Ayuntamiento de Madrid
La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista

El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras y estudia otras soluciones para limpiar lo acumulado en los últimos días. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar el derecho a huelga del personal que presta estos servicios esenciales en la ciudad.
Basura acumulada Colón
Aspecto de contenedores desbordados en los primeros día de huelga de basuras en la capital madrileña. Álvaro Minguito

A pesar de que han continuado las negociaciones de manera intermitente y se han logrado algunos avances en medidas sociales, los sindicatos acusan a las empresas de ser las más interesadas en continuar la huelga al resistirse a aumentar los salarios. En las últimas conversaciones de la noche del miércoles y del jueves se ha estado “muy cerca” de pactar cuando la representación de los trabajadores redujera algunas demandas en el ámbito social, sin embargo no hubo avance en la cuestión salarial por una diferencia “muy pequeña”, según los sindicatos.


“Es una huelga por la cerrazón de las empresas, incapaces de hacer una oferta económica que venga a compensar, aunque sea al menos en el año 2025, la pérdida de poder adquisitivo”, han señalado la tarde del jueves, a la vez declaran su disposición a finalizar el paro “y eso se muestra claramente en las ofertas que hemos realizado”.

La mañana de este viernes, el alcalde de Madrid ha anunciado que sancionará a las empresas concesionarias con una primera multa de 1,6 millones de euros debido al supuesto incumplimiento de servicios mínimos en la recogida de basuras, además prometió que desde el consistorio se estudiará limpiar las calles con medios propios o externalizados.

Sin embargo, a estos esfuerzos que viene realizando el Ayuntamiento para que se termine la huelga, lo más pronto posible, los sindicatos los consideran como una transgresión a sus derechos como trabajadores. Así, CC OO ha presentado este viernes una denuncia formal ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Madrid contra las empresas concesionarias de la recogida de residuos urbanos y contra el propio Ayuntamiento de Madrid, “por vulneración del derecho fundamental de huelga del personal que presta estos servicios esenciales en la ciudad”.

El sindicato argumenta que ha documentado que el Selur, el Servicio Especial de Limpieza Urgente del Ayuntamiento, un servicio municipal que no está afectado por el conflicto laboral, “ha intervenido durante estos días realizando recogidas de basura que exceden claramente los servicios mínimos decretados, sustituyendo de facto a los trabajadores en huelga”.

Detallan que estas prácticas no sólo vulneran el artículo 6.5 del Real Decreto-Ley 17/1977, que prohíbe expresamente la sustitución de trabajadores en huelga, sino también el artículo 28.2 de la Constitución Española, al suponer una restricción ilegítima del derecho fundamental a la huelga. Además, apuntan que estos hechos podrían constituir una conducta antisindical por parte del Ayuntamiento, contraria al artículo 13 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS).

La denuncia ante Inspección se ha realizado a través de Acción Sindical y Negociación Colectiva de CCOO del Hábitat Madrid. Su secretario, Javier Gómez Ochoa, ha presentado junto a la demanda varios vídeos que registran el movimiento de camiones y personal del SELUR “retirando residuos en zonas no contempladas en los servicios mínimos, incluyendo un fragmento de un informativo de Telemadrid en el que se reconoce públicamente esta actuación irregular”.

Desde este sindicato exigen no solo que se investiguen urgentemente los hechos, se identifiquen los responsables y, en su caso, se apliquen las sanciones correspondientes, sino también apelan al gobierno de Martínez-Almeida a que cese de inmediato las actuaciones municipales que consideran contrarias al derecho a huelga y respete en su totalidad el papel de la representación sindical. “No se puede tolerar que una administración pública utilice sus propios medios para debilitar la fuerza de una huelga legalmente convocada, en lugar de contribuir al diálogo y a la resolución del conflicto”, ha reclamado Gómez Ochoa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.