Madrid
La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas

Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Desahucio Yesero - 1
Integrantes de PAH Vallekas pernoctaron con las 7 familias desde anoche para hacer acompañamiento, en la víspera del desahucio que se ha ejecutado hoy por Sareb. Alberto Astudillo

Desde las 8 de la mañana del martes 11 de marzo, la Policía Nacional ha tomado y rodeado el bloque El Yesero 10, también ha acordonado la zona donde siete familias esperaban el tercer intento de desahucio por parte de la Sareb. Fuera del edificio, y bajo una intensa lluvia, decenas de personas apoyaban e intentaban parar el desahucio. Sin embargo, ni la Comisión Judicial ni los representantes de Sareb han querido negociar.

PAH Vallekas, la asamblea que defiende el derecho a una vivienda digna, ha acompañado y defendido a las siete familias desalojadas esta mañana. Aseguran que los desahucios de este martes “llegan tras una fuerte campaña de criminalización por parte de una minoría de vecinos y de la propia Sareb contra los inquilinos afectados por los alquileres estafa de la empresa AM70”. La negativa de Sareb para no negociar alquileres sociales se ha basado el supuesto de que no cumplen con alguno de estos requisitos: que no son vulnerables, que tienen informes de conflictividad de la policía, y que no han colaborado.

La criminalización también ha venido apoyada por el acoso de una minoría de los vecinos propietarios del bloque que se han paseado por todas las televisiones generalistas acusando a sus vecinas de ocupación ilegal, robo, alteración del orden cuando siempre han pagado su alquiler y no han provocado conflictoIncluso esas vecinas han llegado a prohibir el acceso de niños y niñas a la piscina comunitaria, o de usar los espacios comunes. La PAH Vallekas ha denunciado a varias de las propietarias acosadoras.

Ante los argumentos de Sareb que han motivado los desahucios, PAH Vallekas alega que la mayoría de las familias fueron estafadas y la propiedad pasó a la Sareb como parte del rescate bancario e inmobiliario durante la crisis de la década del 2010. Insisten en que el ‘banco malo’ “acelera así la venta de su mejor parque de vivienda mientras continúa con su política de realojos en casas inhabitables, situadas fuera de los núcleos urbanos y con alquileres ilegales”. Según este colectivo, “Vallecas contará con siete viviendas sociales menos, que serán dedicadas a la especulación y a subir el precio de la vivienda a niveles inasumibles para la mayoría”.

Sareb
Derecho a la vivienda “Hay que desmercantilizar Sareb”: una vecina presenta la primera demanda al banco malo por cláusulas abusivas
Tras años sufriendo las condiciones leoninas que impone la Sareb en sus contratos de alquiler social, el movimiento de vivienda mueve ficha e inicia la batalla judicial para pelear por contratos apegados, como mínimo, a la LAU.

Han recordado también que hace unos meses la Sareb y la policía entraron por la fuerza tirando la puerta abajo y tapiando la puerta a varias familias de este bloque, que califican como “de forma totalmente ilegal”. PAH-VK ha convocado una protesta en el FROB para pedir explicaciones por estos desahucios, incompatibles con los planes de la Empresa de Vivienda Estatal anunciados por el gobierno de Pedro Sánchez. “Este es el parque público de vivienda, el del negocio inmobiliario que utiliza la estrategia del desahucio para intentar vender las casa y así poder sacarles rentabilidad”, han expresado desde la calle, mientras se ejecutaba.

Desahucio Yeseros  - 2
Ampliar
Seis furgones de la policía bloquearon la entrada del portal desde antes de las 8 de la mañana, de este martes.
Seis furgones de la policía bloquearon la entrada del portal desde antes de las 8 de la mañana, de este martes.
Desahucio Yeseros  - 3
Ampliar
Una de las inquilinas mira el portero electrónico en el momento en que llega la policía acordonar el edificio.
Una de las inquilinas mira el portero electrónico en el momento en que llega la policía acordonar el edificio.
Desahucio Yeseros  - 4
Ampliar
Tensa espera sufrieron las inquilinas de siete pisos de Sareb, en este bloque de Puentes de Vallecas.
Tensa espera sufrieron las inquilinas de siete pisos de Sareb, en este bloque de Puentes de Vallecas.
Desahucio Yeseros  - 5
Ampliar
Las inquilinas, con media casa empacada en bultos y cajas, tuvieron que sacar sus cosas bajo una intensa lluvia.
Las inquilinas, con media casa empacada en bultos y cajas, tuvieron que sacar sus cosas bajo una intensa lluvia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.