Derecho a la vivienda
Fallo sobre el impuesto de actos jurídicos: “El Supremo embarga los derechos de millones de familias”

La inmediata reacción del Supremo ante la sentencia que establece que son los bancos, y no los clientes, quienes deben pagar un impuesto relacionado con las hipotecas, indigna a los movimientos por el derecho a la vivienda. 

Tribunal Supremo. Madrid.
Fachada principal del Tribunal Supremo. Sara Sda

De momento, la banca gana, pero no sin tener quien le oponga resistencia. El jueves, el Tribunal Supremo determinó en un fallo que uno de los impuestos que hay que pagar por las hipotecas correrá a cuenta del banco, y no del cliente, como ha argumentado hasta este fallo. La Sala, bajo la ponencia del magistrado Jesús Cudero, resolvía así un recurso de un particular de la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas Vaciamadrid y establecía que debe ser el banco quien debe hacerse cargo del impuesto de actos jurídicos documentados, porque es el único interesado en la elevación a escritura pública: ni más ni menos que el documento que permite a la entidad bancaria ejecutar la hipoteca en caso de impago. Pedro del Cura, alcalde de Rivas, celebraba el fallo porque suponía que “miles de trabajadoras y trabajadores no tendrán que pagar esos actos jurídicos documentados, lo que nos parecía absolutamente injusto”.

Pedro del Cura pide una comparecencia urgente del presidente del Poder Judicial en el Congreso y anticipa que participarán en cualquier iniciativa “para restituir los derechos que tanto nos ha costado conseguir”

Pero el viernes, la Sala de lo Contencioso Administrativo congeló esa sentencia dejando la decisión en manos de los 31 magistrados del Pleno en un giro sin precedentes, con el argumento la “enorme repercusión económica y social” que podría tener este fallo, suspendiendo así temporalmente todos los recursos pendientes hasta que se reúna el Pleno.

“Ante este giro inédito lo único que podemos decir es que los grupos parlamentarios deberían exigir de manera urgente que el presidente del Consejo General de Poder Judicial comparezca para dar explicaciones”, asegura Del Cura tras conocer esta decisión. “Lo que hace el poder judicial es embargar los derechos de millones de familias”. “Participaremos en cualquier iniciativa política y jurídica para restituir los derechos que tanto nos ha costado conseguir, advierte.

Mientras el Pleno se decide, el sector barre para casa y hará pagar a los clientes hasta que se aclare la situación. Y los movimientos por el derecho a la vivienda han vuelto a ver cómo los bancos tratan de frenar los pasos en firme por los derechos de la ciudadanía.

Alucinados

Para Javier Gil, portavoz del sindicato de inquilinos de Madrid, es una prueba más de que “partidos políticos, jueces e instituciones públicas están al servicio de la especulación”. Con esta decisión, dice Gil, se pone de manifiesto que “los intereses de los bancos están por encima de la Constitución, de los dictámenes de Naciones Unidas y de los derechos fundamentales de las personas”. “La banca y el sistema inmobiliario de España se creen impunes, son la piedra angular sobre la que se articula todo un sistema político y económico de un país”, lamenta.

Para Javier Rubio, abogado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la palabra es “alucine”. “La sentencia que revisa el criterio anterior venía a poner un poco de equidad en la relación banco ciudadanos y ciudadanas, y por tanto lo que hace es una interpretación muy constitucional”, explica. Porque este impuesto beneficia a los bancos, y son ellos quienes deben pagarlo porque “el beneficio que tiene esto es ni más ni menos que poder ejecutar la hipoteca en caso de impago sin necesidad de pasar por el juzgado para el reconocimiento de su derecho”. “A los ciudadanos les da igual que la hipoteca se inscriba o no en el registro y como el único beneficiario es el banco, debe ser este quien tiene que pagar ese impuesto”, explica.

El abogado de la PAH Javier Rubio recuerda que “cuando el Supremo dijo que eran los ciudadanos los que tenían que pagar, no se movió ni un dedo desde la judicatura”
Derecho a la vivienda
La familia Franco desahucia en Madrid

Lian Lay Fournier, que se convertirá el 12 de octubre en nuera del nieto de Franco, es la nueva propietaria del edificio de Olmo 35, uno de los bloques de Lavapiés, en Madrid, que se enfrenta al desalojo de sus vecinos tras su compra por parte de un fondo de inversión.

Rubio llama la atención sobre la incongruencia en las cifras que se han manejado desde el jueves, y que supuestos expertos a quien califica como “amigos de los bancos” bancarios han cifrado en números tan dispares como 4.000 o 18.000 millones de euros. “Se trata de asustar para evitar que esto se consolide el fallo”, dice.

Incluso dando por válidas estas cifras, aclara, se trata de cantidades poco significativas para las entidades bancarias, cuyo beneficio no corre ningún riesgo: “No es que los bancos vayan de dejar de ser rentables; en comparación, es un poquito para ellos, pero ni a eso quieren renuncia porque son unos usureros”.

Desobediencia y presión

A la espera de que decida el Pleno del Supremo, el sainete ha servido para recordar a los movimientos, que han conseguido logros significativos en los últimos meses como conseguir que el Congreso acepte debatir la Ley de Vivienda de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que no pueden bajar la guardia.

“La desobediencia civil se ha convertido en la única forma de asegurar los derechos fundamentales de las personas, y la organización social la forma de protegernos contra los abusos de la banca y los especuladores”, dice Gil. “Sentencias y noticias como la de hoy, son solo una más, la cuestión es que seamos capaces de aprovechar estos momentos para organizar respuestas hasta el punto de que no haya partido político, gobierno ni juez, que pueda negar las reivindicaciones sociales”.

Para Rubio, es necesario utilizar todos los mecanismos de presión y manifestación de opiniones para hacer ver “el escandalazo que supone que un Presidente de una sala del Tribunal Supremo intente, seguramente por las presiones que habrá recibido, echar para atrás una sentencia de una sala del Supremo”. “Cuando Cuando ocurrió lo contrario, cuando el Supremo dijo que eran los ciudadanos los que tenían que pagar, no se movió ni un dedo desde la judicatura”, zanja.

Desahucios
Desahuciada a los 71 años sin alternativa habitacional
Charo Gómez vivirá en un piso recuperado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Sindicato de Inquilinos de Vallekas tras ser desahuciada sin alternativas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
#24896
23/10/2018 14:32

Otra forma de represion. Que espectaculo tan divertido, saca las palomitas que va a ser lo unico que vayamos a comer

0
0
#24895
23/10/2018 14:24

Van sobornando por la vida y les pones carita sonriente y les dices que si a todo. Asi empieza el acoso

0
1
#24852
22/10/2018 16:05

Osea que para los bancos si seria un agujero económico muy importante.Pero para los.ciudadanos que en su momentos.paguemos los.impuestos de actos jurídicos ,para nosotros no suponia un agujero económico ..anda ya por dios vergüenza me da ladrones

8
2
#24840
22/10/2018 12:00

Solicito la comparecencia del Presidente del Gobierno y del Presidente del Banco de España,junto al Presidente del Poder Judicial para dar una explicación

11
2
#24829
22/10/2018 10:13

Hay convocada o se va a convocar una manifestación? Donde? Y cuando? Gracias

8
1
#24875
23/10/2018 0:37

Miércoles a las 12, escrache al Supremo convocado por la PAH

3
0
#24828
22/10/2018 9:52

Que verguenza ,manadas de chorizos ,abusadores de gente trabajadora que paga pese a sus limitaciones de sueldos precarios

8
3
#24824
22/10/2018 9:15

Saqueadores en masa!!

5
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.