Banca
13,4 millones de personas podrían exigir 25.000 millones a la banca por el impuesto de las hipotecas

Más de un millón y medio de personas podrán reclamar a las comunidades autónomas y 13,4 millones podrán reclamar directamente a la banca, según la antigüedad de la hipoteca.

Fotografía banco 1
Oficina del banco BBVA en Lavapiés Manu Navarro
22 oct 2018 15:18

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, estiman que 1,5 millones de contribuyentes podrían reclamar la devolución del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) a las comunidades autónomas solo por las hipotecas constituidas en los últimos cuatro años (los que no han prescrito desde el punto de vista fiscal), si finalmente el Tribunal Supremo confirma que son los bancos, y no los hipotecados, quienes deben soportar el gravamen. Hoy, el Supremo ha anunciado que esperará al día 5 de noviembre para volverse a pronunciar sobre dicha medida. La cifra que calculan los inspectores de Hacienda que podrían recibir es millón y medio de personas asciende a 3.631 millones de euros, más los intereses de demora.

Pero las demandas no solo afectarían a los contratos de los últimos cuatro años. Otros 13,4 millones de personas que han firmado hipotecas antes de septiembre de 2014 podrían pleitearse con sus entidades bancarias para reclamar, según los cálculos de Gestha, 25.657 millones, más intereses. 

Si observamos los datos por comunidades autónomas, Andalucía sería la región con un mayor número de afectados, con 292.000 hipotecas firmadas en estos cuatro últimos años que han pagado 743 millones de euros en el impuesto AJD. Aunque no sería la comunidad que tendría que devolver una mayor cantidad, ya que Cataluña, con 235.000 hipotecas, debería devolver 832 millones de euros. 266.000 personas de la Comunidad de Madrid podrían ver 604 millones de euros y la Comunidad Valenciana, en cuarto lugar con 163.000 personas, podría tener que devolver 361 millones de euros. 

A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA O AL BANCO SEGÚN LA ANTIGÜEDAD DE LA HIPOTECA

Los técnicos indican que deben dirigirse las reclamaciones del AJD pagado en los últimos cuatro años hacia las haciendas autónomicas -que son las que tienen cedido el impuesto- en caso de que el alto Tribunal no cambie su decisión sobre este impuesto este próximo 5 de noviembre, después de que el pasado viernes comunicara que revisaría la sentencia dada su repercusión económica y social.

En cuanto a la mecánica, explican que las comunidades autónomas, a medida que vayan recibiendo las solicitudes de devolución, deberán iniciar un procedimiento de comprobación tributaria y notificar una liquidación “espejo” a la entidad financiera, exigiendo el mismo importe y los intereses de demora.

Los técnicos avisan de que el proceso de las reclamaciones por los hipotecados a las entidades bancarias de las cantidades pagadas por el AJD hace más de cuatro años “sería más farragoso, largo y costoso”. No obstante, ya han solicitado a los bancos que devuelvan las cantidades de manera voluntaria y no obliguen a los ciudadanos a pleitear.

En cualquier caso, Gestha considera que las entidades bancarias tendrían músculo suficiente para cumplir la sentencia y realizar la devolución del pago del impuesto de las hipotecas, cuyo importe de los últimos cuatro años apenas representa el 9,7% de los beneficios de la banca en este mismo periodo.

Derecho a la vivienda
“La judicatura no movió ni un dedo cuando el Supremo dijo tenían que pagar los ciudadanos”
La inmediata reacción del Supremo ante la sentencia que establece que son los bancos, y no los clientes, quienes deben pagar un impuesto relacionado con las hipotecas, indigna a los movimientos por el derechos a la vivienda.
Arquivado en: Tribunal Supremo Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#72853
28/10/2020 20:10

Y al final... qué pasó?

0
0
Elbarruso
23/10/2018 6:35

Que van a revisar la sentencia por la repercusión de la misma económica y social..?
Esto es increíble, cuando han revisado una sentencia porque cause un estallido social..?
Hasta ahora solo desde europa ponían límites a las fechorías consentidas de los bancos y para una vez que lo hacen aquí resulta que hay que revisarlo, seguramente el 5 de Noviembre recularán para que los bancos no tengan que pagar ni un euro, detalle evidente de quién manda por encima de todo, otro privilegio de los amos del capital a los que solo se les puede ayudar desde el estado con nuestro dinero...
http://elbarruso.simplesite.com/

3
0
#24867
22/10/2018 22:12

¿Desde cuando los jueces hacen política? Pensaba que el poder legislativo era quien escribía las leyes y no el judicial. Ahora todas las hipotecas volverán a la época de Felipe, con intereses del 7% o del 15% en lugar del 0.99%

Muy grandes Pedro y Pablo menuda líada que habéis hecho, como la de llevar a Franco a la Almudena

0
22
#24881
23/10/2018 7:41

Abducido nivel alto, desde cuándo los jueces no hacen política!!

1
0
#24884
23/10/2018 8:06

En la época de Felipe y de las hipotecas al 15%, los intereses que te daba el banco por tus ahorros eran del 20%, ¡OJALA!

0
0
#24857
22/10/2018 17:30

¿Quíen tiene el poder de levantar el teléfono y hacer cambiar una resolución del Supremo?
¿Dónde está la independencia judicial?
Parece la confirmación de quien manda de verdad. Los poderes económicos están por están por encima de los ejecutivos y judiciales.

15
2
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.