegando que “13 de las 17 comunidades tienen este sistema, por algo será” según las palabras del consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, que además añade que ”cuatro millones de llamadas y 800.000 incidencias gestionadas no estoy dispuesto a que quiera manipular políticamente un servicio que tiene un sobresaliente".

Garrido desmiente a Sanz y se queja de que “el consejero se ha aprendido un mantra y se aleja un bastante de la realidad”. Los servicios del 112 pararán dos horas por jornada durante el periodo navideño, lo permitido por el 80% de los servicios mínimos establecidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Andalucía
Educación Pública A 40 grados en clase: solo 407 de los más de 7.000 centros educativos de Andalucía están protegidos del calor
Familias, profesorado, sindicatos y partidos de la oposición denuncian que la Ley de Bioclimatización no se está cumpliendo tras cinco años desde su aprobación
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.