Antimilitarismo
Argiñe Salanueva: “Soñé que mi hermano me llamaba”

Argiñe Salanueva Beldarrain es profesora de secundaria y participa en la campaña ¡Insumisión a las guerras!
Argiñe Salanueva
Argiñe Salanueva Beldarrain, profesora de Economía e insumisa Carlota Vidán (CC0 )
16 jul 2022 07:00

Por parte del aita, el abuelo de Arroniz trabajó en Magnesitas de Zubiri, se casó con la hija del campanero, y acabaron en Pamplona huyendo de la represión patronal. Con 80 años y alzheimer cantaba la Internacional y echaba discursos a favor de los obreros en la Clínica San Juan de Dios. Por parte de la ama, el abuelo hizo la guerra en Marruecos, lo dieron por muerto, y despertó cuando lo enterraban en una fosa común. El aita fue maestro vocacional y la ama funcionaria pública en la Seguridad Social. Argiñe estudió Económicas y ahora es profesora de secundaria. Lleva décadas participando en la asociación vecinal del barrio y, ahora, en la campaña ¡Insumisión a las guerras! Le gusta leer, bailar, viajar y el cine.

“Detuvieron a mi hermano, estuvo 24 horas en paradero desconocido y a los siete días de estar en prisión se quitó la vida. Quizá fue su manera de mostrar su rechazo a la injusticia del castigo a los insumisos”

¿Qué recuerdas del “barrio conflictivo” de hace 35 años?
Era un barrio-pueblo. Todo el mundo sabía quién era el enemigo. Había limones y jeringuillas, y mucha represión, pero el asociacionismo era muy alto, y cuando había problemas se peleaba, daba igual dónde y por qué: en la calle, en la plaza, en el instituto...

En el instituto más problemático de Navarra...
Yo iba a 1º K. Solo en primero de BUP éramos 11 clases de 40 a 50 alumnos. A partir de ahí, imagínate.

¡Pero te quedaron ganas de ir a la universidad!
A mí me gustaban las matemáticas, pero con un enfoque social. Un día vino un joven al centro a contar que en Bilbao se podía estudiar en euskera. A mí aquello me pareció algo increíble, y acabé yendo a Sarriko.

Ahora estás en la docencia, así que la empresa no era lo tuyo...
No te creas, hice un master en Rennes, prácticas en Électricité de France y, a partir de ahí, trabajé en varias empresas en Francia. El problema es que en una gran ciudad, viviendo en una «chambre de bonne», con horarios exigentes, dos horas de metro diarias, y una socialización limitada, empiezas a hacer cuentas y ves que no salen.

Supongo que te sería fácil hacer los balances siendo economista.
Sí, aunque lo cierto es que el cambio no fue planificado. Un buen día me llamaron de Educación mientras estaba de vacaciones, y aunque ni me acordaba de que estuviera en listas, tomé la decisión al instante.

¿Otra profesora de secundaria sin pasión?
Pues fíjate que no, porque en la docencia he descubierto mi autentica vocación. Llevo veinte años y no me he cansado del itinerario de Ciencias Sociales..

Qué mal suena...

El primer día de clase les pregunto «¿para qué queréis estudiar economía?» y, después de que cuenten las tonterías esas de ganar dinero en bolsa o de montar una multinacionales y hacerse muy ricos, les escribo en la pizarra el aforismo de la postkeynesiana Joan Robinson: “Estudiamos economía para que no nos engañen los economistas”. Les hago leer Norte y Sur, la fábrica de la pobreza y, particularmente el último capítulo “¿Qué puedo hacer yo?”. También he participado en el desarrollo de programas como Skolae, pero me gustan más los proyectos relacionados con la Economía solidaria y con las Escuelas solidarias. Ahora estoy en una clase de UCE (Unidad de Curriculum Especial), con jóvenes que tienen diversidad cognitiva: les hacemos relacionarse con el resto.

¿Y?

Está muy bien. Pero lo cierto es que esta es una época en la que está todo muy revuelto.

Guerra en Ucrania
Antimilitarismo Los insumisos que acabaron con la mili exigen que España acoja a los desertores de la guerra en Ucrania
Insumisos y antimilitaristas lanzan un comunicado en el que exige que se deje de enviar armas a la zona de guerra y proponen una red internacional pacifista que acoja a los desertores y pacifistas que huyan de la guerra y de la represión por parte de los gobiernos de Rusia y Ucrania.

¿Como la Guerra de Ucrania?
Bueno, eso lo veo más sencillo: es simplemente que el sistema económico mundial hegemónico se basa en el crecimiento ilimitado, y los recursos que hay en el planeta son limitados. El capitalismo necesita conflictos, guerras, crisis y catástrofes periódicamente.

¿Hacemos pedagogía antimilitarista o salimos a la calle a protestar?
Yo es que veo a la chavalería muy parada, y no acabo de entender por qué. Antes teníamos claro que las guerras y los ejércitos no servían para nada, y que era fundamental manifestar el rechazo. Ahora parece que eso no les preocupa.

“Veo a la chavalería muy parada y no entiendo por qué”
¿La campaña Gerrei intsumisioa! es un viaje en el tiempo?

Sí, claro: de cosas bonitas y de cosas tristes. Recuerdo aquellas manifestaciones enormes y a mi hermano. Unai tenía veinte años y había dejado la fábrica, porque ya lo habían juzgado y lo iban a encarcelar cualquier día. Lo detuvieron, estuvo 24 horas en paradero desconocido, y a los siete días de estar en prisión se quitó la vida. Quizá fue su manera de mostrar su rechazo a la injusticia del castigo a los insumisos.

Es difícil olvidar...

Mi ama no ha vuelto a cantar. Yo lo recuerdo todo de aquel 10 de febrero de 1997. Aquella noche empezó cuando me desperté sobresaltada a las 2:30 de la madrugada porque soñé que mi hermano me llamaba por teléfono...

Manifestación por la insumisión a las guerras
Movilización en Iruñea por la insumisión a las guerras Ione Arzoz
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.