Ayuntamiento de Madrid
Acuerdo en la recogida de papel, cartón y vidrio, pero la huelga del resto de basuras de Madrid, aún pendiente

Empresas concesionarias y trabajadores de residuos en el Ayuntamiento de Madrid negocian a contrarreloj antes de que comience la huelga convocada por sindicatos a las 23 horas de este lunes.
Residuos SDDR plásticos - 2
La recogida de plásticos o de restos orgánicos sigue sin acuerdo, a unas horas de iniciar la huelga de trabajadores de basura en el Ayuntamiento de Madrid. David F. Sabadell

Ante la presión de grupos políticos de oposición para evitar la huelga en el servicios de recogida de basuras en la ciudad de Madrid, en algo han avanzado las negociaciones entre empresas y representantes de los trabajadores. Así se ha podido alcanzar un acuerdo para la recogida de papel, cartón y vidrio, cuyos servicios no se verán interrumpidos, pero queda pendiente que empresas y sindicatos negocien -justo a esta hora se sientan a la mesa- para el resto de fracciones, así lo anunció el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, antes de la celebración de la Comisión que se ha llevado a cabo esta mañana. 

Los grupos municipales de oposición habían coincidido desde el anuncio de la huelga en que ni el alcalde Martínez-Almeida ni su concejal Carabante deberían desentenderse de este conflicto laboral para evitar el paro en la recogida de basuras exigiendo a las empresas concesionarias acelerar las negociaciones. A su vez mostraron su apoyo a los trabajadores ya que “La huelga de basuras es consecuencia de las políticas directas del Ayuntamiento: se externalizan servicios con pliegos que son un 'sálvese quien pueda', las empresas hacen negocio, los trabajadores sufren precariedad y la calidad del servicio le da igual al alcalde”, declaraba la concejal Esther Gómez, de Más Madrid, en plena Semana Santa.

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Asimismo resaltó la contradicción del cobro de la nueva tasa de basuras, que ha entrado en vigor desde el pasado 10 de abril y que rondará los 141 euros de media por familia. “El ayuntamiento va a ingresas casi 300 millones por esta tasa, pero no dice nada cuando las adjudicatarias pretenden congelar los salarios a los trabajadores en 2025 y 2026 y recortar retribuciones de antigüedad y de festivos”. 

Desde el pasado 10 de abril lo municipios de más de 5.000 habitantes están obligados a aplicar la nueva tasa de basuras, un impuesto que pretende derivarse a sufragar la recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos. Se deja a los gobiernos locales la decisión de considerar los criterios y el importe con los que cada uno pueda implementarla.

Carabante ha declarado confiar en que se llegará a un acuerdo, sin embargo, en el caso de que no, se garanticen las servicios del 50% “en días alternos en cada uno de los distritos“, es decir que se contempla recoger la basura en once distritos un día, y diez al siguiente, ”de tal manera que no se acumulen más de 48 horas las bolsas de basura", según las palabras del concejal. Ante este anuncio de pedir a los madrileños “colaboración y civismo”, la concejala Esther Gómez lo ha achacado “como una broma de mal gusto” y exige a Almeida y Carabante ponerse al frente de la solución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.