Banca
13,4 millones de personas podrían exigir 25.000 millones a la banca por el impuesto de las hipotecas

Más de un millón y medio de personas podrán reclamar a las comunidades autónomas y 13,4 millones podrán reclamar directamente a la banca, según la antigüedad de la hipoteca.

Fotografía banco 1
Oficina del banco BBVA en Lavapiés Manu Navarro
22 oct 2018 15:18

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, estiman que 1,5 millones de contribuyentes podrían reclamar la devolución del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) a las comunidades autónomas solo por las hipotecas constituidas en los últimos cuatro años (los que no han prescrito desde el punto de vista fiscal), si finalmente el Tribunal Supremo confirma que son los bancos, y no los hipotecados, quienes deben soportar el gravamen. Hoy, el Supremo ha anunciado que esperará al día 5 de noviembre para volverse a pronunciar sobre dicha medida. La cifra que calculan los inspectores de Hacienda que podrían recibir es millón y medio de personas asciende a 3.631 millones de euros, más los intereses de demora.

Pero las demandas no solo afectarían a los contratos de los últimos cuatro años. Otros 13,4 millones de personas que han firmado hipotecas antes de septiembre de 2014 podrían pleitearse con sus entidades bancarias para reclamar, según los cálculos de Gestha, 25.657 millones, más intereses. 

Si observamos los datos por comunidades autónomas, Andalucía sería la región con un mayor número de afectados, con 292.000 hipotecas firmadas en estos cuatro últimos años que han pagado 743 millones de euros en el impuesto AJD. Aunque no sería la comunidad que tendría que devolver una mayor cantidad, ya que Cataluña, con 235.000 hipotecas, debería devolver 832 millones de euros. 266.000 personas de la Comunidad de Madrid podrían ver 604 millones de euros y la Comunidad Valenciana, en cuarto lugar con 163.000 personas, podría tener que devolver 361 millones de euros. 

A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA O AL BANCO SEGÚN LA ANTIGÜEDAD DE LA HIPOTECA

Los técnicos indican que deben dirigirse las reclamaciones del AJD pagado en los últimos cuatro años hacia las haciendas autónomicas -que son las que tienen cedido el impuesto- en caso de que el alto Tribunal no cambie su decisión sobre este impuesto este próximo 5 de noviembre, después de que el pasado viernes comunicara que revisaría la sentencia dada su repercusión económica y social.

En cuanto a la mecánica, explican que las comunidades autónomas, a medida que vayan recibiendo las solicitudes de devolución, deberán iniciar un procedimiento de comprobación tributaria y notificar una liquidación “espejo” a la entidad financiera, exigiendo el mismo importe y los intereses de demora.

Los técnicos avisan de que el proceso de las reclamaciones por los hipotecados a las entidades bancarias de las cantidades pagadas por el AJD hace más de cuatro años “sería más farragoso, largo y costoso”. No obstante, ya han solicitado a los bancos que devuelvan las cantidades de manera voluntaria y no obliguen a los ciudadanos a pleitear.

En cualquier caso, Gestha considera que las entidades bancarias tendrían músculo suficiente para cumplir la sentencia y realizar la devolución del pago del impuesto de las hipotecas, cuyo importe de los últimos cuatro años apenas representa el 9,7% de los beneficios de la banca en este mismo periodo.

Derecho a la vivienda
“La judicatura no movió ni un dedo cuando el Supremo dijo tenían que pagar los ciudadanos”
La inmediata reacción del Supremo ante la sentencia que establece que son los bancos, y no los clientes, quienes deben pagar un impuesto relacionado con las hipotecas, indigna a los movimientos por el derechos a la vivienda.
Arquivado en: Tribunal Supremo Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
#72853
28/10/2020 20:10

Y al final... qué pasó?

0
0
Elbarruso
23/10/2018 6:35

Que van a revisar la sentencia por la repercusión de la misma económica y social..?
Esto es increíble, cuando han revisado una sentencia porque cause un estallido social..?
Hasta ahora solo desde europa ponían límites a las fechorías consentidas de los bancos y para una vez que lo hacen aquí resulta que hay que revisarlo, seguramente el 5 de Noviembre recularán para que los bancos no tengan que pagar ni un euro, detalle evidente de quién manda por encima de todo, otro privilegio de los amos del capital a los que solo se les puede ayudar desde el estado con nuestro dinero...
http://elbarruso.simplesite.com/

3
0
#24867
22/10/2018 22:12

¿Desde cuando los jueces hacen política? Pensaba que el poder legislativo era quien escribía las leyes y no el judicial. Ahora todas las hipotecas volverán a la época de Felipe, con intereses del 7% o del 15% en lugar del 0.99%

Muy grandes Pedro y Pablo menuda líada que habéis hecho, como la de llevar a Franco a la Almudena

0
22
#24881
23/10/2018 7:41

Abducido nivel alto, desde cuándo los jueces no hacen política!!

1
0
#24884
23/10/2018 8:06

En la época de Felipe y de las hipotecas al 15%, los intereses que te daba el banco por tus ahorros eran del 20%, ¡OJALA!

0
0
#24857
22/10/2018 17:30

¿Quíen tiene el poder de levantar el teléfono y hacer cambiar una resolución del Supremo?
¿Dónde está la independencia judicial?
Parece la confirmación de quien manda de verdad. Los poderes económicos están por están por encima de los ejecutivos y judiciales.

15
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.