Aviación
La ampliación del aeropuerto de Palma tensa la cuerda de la saturación

Los colectivos ecologistas de la isla exigen que se limite el tráfico aéreo y no se abran nuevas rutas turísticas.
Aeropuerto de Son Sant Joan Mallorca
Aeropuerto de Son Sant Joan, en Palma de Mallorca. Foto: Edgar Jansen

Son Sant Joan batió récord de pasajeros el año pasado y superó los 31 millones, lo que se traduce en casi un 10% de los movimientos aeroportuarios que tuvieron lugar en el país. Para Aena es una buena noticia; para los ecologistas de Mallorca, un hecho nefasto. “Se han superado las cifras de 2019 y para este año se espera llegar a los 33 millones de pasajeros”, explica Jaume Joan, portavoz de la Plataforma contra l’ampliació de l’aeroport de Palma. “Esto significa más contaminación atmosférica y un mayor impacto en la salud de la población que vive en las cercanías de Son Sant Joan, además de no responder a las necesidades sociales de los residentes”.

El Gobierno autonómico ha estado tres años asegurando que las obras previstas en Son Sant Joan se limitarían solo a mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y las condiciones laborales. La actual presidenta del Congreso, Francina Armengol, declaraba en agosto de 2022 que “en ningún caso” implicarían más vuelos. Y no era la primera vez que se pronunciaba. A pesar de ello, el ministro del ramo, Óscar Puente, dejó claro en enero que se trata de una ampliación.

Las obras empezaron en febrero del año pasado y durarán hasta 2026. La inversión asciende a 247 millones de euros. Con ellas está previsto incrementar el área de aparcamiento y la terminal. Habrá, además, más puertas de embarque, más cintas de recogida de maletas y más mostradores de facturación, con lo que aumentará la fluidez en su funcionamiento manteniéndose, como máximo, 66 vuelos a la hora.

Neus Truyol, portavoz de Més per Palma:“El aeropuerto es la puerta de la masificación turística que padecemos los mallorquines”

Los ecologistas demandan que se pongan límites al tráfico aéreo y lamentan que Aena haya camuflado como reforma lo que es una ampliación en toda regla: “Llevan años diciendo que se trata solo de mejorar el funcionamiento del aeropuerto. Sin embargo, al aumentar el número de puertas de embarque y tener la posibilidad de asumir un 15% más de vuelos, se propicia el aumento de frecuencias, turistas y actividad”, asegura Joan.

Población flotante

La clave de la ampliación de esta infraestructura es, para Margalida Ramis, portavoz del Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB), el turismo. “Al contrario de lo que pasa en otras comunidades, en Baleares la facilidad de comunicaciones promueve el aumento de la población flotante y las segundas residencias”. Y esto presiona al sector inmobiliario. “Tenemos un 30% de viviendas propiedad de personas extranjeras, la mayoría de las cuales tiene un elevado poder adquisitivo y no reside aquí, y cada vez que se abren nuevas rutas aéreas, su número crece”. La última ha sido la conexión de la isla con Nueva York. El Gobierno autonómico tantea hacer lo mismo con Miami y Toronto. “Si esto se produce, en unos años tendremos un panorama devastador en Mallorca. Habrá más inversores inmobiliarios, más ocupación del suelo rústico y una población con mayores problemas para acceder a una vivienda”, concluye.

Desde Stay Grounded recuerdan que “los aeropuertos de Mallorca e Ibiza están en el top 3 de los aeropuertos españoles que más jets privados acogen”

Por otro lado, los ecologistas consideran que las nuevas rutas que se están promocionando no responden a una demanda ciudadana. “Desde hace meses, por ejemplo, tenemos conexión con Andorra. El Consell de Mallorca incluso ha subvencionado viajes para jóvenes a este destino. ¿Hay alguna necesidad para ello? Creemos que no”, explica Jaume Joan. En consecuencia, las solicitudes de la plataforma son claras: decrecer y volver a las cifras de 2019, como mínimo. “Es una cuestión ambiental, social y de salud pública”.

Stay Grounded

El binomio turismo-construcción no es el único que preocupa a los defensores del medio ambiente. Hay otro gran problema que consideran el summum de la injusticia social: los jets privados. La Plataforma contra l’ampliació de l’aeroport de Palma se suma a la demanda del colectivo Stop Jets Privados y pide a las instituciones españolas que los prohíban. En el último documento que han elaborado, recuerdan que “los aeropuertos de Mallorca e Ibiza están en el top 3 de los aeropuertos españoles que más jets privados acogen” y denuncian que “la huella de carbono de estas aeronaves es entre cinco y catorce veces mayor que la de un vuelo comercial”.

Aviación
Informe Smart Travel Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos
Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.

Las demandas de los ecologistas mallorquines van en la misma línea que la del resto de organizaciones adheridas al movimiento internacional Stay Grounded. El colectivo ha puesto en marcha una campaña a nivel europeo para solicitar a los distintos gobiernos medidas que limiten el tráfico en los aeropuertos, aeródromos y helipuertos. Según sus cálculos, si no se apuesta por el decrecimiento, las cifras se duplicarán de aquí al 2040.

Más allá de reducir las emisiones generadas por la aviación —que, según datos de Stay Grounded reconocidos por la Comisión Europea, en 2018 ya representaban un 5,9% de todo el calentamiento global generado por la humanidad— la plataforma isleña exige que se deje de promocionar Mallorca como destino turístico. Aseguran que la capacidad de carga del territorio hace años que se superó.

Turismo y PIB

Baleares ha roto por primera vez la barrera de los 17 millones de turistas. Fue el año pasado, cuando se llegó a los 17,8. No obstante, a lo largo de los ejercicios, la tendencia del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad no ha sido paralela al aumento de visitantes.

Aviación
Crisis climática La ampliación de Barajas amenaza los planes de reducción de emisiones en el transporte
El incremento de la capacidad del aeropuerto de Barajas a 90 millones de pasajeros al año anunciado por Sánchez hace difícil que España reduzca un 46% las emisiones del transporte en 2030, como obliga el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

Según los últimos datos publicados por el Eurostat, en el año 2001 el archipiélago tenía una renta un 22,9% superior a la media europea. El 2019, en cambio, cuando se continuaban batiendo récords de visitantes y gasto (se llegaba a los 16,4 millones de turistas y 16.500 millones de euros de desembolso), el PIB caía decenas de posiciones y se situaba un 2,6 % por debajo de la media. La región ha pasado de estar el número 46 en el ranking a caer hasta la posición 110. Con ello —sostienen— parece que la relación directa entre la salud de la industria turística y la de la economía de los residentes no se ve reflejada en cifras.

Tribuna
Tribuna Hablemos del aeropuerto de València, pero también de modelo productivo
El PSPV se opone a la ampliación del aeropuerto mientras apoya la ampliación del Puerto de Valencia, y la ceguera en cuanto al análisis de lo que realmente significa la cuestión climática es absoluta.

En este sentido se ha pronunciado la portavoz de Més per Palma, Neus Truyol. Considera que “las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos” no pasan por “la explotación aeroportuaria desenfrenada”. Critica que el alcalde de Palma, Jaime Martínez, se haya reunido con representantes de Aena sin dar explicaciones y lamenta que “el aeropuerto es la puerta de la masificación turística que padecemos los mallorquines”. Asimismo, denuncia que “tanto Martínez como el Ministro de Transportes, Óscar Puente, están de acuerdo con este sufrimiento”. La formación se alinea con los ecologistas y reclama poner la sostenibilidad por delante de los grandes números.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Crisis climática
Crisis climática Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados
España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.