Arte urbano
Intervención artística contra la turistificación en Cáceres

El colectivo artístico extremeño Left Hand Rotation ha realizado, en el marco de Cáceres Abierto, una intervención artística sobre extractivismo urbano en Cáceres
Extractivismo Urbano Centro Histórico
Una de las placas colocadas en el Centro Histórico de Cáceres. Fotografía: Left Hand Rotation

La intervención nace  aprovechando el primer contacto realizado en el mes de marzo con algunos de los movimientos sociales y asociaciones de vecinos de la ciudad en el taller sobre Posverdad y Territorio, impartido dentro de la programación de la bienal extremeña. Se trata, por tanto, de “un proyecto realizado en conjunto con la ciudadanía activa cacereña” en el que han colaborado la Asociación Sociocultural Aldea Moret, la Asociación Cultural Las Sin Carpa, el Grupo de trabajo Vecinificación de la Asociación de Vecinos Ciudad Monumental u la Asociación de Vecinos San Blas.

La acción ha consistido en la colocación de una serie de placas, a modo de señalética, en distintos lugares de la ciudad de Cáceres

La acción ha consistido en la colocación de una serie de placas, a modo de señalética, en distintos lugares de la ciudad de Cáceres. El objetivo: “generar pensamiento crítico sobre diferentes conflictos relacionados con el extractivismo urbano”. El concepto de extractivismo urbano aparece en Argentina, analizando la problemática de la ciudad de Buenos Aires, y supone un intento de cuestionar el modelo económico subyacente al modelo de ciudad. Atiende tanto al extractivismo tradicional, asociado a fenómenos como la megaminería o el monocultivo, como al nuevo extractivismo urbano, producto de la especulación inmobiliaria, la turistificación o la privatización del espacio y los recursos públicos, modelos que comparten lógicas, prácticas y consecuencias: grandes corporaciones desarrollan megaproyectos bajo patrones especulativos con alto impacto en el territorio, atacando a la diversidad y provocando la degradación de las formas de vida y convivencia, y originando en último término la expulsión y desplazamiento de la población.

Extractivismo Urbano Valdeflores
Intervención en Valdeflores, objetivo de un proyecto extractivista a las puertas de la ciudad.

La intervención Extractivismo Urbano, apunta el colectivo artístico, “es un puente que relaciona el conflicto de la mina de Valdeflores con los procesos de gentrificación y desplazamiento vecinal en la zona de Santiago con el futuro Hotel en el Palacio Godoy, la polémica sobre el escuela del Madruelo o el abandono de Aldea Moret, como escenarios todos del capitalismo extractivo, un modelo económico que se ha convertido en una verdadera utopía de la explotación ilimitada”.

Las luchas contra el extractivismo abarcan desde los movimientos ambientalistas y por la justicia climática, a aquellos por el derecho a la ciudad o los movimientos en defensa de pueblos indígenas.

Supone un intento de cuestionar el modelo económico subyacente al modelo de ciudad. Atiende tanto al extractivismo tradicional (...) como al nuevo extractivismo urbano, producto de la especulación inmobiliaria, la turistificación o la privatización del espacio y los recursos públicos

A nivel gráfico, en cada placa se ha utilizado la combinación de una serie de iconos sobre minería, siempre en convivencia con iconos relacionados con diferentes conflictos urbanos para representar las diferentes situaciones a denunciar, con textos aclaratorios decididos en colectivo con los movimientos sociales, asociaciones y colectivos activistas de la ciudad.

Extractivismo Urbano Aldea Moret
Intervención en Aldea Moret

Left Hand Rotation es un colectivo artístico en activo desde 2005 , y desarrolla proyectos que articulan intervención, apropiacionismo, registro y manipulación de vídeo.  El colectivo se estructura como entidad impersonal no asociada al individuo/autor, y aborda cada proyecto bajo la consideración de que la comunidad de recepción no es un espectador, sino parte activa imprescindible en la transformación de la realidad social. La voluntad de las comunidades de testimoniar su situación posibilita la articulación de la acción.

En cada una de las acciones del colectivo, quieren destacar sus componentes, hay una fuerte consciencia de la importancia del registro audiovisual, tanto por su valor como captura en bruto, como por el potencial de cada clip de vídeo de convertirse en unidades de lenguaje cuya combinación y manipulación posibilita la transmisión de mensajes complejos a partir de detalles del cotidiano. La cámara no puede sino registrar el contexto específico en el que se sitúa. Es a través de esas capturas de lo local que el colectivo reflexiona sobre un sistema global complejo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
#89154
7/5/2021 10:08

Los mensajes que lanzan van en sintonía con lo que siempre se reclama en caceres y es que caceres quede como una ciudad muerta, vacía sin nada... si el turismo está haciendo moverse a la población de la parte antigua es porque precisamente gracias a ellos los vecinos de allí están vendiendo sus casas por una cifra que ni la hubieran soñado antes de que el turismo comenzará a venir. Si la parte antigua está reviviendo y cobrando vida en los últimos años y reformandose es precisamente gracias al turismo ya que antes estaba todo en ruinas y nadie quería reformar nada. El turismo que viene a caceres es el más civilizado que puede venir el más educado y menos dañino. Pero nosotros los Cacereños seguiremos levantando asociaciones que buscan subvenciones alegando problemas que no existen, poniendo trabas a cualquier iniciativa que quiera instalarse en la ciudad alegando cualquier problema imaginario que está pueda provocar. Es nuestro espíritu y la razón de por qué badajoz antes era poco más que caceres y ahora no se puede ni comparar, la razón por la que en los últimos 20 años sólo se ha instalado una gran marca y en Badajoz se han instalado TODAS, la razón por la que caceres en definitiva seguira con el freno de mano puesto.

3
1
#89098
6/5/2021 23:47

Muy obsoleto y pobre de mente todos los mensajes que lanzan

1
1
#89238
7/5/2021 12:17

Quien?? let?

0
0
#89084
6/5/2021 20:32

Muy bueno, y muy necesario

2
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.