Banca
13,4 millones de personas podrían exigir 25.000 millones a la banca por el impuesto de las hipotecas

Más de un millón y medio de personas podrán reclamar a las comunidades autónomas y 13,4 millones podrán reclamar directamente a la banca, según la antigüedad de la hipoteca.

Fotografía banco 1
Oficina del banco BBVA en Lavapiés Manu Navarro
22 oct 2018 15:18

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, estiman que 1,5 millones de contribuyentes podrían reclamar la devolución del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) a las comunidades autónomas solo por las hipotecas constituidas en los últimos cuatro años (los que no han prescrito desde el punto de vista fiscal), si finalmente el Tribunal Supremo confirma que son los bancos, y no los hipotecados, quienes deben soportar el gravamen. Hoy, el Supremo ha anunciado que esperará al día 5 de noviembre para volverse a pronunciar sobre dicha medida. La cifra que calculan los inspectores de Hacienda que podrían recibir es millón y medio de personas asciende a 3.631 millones de euros, más los intereses de demora.

Pero las demandas no solo afectarían a los contratos de los últimos cuatro años. Otros 13,4 millones de personas que han firmado hipotecas antes de septiembre de 2014 podrían pleitearse con sus entidades bancarias para reclamar, según los cálculos de Gestha, 25.657 millones, más intereses. 

Si observamos los datos por comunidades autónomas, Andalucía sería la región con un mayor número de afectados, con 292.000 hipotecas firmadas en estos cuatro últimos años que han pagado 743 millones de euros en el impuesto AJD. Aunque no sería la comunidad que tendría que devolver una mayor cantidad, ya que Cataluña, con 235.000 hipotecas, debería devolver 832 millones de euros. 266.000 personas de la Comunidad de Madrid podrían ver 604 millones de euros y la Comunidad Valenciana, en cuarto lugar con 163.000 personas, podría tener que devolver 361 millones de euros. 

A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA O AL BANCO SEGÚN LA ANTIGÜEDAD DE LA HIPOTECA

Los técnicos indican que deben dirigirse las reclamaciones del AJD pagado en los últimos cuatro años hacia las haciendas autónomicas -que son las que tienen cedido el impuesto- en caso de que el alto Tribunal no cambie su decisión sobre este impuesto este próximo 5 de noviembre, después de que el pasado viernes comunicara que revisaría la sentencia dada su repercusión económica y social.

En cuanto a la mecánica, explican que las comunidades autónomas, a medida que vayan recibiendo las solicitudes de devolución, deberán iniciar un procedimiento de comprobación tributaria y notificar una liquidación “espejo” a la entidad financiera, exigiendo el mismo importe y los intereses de demora.

Los técnicos avisan de que el proceso de las reclamaciones por los hipotecados a las entidades bancarias de las cantidades pagadas por el AJD hace más de cuatro años “sería más farragoso, largo y costoso”. No obstante, ya han solicitado a los bancos que devuelvan las cantidades de manera voluntaria y no obliguen a los ciudadanos a pleitear.

En cualquier caso, Gestha considera que las entidades bancarias tendrían músculo suficiente para cumplir la sentencia y realizar la devolución del pago del impuesto de las hipotecas, cuyo importe de los últimos cuatro años apenas representa el 9,7% de los beneficios de la banca en este mismo periodo.

Derecho a la vivienda
“La judicatura no movió ni un dedo cuando el Supremo dijo tenían que pagar los ciudadanos”
La inmediata reacción del Supremo ante la sentencia que establece que son los bancos, y no los clientes, quienes deben pagar un impuesto relacionado con las hipotecas, indigna a los movimientos por el derechos a la vivienda.
Arquivado en: Tribunal Supremo Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#72853
28/10/2020 20:10

Y al final... qué pasó?

0
0
Elbarruso
23/10/2018 6:35

Que van a revisar la sentencia por la repercusión de la misma económica y social..?
Esto es increíble, cuando han revisado una sentencia porque cause un estallido social..?
Hasta ahora solo desde europa ponían límites a las fechorías consentidas de los bancos y para una vez que lo hacen aquí resulta que hay que revisarlo, seguramente el 5 de Noviembre recularán para que los bancos no tengan que pagar ni un euro, detalle evidente de quién manda por encima de todo, otro privilegio de los amos del capital a los que solo se les puede ayudar desde el estado con nuestro dinero...
http://elbarruso.simplesite.com/

3
0
#24867
22/10/2018 22:12

¿Desde cuando los jueces hacen política? Pensaba que el poder legislativo era quien escribía las leyes y no el judicial. Ahora todas las hipotecas volverán a la época de Felipe, con intereses del 7% o del 15% en lugar del 0.99%

Muy grandes Pedro y Pablo menuda líada que habéis hecho, como la de llevar a Franco a la Almudena

0
22
#24881
23/10/2018 7:41

Abducido nivel alto, desde cuándo los jueces no hacen política!!

1
0
#24884
23/10/2018 8:06

En la época de Felipe y de las hipotecas al 15%, los intereses que te daba el banco por tus ahorros eran del 20%, ¡OJALA!

0
0
#24857
22/10/2018 17:30

¿Quíen tiene el poder de levantar el teléfono y hacer cambiar una resolución del Supremo?
¿Dónde está la independencia judicial?
Parece la confirmación de quien manda de verdad. Los poderes económicos están por están por encima de los ejecutivos y judiciales.

15
2
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.