Ayuntamiento de Madrid
El TSJM vuelve a dar la razón a las familias sobre la ilegalidad de las cocinas fantasma en Arganzuela

El Ayuntamiento recurrió la sentencia ganada por la Asociación de Familias del Colegio Miguel de Unamuno hace dos cursos por la ilegalización de las cocinas fantasma ubicadas al lado de este colegio.
Cocinas Ceip Unamuno 2
Varios balcones lindantes al Colegio las vecinas y vecinos solicitan la no apertura de las cocinas fantasma. Foto: Afa Ceip Unamuno

El pasado mes de julio la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratificó el fallo emitido en primera instancia sobre la ilegalidad de las cocinas fantasma de la calle Alejandro Ferrant 8, en Arganzuela, y que fue recurrido por el Ayuntamiento de Madrid. La denuncia fue interpuesta por la la Asociación de Familias (AFA) del CEIP Miguel de Unamuno cuando descubrieron que el Ayuntamiento había permitido la instalación de 12 cocinas industriales, con una extensión de casi 600m2, al lado de este colegio público. El fallo da la razón a las familias en cuanto responsabiliza al consistorio por permitir estas instalaciones tan cerca del centro escolar. Sus quejas iban dirigidas hacia la inconveniencia de su ubicación y el tipo de licencia que no permitía la actividad con la que venían funcionando. Así lo advirtieron durante meses a la administración municipal pero esta les ignoró, y fue entonces cuando las familias tuvieron que recurrir a los tribunales.

Pero la justicia es lenta y mientras transcurría el proceso judicial -de la demanda hace ya dos cursos escolares- la empresa de las cocinas ilegales decidió cerrarlas. La AFA celebra la ratificación del TSJM y se reafirman en que “las cocinas fantasma al lado de nuestro colegio nunca deberían haberse instalado ahí”. Las madres y padres de familias hacen balance y están convencidas de que las cocinas cerraron en gran medida por su presión y la del vecindario, por lo inadecuado de la ubicación y las enormes molestias que causaban. Asimismo valoran la victoria que obtuvieron en primera instancia y el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de la irregularidad de algunas de las obras acometidas tras la denuncia de un vecino. Fueron clave también las declaraciones de un trabajador que dejaban en evidencia la falta de seguridad y salubridad en la nave.

Madrid
Madrid La Justicia tumba la cocina industrial que Almeida había autorizado junto al patio de un colegio
Un Juzgado de Madrid revoca la licencia que el Ayuntamiento de Madrid había otorgado para el funcionamiento de doce cocinas fantasma junto al Colegio Público Miguel de Unamuno, por considerar que incumple la normativa urbanística. Familias del alumnado y vecinas consideran que la sentencia es “demoledora” y piden a Almeida que no la recurra.
“Si la empresa hubiera querido seguir, las cocinas ahora mismo estarían abiertas ya que el Ayuntamiento insistía e insiste en apoyar esta ilegalidad”, sostienen desde la AFA del colegio

Aún y con el fallo a su favor las familias consideran que “si la empresa hubiera querido seguir, las cocinas ahora mismo estarían abiertas ya que el Ayuntamiento insistía e insiste en apoyar esta ilegalidad”, sostiene Iris Arisa, integrante de la AFA del Colegio Miguel de Unamuno. Las quejas, avisos y el recurso de los vecinos no fueron suficientes para el gobierno de Martínez Almeida e insistió en recurrir la primera sentencia de manera casi inexplicable. “Si el Ayuntamiento opta por recurrir esta segunda sentencia, estará obligando a las familias a seguir invirtiendo tiempo, esfuerzo y dinero en una situación que nunca debió llegar a suceder”, sostiene Noelia Cabezas, madre del colegio y vecina del barrio.

“No nos basta con la actualización unilateral de unas normas urbanísticas insuficientes heredadas del anterior delegado de Urbanismo que no son más que parches que no dan una solución real al problema”

De la misma manera las familias del Colegio Miguel de Unamuno piden al alcalde reconocer que este tipo de negocios no pueden estar en zonas residenciales y por tanto se legisle de manera específica. Para ello proponen recuperar e incorporar a la normativa vigente las peticiones que a través de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) presentaron distintos vecindarios afectados por las cocinas industriales en todo Madrid. “No nos basta con la actualización unilateral de unas normas urbanísticas insuficientes heredadas del anterior delegado de Urbanismo que no son más que parches que no dan una solución real al problema”, añade Julie Delabarre, también madre del colegio. Las familias aseguran que continuarán solicitando una regulación de las cocinas fantasma que proteja a los vecindarios, sobre todo cuando está en juego la salud y la seguridad de niñas y niños.

Con el fallo y las cocinas cerradas las familias piden al Ayuntamiento que deje de recurrir, ya que puede hacerlo y volverse a repetir la historia

Con el fallo y las cocinas cerradas las familias piden al Ayuntamiento que deje de recurrir, ya que puede hacerlo y volverse a repetir la historia. “Esperamos que no sea así y que la victoria esta vez sea firme”, solicitan desde la AFA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.