Ayuntamiento de Madrid
El TSJM vuelve a dar la razón a las familias sobre la ilegalidad de las cocinas fantasma en Arganzuela

El Ayuntamiento recurrió la sentencia ganada por la Asociación de Familias del Colegio Miguel de Unamuno hace dos cursos por la ilegalización de las cocinas fantasma ubicadas al lado de este colegio.
Cocinas Ceip Unamuno 2
Varios balcones lindantes al Colegio las vecinas y vecinos solicitan la no apertura de las cocinas fantasma. Foto: Afa Ceip Unamuno

El pasado mes de julio la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratificó el fallo emitido en primera instancia sobre la ilegalidad de las cocinas fantasma de la calle Alejandro Ferrant 8, en Arganzuela, y que fue recurrido por el Ayuntamiento de Madrid. La denuncia fue interpuesta por la la Asociación de Familias (AFA) del CEIP Miguel de Unamuno cuando descubrieron que el Ayuntamiento había permitido la instalación de 12 cocinas industriales, con una extensión de casi 600m2, al lado de este colegio público. El fallo da la razón a las familias en cuanto responsabiliza al consistorio por permitir estas instalaciones tan cerca del centro escolar. Sus quejas iban dirigidas hacia la inconveniencia de su ubicación y el tipo de licencia que no permitía la actividad con la que venían funcionando. Así lo advirtieron durante meses a la administración municipal pero esta les ignoró, y fue entonces cuando las familias tuvieron que recurrir a los tribunales.

Pero la justicia es lenta y mientras transcurría el proceso judicial -de la demanda hace ya dos cursos escolares- la empresa de las cocinas ilegales decidió cerrarlas. La AFA celebra la ratificación del TSJM y se reafirman en que “las cocinas fantasma al lado de nuestro colegio nunca deberían haberse instalado ahí”. Las madres y padres de familias hacen balance y están convencidas de que las cocinas cerraron en gran medida por su presión y la del vecindario, por lo inadecuado de la ubicación y las enormes molestias que causaban. Asimismo valoran la victoria que obtuvieron en primera instancia y el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de la irregularidad de algunas de las obras acometidas tras la denuncia de un vecino. Fueron clave también las declaraciones de un trabajador que dejaban en evidencia la falta de seguridad y salubridad en la nave.

Madrid
Madrid La Justicia tumba la cocina industrial que Almeida había autorizado junto al patio de un colegio
Un Juzgado de Madrid revoca la licencia que el Ayuntamiento de Madrid había otorgado para el funcionamiento de doce cocinas fantasma junto al Colegio Público Miguel de Unamuno, por considerar que incumple la normativa urbanística. Familias del alumnado y vecinas consideran que la sentencia es “demoledora” y piden a Almeida que no la recurra.
“Si la empresa hubiera querido seguir, las cocinas ahora mismo estarían abiertas ya que el Ayuntamiento insistía e insiste en apoyar esta ilegalidad”, sostienen desde la AFA del colegio

Aún y con el fallo a su favor las familias consideran que “si la empresa hubiera querido seguir, las cocinas ahora mismo estarían abiertas ya que el Ayuntamiento insistía e insiste en apoyar esta ilegalidad”, sostiene Iris Arisa, integrante de la AFA del Colegio Miguel de Unamuno. Las quejas, avisos y el recurso de los vecinos no fueron suficientes para el gobierno de Martínez Almeida e insistió en recurrir la primera sentencia de manera casi inexplicable. “Si el Ayuntamiento opta por recurrir esta segunda sentencia, estará obligando a las familias a seguir invirtiendo tiempo, esfuerzo y dinero en una situación que nunca debió llegar a suceder”, sostiene Noelia Cabezas, madre del colegio y vecina del barrio.

“No nos basta con la actualización unilateral de unas normas urbanísticas insuficientes heredadas del anterior delegado de Urbanismo que no son más que parches que no dan una solución real al problema”

De la misma manera las familias del Colegio Miguel de Unamuno piden al alcalde reconocer que este tipo de negocios no pueden estar en zonas residenciales y por tanto se legisle de manera específica. Para ello proponen recuperar e incorporar a la normativa vigente las peticiones que a través de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) presentaron distintos vecindarios afectados por las cocinas industriales en todo Madrid. “No nos basta con la actualización unilateral de unas normas urbanísticas insuficientes heredadas del anterior delegado de Urbanismo que no son más que parches que no dan una solución real al problema”, añade Julie Delabarre, también madre del colegio. Las familias aseguran que continuarán solicitando una regulación de las cocinas fantasma que proteja a los vecindarios, sobre todo cuando está en juego la salud y la seguridad de niñas y niños.

Con el fallo y las cocinas cerradas las familias piden al Ayuntamiento que deje de recurrir, ya que puede hacerlo y volverse a repetir la historia

Con el fallo y las cocinas cerradas las familias piden al Ayuntamiento que deje de recurrir, ya que puede hacerlo y volverse a repetir la historia. “Esperamos que no sea así y que la victoria esta vez sea firme”, solicitan desde la AFA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Málaga
Vega Mestanza El vecindario frena la tala de la Vega Mestanza en Málaga
Desde 2020, las malagueñas buscan parar la construcción de una depuradora en los terrenos cultivados de la Vega de Mestanza.
Madrid
Madrid La vecindad de Hortaleza convoca a una concentración “contra el racismo y los discursos de odio”
A su vez, la Delegación de Gobierno mantiene la prohibición a la convocatoria del grupo de ultraderecha que ha amenazado con manifestarse desde el momento en que recibieron la negativa.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.