La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas

Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Desahucio Yesero - 1
Alberto Astudillo Integrantes de PAH Vallekas pernoctaron con las siete familias para hacer acompañamiento, en la víspera del desahucio que se ha ejecutado el 11 de marzo de 2025 por Sareb.

Desde las 8 de la mañana del martes 11 de marzo, la Policía Nacional ha tomado y rodeado el bloque El Yesero 10, también ha acordonado la zona donde siete familias esperaban el tercer intento de desahucio por parte de la Sareb. Fuera del edificio, y bajo una intensa lluvia, decenas de personas apoyaban e intentaban parar el desahucio. Sin embargo, ni la Comisión Judicial ni los representantes de Sareb han querido negociar.

PAH Vallekas, la asamblea que defiende el derecho a una vivienda digna, ha acompañado y defendido a las siete familias desalojadas esta mañana. Aseguran que los desahucios de este martes “llegan tras una fuerte campaña de criminalización por parte de una minoría de vecinos y de la propia Sareb contra los inquilinos afectados por los alquileres estafa de la empresa AM70”. La negativa de Sareb para no negociar alquileres sociales se ha basado el supuesto de que no cumplen con alguno de estos requisitos: que no son vulnerables, que tienen informes de conflictividad de la policía, y que no han colaborado.

La criminalización también ha venido apoyada por el acoso de una minoría de los vecinos propietarios del bloque que se han paseado por todas las televisiones generalistas acusando a sus vecinas de ocupación ilegal, robo, alteración del orden cuando siempre han pagado su alquiler y no han provocado conflictoIncluso esas vecinas han llegado a prohibir el acceso de niños y niñas a la piscina comunitaria, o de usar los espacios comunes. La PAH Vallekas ha denunciado a varias de las propietarias acosadoras.

Ante los argumentos de Sareb que han motivado los desahucios, PAH Vallekas alega que la mayoría de las familias fueron estafadas y la propiedad pasó a la Sareb como parte del rescate bancario e inmobiliario durante la crisis de la década del 2010. Insisten en que el ‘banco malo’ “acelera así la venta de su mejor parque de vivienda mientras continúa con su política de realojos en casas inhabitables, situadas fuera de los núcleos urbanos y con alquileres ilegales”. Según este colectivo, “Vallecas contará con siete viviendas sociales menos, que serán dedicadas a la especulación y a subir el precio de la vivienda a niveles inasumibles para la mayoría”.

Han recordado también que hace unos meses la Sareb y la policía entraron por la fuerza tirando la puerta abajo y tapiando la puerta a varias familias de este bloque, que califican como “de forma totalmente ilegal”. PAH-VK ha convocado una protesta en el FROB para pedir explicaciones por estos desahucios, incompatibles con los planes de la Empresa de Vivienda Estatal anunciados por el gobierno de Pedro Sánchez. “Este es el parque público de vivienda, el del negocio inmobiliario que utiliza la estrategia del desahucio para intentar vender las casa y así poder sacarles rentabilidad”, han expresado desde la calle, mientras se ejecutaba.

Madrid
La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Sareb
“Hay que desmercantilizar Sareb”: una vecina presenta la primera demanda al banco malo por cláusulas abusivas
Tras años sufriendo las condiciones leoninas que impone la Sareb en sus contratos de alquiler social, el movimiento de vivienda mueve ficha e inicia la batalla judicial para pelear por contratos apegados, como mínimo, a la LAU.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...