Arte urbano
Intervención artística contra la turistificación en Cáceres

El colectivo artístico extremeño Left Hand Rotation ha realizado, en el marco de Cáceres Abierto, una intervención artística sobre extractivismo urbano en Cáceres
Extractivismo Urbano Centro Histórico
Una de las placas colocadas en el Centro Histórico de Cáceres. Fotografía: Left Hand Rotation

La intervención nace  aprovechando el primer contacto realizado en el mes de marzo con algunos de los movimientos sociales y asociaciones de vecinos de la ciudad en el taller sobre Posverdad y Territorio, impartido dentro de la programación de la bienal extremeña. Se trata, por tanto, de “un proyecto realizado en conjunto con la ciudadanía activa cacereña” en el que han colaborado la Asociación Sociocultural Aldea Moret, la Asociación Cultural Las Sin Carpa, el Grupo de trabajo Vecinificación de la Asociación de Vecinos Ciudad Monumental u la Asociación de Vecinos San Blas.

La acción ha consistido en la colocación de una serie de placas, a modo de señalética, en distintos lugares de la ciudad de Cáceres

La acción ha consistido en la colocación de una serie de placas, a modo de señalética, en distintos lugares de la ciudad de Cáceres. El objetivo: “generar pensamiento crítico sobre diferentes conflictos relacionados con el extractivismo urbano”. El concepto de extractivismo urbano aparece en Argentina, analizando la problemática de la ciudad de Buenos Aires, y supone un intento de cuestionar el modelo económico subyacente al modelo de ciudad. Atiende tanto al extractivismo tradicional, asociado a fenómenos como la megaminería o el monocultivo, como al nuevo extractivismo urbano, producto de la especulación inmobiliaria, la turistificación o la privatización del espacio y los recursos públicos, modelos que comparten lógicas, prácticas y consecuencias: grandes corporaciones desarrollan megaproyectos bajo patrones especulativos con alto impacto en el territorio, atacando a la diversidad y provocando la degradación de las formas de vida y convivencia, y originando en último término la expulsión y desplazamiento de la población.

Extractivismo Urbano Valdeflores
Intervención en Valdeflores, objetivo de un proyecto extractivista a las puertas de la ciudad.

La intervención Extractivismo Urbano, apunta el colectivo artístico, “es un puente que relaciona el conflicto de la mina de Valdeflores con los procesos de gentrificación y desplazamiento vecinal en la zona de Santiago con el futuro Hotel en el Palacio Godoy, la polémica sobre el escuela del Madruelo o el abandono de Aldea Moret, como escenarios todos del capitalismo extractivo, un modelo económico que se ha convertido en una verdadera utopía de la explotación ilimitada”.

Las luchas contra el extractivismo abarcan desde los movimientos ambientalistas y por la justicia climática, a aquellos por el derecho a la ciudad o los movimientos en defensa de pueblos indígenas.

Supone un intento de cuestionar el modelo económico subyacente al modelo de ciudad. Atiende tanto al extractivismo tradicional (...) como al nuevo extractivismo urbano, producto de la especulación inmobiliaria, la turistificación o la privatización del espacio y los recursos públicos

A nivel gráfico, en cada placa se ha utilizado la combinación de una serie de iconos sobre minería, siempre en convivencia con iconos relacionados con diferentes conflictos urbanos para representar las diferentes situaciones a denunciar, con textos aclaratorios decididos en colectivo con los movimientos sociales, asociaciones y colectivos activistas de la ciudad.

Extractivismo Urbano Aldea Moret
Intervención en Aldea Moret

Left Hand Rotation es un colectivo artístico en activo desde 2005 , y desarrolla proyectos que articulan intervención, apropiacionismo, registro y manipulación de vídeo.  El colectivo se estructura como entidad impersonal no asociada al individuo/autor, y aborda cada proyecto bajo la consideración de que la comunidad de recepción no es un espectador, sino parte activa imprescindible en la transformación de la realidad social. La voluntad de las comunidades de testimoniar su situación posibilita la articulación de la acción.

En cada una de las acciones del colectivo, quieren destacar sus componentes, hay una fuerte consciencia de la importancia del registro audiovisual, tanto por su valor como captura en bruto, como por el potencial de cada clip de vídeo de convertirse en unidades de lenguaje cuya combinación y manipulación posibilita la transmisión de mensajes complejos a partir de detalles del cotidiano. La cámara no puede sino registrar el contexto específico en el que se sitúa. Es a través de esas capturas de lo local que el colectivo reflexiona sobre un sistema global complejo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Tribuna
Tribuna El Puertito de Adeje: turismo de masas, especulación urbanística y ecocidio en Canarias
Situado al sur de Tenerife, el Puertito de Adeje es un lugar de gran valor patrimonial o natural que será destruido si la movilización social no impide la construcción del macroproyecto turístico Cuna del Alma.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
#89154
7/5/2021 10:08

Los mensajes que lanzan van en sintonía con lo que siempre se reclama en caceres y es que caceres quede como una ciudad muerta, vacía sin nada... si el turismo está haciendo moverse a la población de la parte antigua es porque precisamente gracias a ellos los vecinos de allí están vendiendo sus casas por una cifra que ni la hubieran soñado antes de que el turismo comenzará a venir. Si la parte antigua está reviviendo y cobrando vida en los últimos años y reformandose es precisamente gracias al turismo ya que antes estaba todo en ruinas y nadie quería reformar nada. El turismo que viene a caceres es el más civilizado que puede venir el más educado y menos dañino. Pero nosotros los Cacereños seguiremos levantando asociaciones que buscan subvenciones alegando problemas que no existen, poniendo trabas a cualquier iniciativa que quiera instalarse en la ciudad alegando cualquier problema imaginario que está pueda provocar. Es nuestro espíritu y la razón de por qué badajoz antes era poco más que caceres y ahora no se puede ni comparar, la razón por la que en los últimos 20 años sólo se ha instalado una gran marca y en Badajoz se han instalado TODAS, la razón por la que caceres en definitiva seguira con el freno de mano puesto.

3
1
#89098
6/5/2021 23:47

Muy obsoleto y pobre de mente todos los mensajes que lanzan

1
1
#89238
7/5/2021 12:17

Quien?? let?

0
0
#89084
6/5/2021 20:32

Muy bueno, y muy necesario

2
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.