Audiencia Nacional
Estrasburgo falla contra España por vulnerar la libertad de expresión del dirigente abertzale Tasio Erkizia

“Llueve sobre mojado”, asegura Tasio Erkizia, quien valora que la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos “deja claro que no se puede hacer un relato único de lo que se ha vivido en Euskal Herria”.
Tasio Erkizia
Tasio Erkizia. Foto: Ukberri

Cuando Tasio Erkizia dio un discurso en 2008 en el homenaje del 30 aniversario del asesinato de Argala a manos del Batallón Vasco Español, reivindicó tomar “la lucha que hace más daño al Estado: la política institucional, fomentando la participación masiva por las vías democráticas”, recuerda. Y terminó el acto jaleando a Argala (Gora Argala!). Por esas palabras fue condenado a un año de prisión y siete de inhabilitación por un delito de enaltecimiento al terrorismo por la Audiencia Nacional en 2011, condena avalada posteriormente por el Tribunal Supremo y confirmada por el Constitucional (2016), que consideró que su derecho a la libertad de expresión no fue vulnerado. Han pasado trece años desde el discurso. Hoy, 22 de junio, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha sentenciado que España vulneró entonces los derechos de Erkizia, por lo que ha condenado al Estado español a indemnizarle con 6.000 euros, además de abonar otros 5.000 en concepto de costas y gastos. 

“Llueve sobre mojado”, asegura Tasio Erkizia a sus 77 años. Destaca a El Salto que la importancia del fallo europeo va más allá de los 6.000 euros y la condena a España. Considera que “esta sentencia deja claro que no se puede hacer un relato único de lo que se ha vivido en Euskal Herria”. “Un relato de buenos y malos, de violentos y demócratas, que no es crítico con el sistema que comulga”, prosigue. “El paso hacia una memoria basada en la verdad es una reafirmación de nuestra línea de trabajo y de la necesidad de reconocer que ha habido vulneraciones de derechos por parte de ETA, pero evidentemente también ha habido vulneraciones de derechos de parte del Estado, por lo que un relato respetando la verdad debe ser el fundamento de una convivencia del futuro”.

“El paso hacia una memoria basada en la verdad es una reafirmación de nuestra línea de trabajo y de la necesidad de reconocer que ha habido vulneraciones de derechos por parte de ETA, pero evidentemente también ha habido vulneraciones de derechos de parte del Estado”, Tasio Erkizia

La sentencia señala que, “dado que no se había establecido una incitación directa o indirecta a la violencia terrorista y que el discurso del demandante había alentado más bien a continuar por un camino democrático hacia los objetivos políticos de la izquierda abertzale, la injerencia de las autoridades públicas en el derecho a la libertad de expresión del demandante no podía considerarse “necesaria en una sociedad democrática”. Por tanto, se había producido una violación del artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos”, que se refiere a la libertad de expresión. 

La lectura del Tribunal de Estrasburgo, aunque indica que pudo haber alguna expresión “ambigua”, es opuesta a la del exmagistrado Baltasar Garzón de la Audiencia Nacional: “El demandante había recomendado explícitamente que la gente tomara el camino más adecuado hacia un escenario democrático”, por lo que responsabilizar a Erkizia de enaltecer el terrorismo fue una condena “totalmente injustificada”.

El discurso de 2008 en Arrigorriaga se enmarcaba asimismo en el contexto sociopolítico de la apuesta por la izquierda abertzale de desmarcarse públicamente de la lucha armada.

El discurso fue pronunciado en el homenaje a José Miguel Beñarán Ordeñana, conocido como Argala, nacido en Arrigorriaga en 1949. Argala fue miembro de ETA durante el franquismo y murió asesinado en 1978 con una bomba colocada en su coche por la organización terrorista de ultraderecha Batallón Vasco Español, en respuesta a su implicación en el asesinato en 1973 del presidente de Gobierno franquista Luis Carrero Blanco, mano derecha del dictador Franco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
IZQUIERDA ABERTZALE “La diferencia entre ETA militar y LAIA fue entre un bloque dirigente y un partido vanguardia”
Adrián Almeida describe en esta larga entrevista su investigación con forma de libro sobre la aparición de LAIA, el primer intento dentro del movimiento social de la izquierda abertzale en plantear objetivos comunistas e independentistas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.