Andalucía
Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro

Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
1M Andalucía - 4
Manifestación del 1 de mayo de 2024 en Sevilla Rafa del Barrio

Trabajar ese drama enquistado en Andalucía por la falta, la comunidad sigue siendo la región con mayor tasa de desempleo con una cifra del 16,5% según la última Encuesta de Población Activa (EPA), un dato que supera en varios puntos a la del Estado español que se sitúa en 11,36%. El empleo en la comunidad también es un drama, en muchas ocasiones, cuando se tiene debido a los bajos sueldos. De media, una persona que trabaja en Andalucía recibe 237 euros menos al mes que en la generalidad del Estado, según un informe de Adecco. En la mayor parte de Andalucía, más del 40% de las trabajadoras y trabajadores reciben un salario por debajo del SMI, como en Huelva, donde seis de cada diez trabajadores cobran igual o menos que el salario mínimo, o como en Sevilla, donde es casi la mitad, según un informe elaborado por CCOO en 2024.

Además, la comunidad fue en 2024 la que mayor número de muertes en el trabajo registró, 128 fallecimientos según los datos del Ministerio de Trabajo.

El desolador panorama laboral hace que, al contrario que en el Estado español, las afiliaciones sindicales de los trabajadores se encuentren en aumento, y actualmente la comunidad es el segundo territorio, tras Euskadi, en porcentaje de adhesión sindical, un 22% que supera la media nacional, que se encuentra en un 16%. 

A pesar de que la mayor parte de las afiliaciones se producen a los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, cada vez más los sindicatos de clase están mostrando músculo a través del apoyo a los conflictos laborales más significativos del territorio y a las trabajadoras y trabajadores más precarizados, como las trabajadoras de los cuidados, el sector hostelero o el campo.

Por ello, en seis de ocho provincias andaluzas, estos sindicatos de base han organizado movilizaciones alternativas alejadas de las propuestas por los sindicatos mayoritarios centradas en la organización obrera y la denuncia del sistema laboral.

Convocatorias alternativas en Sevilla, Cádiz, Granada, Málaga, Córdoba y Almería

En la ciudad de Sevilla, los sindicatos CNT, CGT, SAT, Co.bas y USTEA han organizado su movilización bajo el lema “Trabajo y dignidad, la lucha está en la calle”, un momento “para mostrar nuestra solidaridad y apoyo mutuo hacia quienes ahora, o en el futuro, sufran la sinrazón de la patronal y de los políticos de turno”, como expresan desde CNT.  A esta manifestación se unirá un bloque anarquista promovidopor la Asamblea Anarquista de Sevilla para reivindicar que “la acción directa y la autogestión” contra “la explotación”.  La marcha partirá a las 12.00 desde el Parlamento andaluz.

La movilización en Cádiz tendrá como objetivo recorrer los barrios obreros de la capital reivindicando los derechos laborales en una de las provincias más castigadas por el desempleo de toda la comunidad. “Las leyes y convenios laborales siguen incumpliéndose flagrantemente y sin freno”, explican los sindicatos convocantes:  CTA, CTM, SAT y USTEA.  La marcha comenzará a las 12:00 horas en la Glorieta de San Severiano.Las organizaciones ponen el foco además en que “mientras se pretende destinar un esfuerzo económico brutal para promover la industria bélica, sufrimos un retroceso en nuestros derechos y libertades, cebándose especialmente con nuestra tierra andaluza“.

En Granada, las fuerzas sindicales de base se movilizarán por “una clase trabajadora organizada” y exponen que las trabajadoras no son “ni carne de cañón, ni carne de patrón, ni carne de especulación”, vinculando la guerra, la explotación laboral y la especulación como focos que afectan a la clase trabajadora. La movilización se iniciará en Plaza Nueva a partir de las 11.30 horas.  CGT, CNT, CSTA, SAT y USTEA ponen el foco en Granada, entre otras cuestiones, en la responsabilidad del gobierno central y la falta de calado de la reforma laboral. “Otro año más constatamos que la precariedad laboral no solo se consolida con la última reforma laboral, sino que se maquilla en las estadísticas”. A pesar del relato triunfalista del Gobierno sobre los contratos fijos, la temporalidad y la parcialidad son una realidad cada vez más extendida”.

Las organizaciones cordobesas también han organizado un Primero de Mayo ajeno a los grandes sindicatos bajo el lema “Paz, libertad y justicia social”. No al fascismo, no a la guerra. “Más servicios públicos y menos gasto militar” y han citado a la población a las 11.30 en la Plaza de Costasol. En la provincia de Málaga, el sindicato CGT ha organizado la manifestación del 1 de mayo en la localidad de Antequera para reclamar “pan, trabajo, techo, igualdad y dignidad para toda la clase trabajadora, en la que se ponga en el centro a las personas y sus necesidades básicas para vivir en comunidad, garantizándose para todas las personas los derechos básicos”.

Por su parte, la movilización alternativa a los grandes sindicatos en la provincia de Almería se realizará en El Ejido, convocada por el SAT y CGT, una de las localidades donde más se concentra el sector agrícola que emplea a trabajadores migrantes sin derechos básicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.