Antimilitarismo
Argiñe Salanueva: “Soñé que mi hermano me llamaba”

Argiñe Salanueva Beldarrain es profesora de secundaria y participa en la campaña ¡Insumisión a las guerras!
Argiñe Salanueva
Argiñe Salanueva Beldarrain, profesora de Economía e insumisa Carlota Vidán (CC0 )
16 jul 2022 07:00

Por parte del aita, el abuelo de Arroniz trabajó en Magnesitas de Zubiri, se casó con la hija del campanero, y acabaron en Pamplona huyendo de la represión patronal. Con 80 años y alzheimer cantaba la Internacional y echaba discursos a favor de los obreros en la Clínica San Juan de Dios. Por parte de la ama, el abuelo hizo la guerra en Marruecos, lo dieron por muerto, y despertó cuando lo enterraban en una fosa común. El aita fue maestro vocacional y la ama funcionaria pública en la Seguridad Social. Argiñe estudió Económicas y ahora es profesora de secundaria. Lleva décadas participando en la asociación vecinal del barrio y, ahora, en la campaña ¡Insumisión a las guerras! Le gusta leer, bailar, viajar y el cine.

“Detuvieron a mi hermano, estuvo 24 horas en paradero desconocido y a los siete días de estar en prisión se quitó la vida. Quizá fue su manera de mostrar su rechazo a la injusticia del castigo a los insumisos”

¿Qué recuerdas del “barrio conflictivo” de hace 35 años?
Era un barrio-pueblo. Todo el mundo sabía quién era el enemigo. Había limones y jeringuillas, y mucha represión, pero el asociacionismo era muy alto, y cuando había problemas se peleaba, daba igual dónde y por qué: en la calle, en la plaza, en el instituto...

En el instituto más problemático de Navarra...
Yo iba a 1º K. Solo en primero de BUP éramos 11 clases de 40 a 50 alumnos. A partir de ahí, imagínate.

¡Pero te quedaron ganas de ir a la universidad!
A mí me gustaban las matemáticas, pero con un enfoque social. Un día vino un joven al centro a contar que en Bilbao se podía estudiar en euskera. A mí aquello me pareció algo increíble, y acabé yendo a Sarriko.

Ahora estás en la docencia, así que la empresa no era lo tuyo...
No te creas, hice un master en Rennes, prácticas en Électricité de France y, a partir de ahí, trabajé en varias empresas en Francia. El problema es que en una gran ciudad, viviendo en una «chambre de bonne», con horarios exigentes, dos horas de metro diarias, y una socialización limitada, empiezas a hacer cuentas y ves que no salen.

Supongo que te sería fácil hacer los balances siendo economista.
Sí, aunque lo cierto es que el cambio no fue planificado. Un buen día me llamaron de Educación mientras estaba de vacaciones, y aunque ni me acordaba de que estuviera en listas, tomé la decisión al instante.

¿Otra profesora de secundaria sin pasión?
Pues fíjate que no, porque en la docencia he descubierto mi autentica vocación. Llevo veinte años y no me he cansado del itinerario de Ciencias Sociales..

Qué mal suena...

El primer día de clase les pregunto «¿para qué queréis estudiar economía?» y, después de que cuenten las tonterías esas de ganar dinero en bolsa o de montar una multinacionales y hacerse muy ricos, les escribo en la pizarra el aforismo de la postkeynesiana Joan Robinson: “Estudiamos economía para que no nos engañen los economistas”. Les hago leer Norte y Sur, la fábrica de la pobreza y, particularmente el último capítulo “¿Qué puedo hacer yo?”. También he participado en el desarrollo de programas como Skolae, pero me gustan más los proyectos relacionados con la Economía solidaria y con las Escuelas solidarias. Ahora estoy en una clase de UCE (Unidad de Curriculum Especial), con jóvenes que tienen diversidad cognitiva: les hacemos relacionarse con el resto.

¿Y?

Está muy bien. Pero lo cierto es que esta es una época en la que está todo muy revuelto.

Guerra en Ucrania
Antimilitarismo Los insumisos que acabaron con la mili exigen que España acoja a los desertores de la guerra en Ucrania
Insumisos y antimilitaristas lanzan un comunicado en el que exige que se deje de enviar armas a la zona de guerra y proponen una red internacional pacifista que acoja a los desertores y pacifistas que huyan de la guerra y de la represión por parte de los gobiernos de Rusia y Ucrania.

¿Como la Guerra de Ucrania?
Bueno, eso lo veo más sencillo: es simplemente que el sistema económico mundial hegemónico se basa en el crecimiento ilimitado, y los recursos que hay en el planeta son limitados. El capitalismo necesita conflictos, guerras, crisis y catástrofes periódicamente.

¿Hacemos pedagogía antimilitarista o salimos a la calle a protestar?
Yo es que veo a la chavalería muy parada, y no acabo de entender por qué. Antes teníamos claro que las guerras y los ejércitos no servían para nada, y que era fundamental manifestar el rechazo. Ahora parece que eso no les preocupa.

“Veo a la chavalería muy parada y no entiendo por qué”
¿La campaña Gerrei intsumisioa! es un viaje en el tiempo?

Sí, claro: de cosas bonitas y de cosas tristes. Recuerdo aquellas manifestaciones enormes y a mi hermano. Unai tenía veinte años y había dejado la fábrica, porque ya lo habían juzgado y lo iban a encarcelar cualquier día. Lo detuvieron, estuvo 24 horas en paradero desconocido, y a los siete días de estar en prisión se quitó la vida. Quizá fue su manera de mostrar su rechazo a la injusticia del castigo a los insumisos.

Es difícil olvidar...

Mi ama no ha vuelto a cantar. Yo lo recuerdo todo de aquel 10 de febrero de 1997. Aquella noche empezó cuando me desperté sobresaltada a las 2:30 de la madrugada porque soñé que mi hermano me llamaba por teléfono...

Manifestación por la insumisión a las guerras
Movilización en Iruñea por la insumisión a las guerras Ione Arzoz
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.