Andalucía
Los juzgados de Andalucía recibieron 40.168 denuncias por violencia machista en 2024

La memoria anual del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía también expone que en la comunidad se han registrado 8.523 desahucios.
25N 2023 Andalucía - 1
Caminata del silencio contra la violencia machista en Málaga Geela Garcia

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dado a conocer en su memoria anual el estado a nivel judicial de distintas problemáticas sociales que se dan en el territorio. Además de llevar a cabo un análisis de en qué estado de salud se encuentra el sistema judicial andaluz actualmente.

Según este informe, en el año 2024 los juzgados de todo el territorio recibieron 40.168 denuncias por violencia de género, lo que supondría una cifra de más de cien al día. El año pasado, a pesar de que las cifras estatales fueron las más bajas desde 2003, como exponía el Ministerio de Igualdad, fueron asesinadas 47 mujeres y nueve menores por violencia machista. Diez de estos fallecimientos violentos se produjeron en Andalucía y, según reconoce el TSJA en su informe, a nueve de ellas no se les había aplicado ningún tipo de protección institucional. 

El informe del TSJA también expone el número de lanzamientos, es decir, de desahucios, registrados por los juzgados del territorio. En 2024 se han registrado 8.593 lanzamientos. Aún quedan por realizarse, pendientes del año pasado y anteriores, según el informe más de 1.800 desahucios

En 2024 se contabilizaron en Andalucía 36.905 víctimas de violencia machista y de las 9.790 órdenes de protección pedidas se han adoptado el 76%.  Un dato que el TSJA considera positivo es que solo un 5% de las víctimas se han acogido a la dispensa de la obligación de declarar como testigo contra su agresor. Un hecho que, según la institución, se debe a que “las víctimas son cada vez más conscientes de que no deben tolerar situaciones de ese tipo”.

Las provincias de Málaga y Sevilla se encuentran a la cabeza en denuncias registradas el pasado 2024 con 12.717 y 11.322 respectivamente. En el resto de provincias se han superado las más de tres mil denuncias, salvo en Jaén donde se ha registrado la cifra más baja: 2.648 procesos por violencia machista. Al finalizar 2024 quedaban más de 11.500 denuncias por violencia machista por resolver.

8.523 desahucios 

El informe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía también expone el número de lanzamientos, es decir, de desahucios, registrados por los juzgados del territorio. En 2024 se han registrado 8.593 lanzamientos. Aún quedan por realizarse, pendientes del año pasado y anteriores, según el informe más de 1.800 desahucios.

Estos lanzamientos son la fase final judicial tras una petición de desahucio; las oficinas judiciales andaluzas registraron el año pasado 683.820 solicitudes de este tipo, aún por resolver.  Málaga, Almería, Cádiz y Granada son las provincias con un número mayor de lanzamientos recibidos en el Servicio Común, aunque sobresale especialmente la provincia de Málaga, en la que se han registrado más de 2.300 en tan solo un año.

Justicia
La justicia restaurativa como alternativa al castigo penal

La mediación como forma de evitar condenas penales y satisfacer las reclamaciones de la víctima es la esencia de la justicia restaurativa.

Esta institución recoge que la tendencia a los lanzamientos se muestra levemente hacia la baja en todas las provincias, excepto en Córdoba y Jaén, que, a pesar de ser las provincias donde menos lanzamientos se registran, han mostrado en 2024 una discreta tendencia al alza.

Una justicia lenta y poco eficiente

Un año más, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía quiere poner el foco sobre la situación de colapso y falta de eficiencia que atraviesa esta institución. Una realidad que se refleja en procesos legales muy dilatados en el tiempo. “La justicia andaluza sigue en cifras sumamente llamativas de pendencia y dilaciones, contexto que manda un mensaje y percepción inevitable a la sociedad: justicia lenta y poco eficiente”, según expone Lorenzo del Río, presidente del organismo.

Del Río, en representación de la institución, expone “la necesidad de impulsar y completar en su totalidad las reformas y actuaciones legislativas y prestacionales que culminen con la modernización de la justicia y de las leyes procesales”. Una situación que afecta finalmente a todas las andaluzas y andaluces que esperan años para resolver sus peticiones de justicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.