Aviación
La ampliación del aeropuerto de Palma tensa la cuerda de la saturación

Los colectivos ecologistas de la isla exigen que se limite el tráfico aéreo y no se abran nuevas rutas turísticas.
Aeropuerto de Son Sant Joan Mallorca
Aeropuerto de Son Sant Joan, en Palma de Mallorca. Foto: Edgar Jansen

Son Sant Joan batió récord de pasajeros el año pasado y superó los 31 millones, lo que se traduce en casi un 10% de los movimientos aeroportuarios que tuvieron lugar en el país. Para Aena es una buena noticia; para los ecologistas de Mallorca, un hecho nefasto. “Se han superado las cifras de 2019 y para este año se espera llegar a los 33 millones de pasajeros”, explica Jaume Joan, portavoz de la Plataforma contra l’ampliació de l’aeroport de Palma. “Esto significa más contaminación atmosférica y un mayor impacto en la salud de la población que vive en las cercanías de Son Sant Joan, además de no responder a las necesidades sociales de los residentes”.

El Gobierno autonómico ha estado tres años asegurando que las obras previstas en Son Sant Joan se limitarían solo a mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y las condiciones laborales. La actual presidenta del Congreso, Francina Armengol, declaraba en agosto de 2022 que “en ningún caso” implicarían más vuelos. Y no era la primera vez que se pronunciaba. A pesar de ello, el ministro del ramo, Óscar Puente, dejó claro en enero que se trata de una ampliación.

Las obras empezaron en febrero del año pasado y durarán hasta 2026. La inversión asciende a 247 millones de euros. Con ellas está previsto incrementar el área de aparcamiento y la terminal. Habrá, además, más puertas de embarque, más cintas de recogida de maletas y más mostradores de facturación, con lo que aumentará la fluidez en su funcionamiento manteniéndose, como máximo, 66 vuelos a la hora.

Neus Truyol, portavoz de Més per Palma:“El aeropuerto es la puerta de la masificación turística que padecemos los mallorquines”

Los ecologistas demandan que se pongan límites al tráfico aéreo y lamentan que Aena haya camuflado como reforma lo que es una ampliación en toda regla: “Llevan años diciendo que se trata solo de mejorar el funcionamiento del aeropuerto. Sin embargo, al aumentar el número de puertas de embarque y tener la posibilidad de asumir un 15% más de vuelos, se propicia el aumento de frecuencias, turistas y actividad”, asegura Joan.

Población flotante

La clave de la ampliación de esta infraestructura es, para Margalida Ramis, portavoz del Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB), el turismo. “Al contrario de lo que pasa en otras comunidades, en Baleares la facilidad de comunicaciones promueve el aumento de la población flotante y las segundas residencias”. Y esto presiona al sector inmobiliario. “Tenemos un 30% de viviendas propiedad de personas extranjeras, la mayoría de las cuales tiene un elevado poder adquisitivo y no reside aquí, y cada vez que se abren nuevas rutas aéreas, su número crece”. La última ha sido la conexión de la isla con Nueva York. El Gobierno autonómico tantea hacer lo mismo con Miami y Toronto. “Si esto se produce, en unos años tendremos un panorama devastador en Mallorca. Habrá más inversores inmobiliarios, más ocupación del suelo rústico y una población con mayores problemas para acceder a una vivienda”, concluye.

Desde Stay Grounded recuerdan que “los aeropuertos de Mallorca e Ibiza están en el top 3 de los aeropuertos españoles que más jets privados acogen”

Por otro lado, los ecologistas consideran que las nuevas rutas que se están promocionando no responden a una demanda ciudadana. “Desde hace meses, por ejemplo, tenemos conexión con Andorra. El Consell de Mallorca incluso ha subvencionado viajes para jóvenes a este destino. ¿Hay alguna necesidad para ello? Creemos que no”, explica Jaume Joan. En consecuencia, las solicitudes de la plataforma son claras: decrecer y volver a las cifras de 2019, como mínimo. “Es una cuestión ambiental, social y de salud pública”.

Stay Grounded

El binomio turismo-construcción no es el único que preocupa a los defensores del medio ambiente. Hay otro gran problema que consideran el summum de la injusticia social: los jets privados. La Plataforma contra l’ampliació de l’aeroport de Palma se suma a la demanda del colectivo Stop Jets Privados y pide a las instituciones españolas que los prohíban. En el último documento que han elaborado, recuerdan que “los aeropuertos de Mallorca e Ibiza están en el top 3 de los aeropuertos españoles que más jets privados acogen” y denuncian que “la huella de carbono de estas aeronaves es entre cinco y catorce veces mayor que la de un vuelo comercial”.

Aviación
Informe Smart Travel Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos
Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.

Las demandas de los ecologistas mallorquines van en la misma línea que la del resto de organizaciones adheridas al movimiento internacional Stay Grounded. El colectivo ha puesto en marcha una campaña a nivel europeo para solicitar a los distintos gobiernos medidas que limiten el tráfico en los aeropuertos, aeródromos y helipuertos. Según sus cálculos, si no se apuesta por el decrecimiento, las cifras se duplicarán de aquí al 2040.

Más allá de reducir las emisiones generadas por la aviación —que, según datos de Stay Grounded reconocidos por la Comisión Europea, en 2018 ya representaban un 5,9% de todo el calentamiento global generado por la humanidad— la plataforma isleña exige que se deje de promocionar Mallorca como destino turístico. Aseguran que la capacidad de carga del territorio hace años que se superó.

Turismo y PIB

Baleares ha roto por primera vez la barrera de los 17 millones de turistas. Fue el año pasado, cuando se llegó a los 17,8. No obstante, a lo largo de los ejercicios, la tendencia del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad no ha sido paralela al aumento de visitantes.

Aviación
Crisis climática La ampliación de Barajas amenaza los planes de reducción de emisiones en el transporte
El incremento de la capacidad del aeropuerto de Barajas a 90 millones de pasajeros al año anunciado por Sánchez hace difícil que España reduzca un 46% las emisiones del transporte en 2030, como obliga el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

Según los últimos datos publicados por el Eurostat, en el año 2001 el archipiélago tenía una renta un 22,9% superior a la media europea. El 2019, en cambio, cuando se continuaban batiendo récords de visitantes y gasto (se llegaba a los 16,4 millones de turistas y 16.500 millones de euros de desembolso), el PIB caía decenas de posiciones y se situaba un 2,6 % por debajo de la media. La región ha pasado de estar el número 46 en el ranking a caer hasta la posición 110. Con ello —sostienen— parece que la relación directa entre la salud de la industria turística y la de la economía de los residentes no se ve reflejada en cifras.

Tribuna
Tribuna Hablemos del aeropuerto de València, pero también de modelo productivo
El PSPV se opone a la ampliación del aeropuerto mientras apoya la ampliación del Puerto de Valencia, y la ceguera en cuanto al análisis de lo que realmente significa la cuestión climática es absoluta.

En este sentido se ha pronunciado la portavoz de Més per Palma, Neus Truyol. Considera que “las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos” no pasan por “la explotación aeroportuaria desenfrenada”. Critica que el alcalde de Palma, Jaime Martínez, se haya reunido con representantes de Aena sin dar explicaciones y lamenta que “el aeropuerto es la puerta de la masificación turística que padecemos los mallorquines”. Asimismo, denuncia que “tanto Martínez como el Ministro de Transportes, Óscar Puente, están de acuerdo con este sufrimiento”. La formación se alinea con los ecologistas y reclama poner la sostenibilidad por delante de los grandes números.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados
España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Energías renovables
Saber Sustentar A quimera do combustible sustentable para aviación
A aposta do sector do transporte aéreo, co apoio da Unión Europea, é substituír o combustible derivado do petróleo polos chamados SAF
Aviación
Informe Smart Travel Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos
Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países ente los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Más noticias
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.