Andalucía
Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro

Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
1M Andalucía - 4
Manifestación del 1 de mayo de 2024 en Sevilla Rafa del Barrio

Trabajar ese drama enquistado en Andalucía por la falta, la comunidad sigue siendo la región con mayor tasa de desempleo con una cifra del 16,5% según la última Encuesta de Población Activa (EPA), un dato que supera en varios puntos a la del Estado español que se sitúa en 11,36%. El empleo en la comunidad también es un drama, en muchas ocasiones, cuando se tiene debido a los bajos sueldos. De media, una persona que trabaja en Andalucía recibe 237 euros menos al mes que en la generalidad del Estado, según un informe de Adecco. En la mayor parte de Andalucía, más del 40% de las trabajadoras y trabajadores reciben un salario por debajo del SMI, como en Huelva, donde seis de cada diez trabajadores cobran igual o menos que el salario mínimo, o como en Sevilla, donde es casi la mitad, según un informe elaborado por CCOO en 2024.

Además, la comunidad fue en 2024 la que mayor número de muertes en el trabajo registró, 128 fallecimientos según los datos del Ministerio de Trabajo.

El desolador panorama laboral hace que, al contrario que en el Estado español, las afiliaciones sindicales de los trabajadores se encuentren en aumento, y actualmente la comunidad es el segundo territorio, tras Euskadi, en porcentaje de adhesión sindical, un 22% que supera la media nacional, que se encuentra en un 16%. 

A pesar de que la mayor parte de las afiliaciones se producen a los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, cada vez más los sindicatos de clase están mostrando músculo a través del apoyo a los conflictos laborales más significativos del territorio y a las trabajadoras y trabajadores más precarizados, como las trabajadoras de los cuidados, el sector hostelero o el campo.

Por ello, en seis de ocho provincias andaluzas, estos sindicatos de base han organizado movilizaciones alternativas alejadas de las propuestas por los sindicatos mayoritarios centradas en la organización obrera y la denuncia del sistema laboral.

Convocatorias alternativas en Sevilla, Cádiz, Granada, Málaga, Córdoba y Almería

En la ciudad de Sevilla, los sindicatos CNT, CGT, SAT, Co.bas y USTEA han organizado su movilización bajo el lema “Trabajo y dignidad, la lucha está en la calle”, un momento “para mostrar nuestra solidaridad y apoyo mutuo hacia quienes ahora, o en el futuro, sufran la sinrazón de la patronal y de los políticos de turno”, como expresan desde CNT.  A esta manifestación se unirá un bloque anarquista promovidopor la Asamblea Anarquista de Sevilla para reivindicar que “la acción directa y la autogestión” contra “la explotación”.  La marcha partirá a las 12.00 desde el Parlamento andaluz.

La movilización en Cádiz tendrá como objetivo recorrer los barrios obreros de la capital reivindicando los derechos laborales en una de las provincias más castigadas por el desempleo de toda la comunidad. “Las leyes y convenios laborales siguen incumpliéndose flagrantemente y sin freno”, explican los sindicatos convocantes:  CTA, CTM, SAT y USTEA.  La marcha comenzará a las 12:00 horas en la Glorieta de San Severiano.Las organizaciones ponen el foco además en que “mientras se pretende destinar un esfuerzo económico brutal para promover la industria bélica, sufrimos un retroceso en nuestros derechos y libertades, cebándose especialmente con nuestra tierra andaluza“.

En Granada, las fuerzas sindicales de base se movilizarán por “una clase trabajadora organizada” y exponen que las trabajadoras no son “ni carne de cañón, ni carne de patrón, ni carne de especulación”, vinculando la guerra, la explotación laboral y la especulación como focos que afectan a la clase trabajadora. La movilización se iniciará en Plaza Nueva a partir de las 11.30 horas.  CGT, CNT, CSTA, SAT y USTEA ponen el foco en Granada, entre otras cuestiones, en la responsabilidad del gobierno central y la falta de calado de la reforma laboral. “Otro año más constatamos que la precariedad laboral no solo se consolida con la última reforma laboral, sino que se maquilla en las estadísticas”. A pesar del relato triunfalista del Gobierno sobre los contratos fijos, la temporalidad y la parcialidad son una realidad cada vez más extendida”.

Las organizaciones cordobesas también han organizado un Primero de Mayo ajeno a los grandes sindicatos bajo el lema “Paz, libertad y justicia social”. No al fascismo, no a la guerra. “Más servicios públicos y menos gasto militar” y han citado a la población a las 11.30 en la Plaza de Costasol. En la provincia de Málaga, el sindicato CGT ha organizado la manifestación del 1 de mayo en la localidad de Antequera para reclamar “pan, trabajo, techo, igualdad y dignidad para toda la clase trabajadora, en la que se ponga en el centro a las personas y sus necesidades básicas para vivir en comunidad, garantizándose para todas las personas los derechos básicos”.

Por su parte, la movilización alternativa a los grandes sindicatos en la provincia de Almería se realizará en El Ejido, convocada por el SAT y CGT, una de las localidades donde más se concentra el sector agrícola que emplea a trabajadores migrantes sin derechos básicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.