Audiencia Nacional
Estrasburgo falla contra España por vulnerar la libertad de expresión del dirigente abertzale Tasio Erkizia

“Llueve sobre mojado”, asegura Tasio Erkizia, quien valora que la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos “deja claro que no se puede hacer un relato único de lo que se ha vivido en Euskal Herria”.
Tasio Erkizia
Tasio Erkizia. Foto: Ukberri

Cuando Tasio Erkizia dio un discurso en 2008 en el homenaje del 30 aniversario del asesinato de Argala a manos del Batallón Vasco Español, reivindicó tomar “la lucha que hace más daño al Estado: la política institucional, fomentando la participación masiva por las vías democráticas”, recuerda. Y terminó el acto jaleando a Argala (Gora Argala!). Por esas palabras fue condenado a un año de prisión y siete de inhabilitación por un delito de enaltecimiento al terrorismo por la Audiencia Nacional en 2011, condena avalada posteriormente por el Tribunal Supremo y confirmada por el Constitucional (2016), que consideró que su derecho a la libertad de expresión no fue vulnerado. Han pasado trece años desde el discurso. Hoy, 22 de junio, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha sentenciado que España vulneró entonces los derechos de Erkizia, por lo que ha condenado al Estado español a indemnizarle con 6.000 euros, además de abonar otros 5.000 en concepto de costas y gastos. 

“Llueve sobre mojado”, asegura Tasio Erkizia a sus 77 años. Destaca a El Salto que la importancia del fallo europeo va más allá de los 6.000 euros y la condena a España. Considera que “esta sentencia deja claro que no se puede hacer un relato único de lo que se ha vivido en Euskal Herria”. “Un relato de buenos y malos, de violentos y demócratas, que no es crítico con el sistema que comulga”, prosigue. “El paso hacia una memoria basada en la verdad es una reafirmación de nuestra línea de trabajo y de la necesidad de reconocer que ha habido vulneraciones de derechos por parte de ETA, pero evidentemente también ha habido vulneraciones de derechos de parte del Estado, por lo que un relato respetando la verdad debe ser el fundamento de una convivencia del futuro”.

“El paso hacia una memoria basada en la verdad es una reafirmación de nuestra línea de trabajo y de la necesidad de reconocer que ha habido vulneraciones de derechos por parte de ETA, pero evidentemente también ha habido vulneraciones de derechos de parte del Estado”, Tasio Erkizia

La sentencia señala que, “dado que no se había establecido una incitación directa o indirecta a la violencia terrorista y que el discurso del demandante había alentado más bien a continuar por un camino democrático hacia los objetivos políticos de la izquierda abertzale, la injerencia de las autoridades públicas en el derecho a la libertad de expresión del demandante no podía considerarse “necesaria en una sociedad democrática”. Por tanto, se había producido una violación del artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos”, que se refiere a la libertad de expresión. 

La lectura del Tribunal de Estrasburgo, aunque indica que pudo haber alguna expresión “ambigua”, es opuesta a la del exmagistrado Baltasar Garzón de la Audiencia Nacional: “El demandante había recomendado explícitamente que la gente tomara el camino más adecuado hacia un escenario democrático”, por lo que responsabilizar a Erkizia de enaltecer el terrorismo fue una condena “totalmente injustificada”.

El discurso de 2008 en Arrigorriaga se enmarcaba asimismo en el contexto sociopolítico de la apuesta por la izquierda abertzale de desmarcarse públicamente de la lucha armada.

El discurso fue pronunciado en el homenaje a José Miguel Beñarán Ordeñana, conocido como Argala, nacido en Arrigorriaga en 1949. Argala fue miembro de ETA durante el franquismo y murió asesinado en 1978 con una bomba colocada en su coche por la organización terrorista de ultraderecha Batallón Vasco Español, en respuesta a su implicación en el asesinato en 1973 del presidente de Gobierno franquista Luis Carrero Blanco, mano derecha del dictador Franco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
IZQUIERDA ABERTZALE “La diferencia entre ETA militar y LAIA fue entre un bloque dirigente y un partido vanguardia”
Adrián Almeida describe en esta larga entrevista su investigación con forma de libro sobre la aparición de LAIA, el primer intento dentro del movimiento social de la izquierda abertzale en plantear objetivos comunistas e independentistas.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.