Ayuntamiento de Madrid
Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes

Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Vallecas albergue - 2
Integrantes de PAH Vallekas, se acercaron a denunciar este jueves , la situación límite de su compañera Daniela, a las puertas del albergue municipal Las Caracolas. Javier Baeza

Daniela está a punto de sufrir, este viernes, un segundo desahucio en solo un mes. El pasado 11 de marzo Sareb expulsó a siete familias, entre ellas a la de Daniela, del bloque ubicado en la calle El Yesero 10, de Vallecas. Llevaban más de un año intentando negociar con el “banco malo” la regularización de sus viviendas, muchas de ellas con contratos Sareb no quiso reconocer una vez asumió la propiedad de las viviendas heredadas de la quiebra de constructoras e inmobiliarias. La entidad, cuya deuda ahora es pública, prefirió echar a las familias para poner en venta unos codiciados pisos en una urbanización en la que pequeños propietarios hicieron la vida imposible a las familias más vulnerables pero organizadas en la asamblea de PAH Vallekas.

Desde aquel día lluvioso de marzo, Daniela y dos de sus hijas fueron alojadas en un recurso municipal, el de Las Caracolas, ubicado en el polígono de Vallecas. Bajo la excusa de que este albergue es solo un recurso temporal de emergencia, el pasado viernes, los servicios sociales municipales le comunicaron que tenía hasta este 10 de abril para abandonar el recurso “y que si no, llamarían a la policía para echarlas a la calle”, como refiere PAH Vallekas. Daniela no tiene, hasta el momento, otra alternativa donde pueda estar con sus hijas.


La mujer ha explicado a El Salto que en un mes ha intentado encontrar un piso o habitación sin éxito. “Habitaciones de 800 euros y en otro me dijeron directamente que no me cogerían la solicitud porque la lista de espera era larga”, asegura a este medio. Asimismo ha argumentado que con el seguimiento que realizan los servicios sociales la apremian a abandonar el albergue agotados los 30 días de estancia. “Sobrevivo con el Ingreso Mínimo Vital pero en un mes no voy a conseguir ahorrar para alquilar algo adecuado para mi y mis niñas, es mucha presión”.

Es por ello que este jueves, sus compañeros de PAH Vallekas han realizado una concentración frente a Las Carolinas para exponer la situación límite en la que se encuentra si es que el viernes 11 la obligan a salir del recurso que es, a día de hoy, la única alternativa con techo para Daniela y su familia.

Cuando Daniela explica sus necesidades a las trabajadoras sociales, asegura que inmediatamente le recuerdan que tiene dos hijas a cargo insinuando que si se ve en la calle corre el riesgo de que le quiten la custodia, situación que por ningún motivo está dispuesta a pasar. Desde PAH Vallekas denuncian que estas amenazas no son coherentes viniendo precisamente de los servicios municipales y exigen que el Ayuntamiento tome en cuenta seriamente la situación en la que se encuentra esta familia, que como muchas otras personas vulnerables tiene que recurrir a estos recursos de emergencia en los que solo pueden estar 30 días.

En la concentración de este jueves, la PAH no ha dejado de señalar también a Sareb ya que fue esta entidad la que ejecutó el desahucio de las siete familias de El Yesero 10, después de meses de negociaciones con los inquilinos, quienes entregaron todos los papeles requeridos para acceder a un alquiler justo, y después de sufrir acoso inmobiliario de parte de propietarias de la misma urbanización, y de las que El Salto ha tenido constancia.

“No deja de ser paradójico que las administraciones encargadas por ley de garantizar el derecho a una vivienda digna sean las que desahucian. La Sareb del gobierno progresista, la Agencia de la Vivienda Social de Ayuso y Las Caracolas o la Empresa Municipal de la Vivienda de Almeida así lo demuestran”, denuncian desde la PAH Vallekas.

Finalmente hacen un llamado al alcalde José Luis Martínez-Almeida que detenga lo que sería el segundo “desahucio” de Daniela y sus niñas, y “y exigimos a Sareb, responsable del primer lanzamiento, que realoje inmediatamente a esta familia”, zanjan desde la asamblea vallecana de vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.